Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Semana de la lactancia: El rol del contacto visual durante el amamantamiento y cómo podría verse afectado por el uso de dispositivos digitales
    Comunicados de Prensa

    Semana de la lactancia: El rol del contacto visual durante el amamantamiento y cómo podría verse afectado por el uso de dispositivos digitales

    5 agosto, 2021 - 11:485 Mins Lectura

    La matrona de Clínica Tarapacá, Olga Curiqueo, explicó la importancia de la lactancia materna en el desarrollo de los bebés y recalcó que pese al contexto sanitario que ha generado un aumento en la socialización digital a causa del covid -19, el uso de móviles durante la lactancia es perjudicial para el proceso, dada la relevancia de la conexión visual en la generación del vínculo madre-hijo.

    05 de agosto de 2021.- La lactancia materna es una práctica de gran importancia para la Salud Pública, ya que es un método de promoción de la salud y prevención de enfermedades, tanto para la madre como para el niño, principalmente por el efecto que tiene la lactancia en la salud física y mental de la madre, del niño e incluso de su familia

    Respecto a lo anterior, la matrona de Clínica Tarapacá, Olga Curiqueo, sostuvo que “únicamente en  los recién nacidos de muy bajo peso al nacer, de menos de 1500 gramos, la leche materna no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio, fósforo y de proteínas, por lo que se debe suplementar con estos nutrientes” y recalcó que “la cantidad de vitaminas en la leche humana cubre las necesidades del niño, no obstante, puede variar según la dieta de la madre, por lo que es sumamente importante vigilar para que sea lo más balanceada y saludable posible”

    Por lo anterior, la profesional sostuvo que es  importante que” la madre se enfoque en un 100% en lo que es la alimentación de lactancia materna y que no distraiga con aparatos electrónicos como lo es el uso del celular”, y agrega que “el momento de amamantar  a un lactante debe ser íntimo, dado que es una instancia que favorece y fortalece el apego de los niños respecto a sus madres” y destacó que no se debiese de interrumpir por ningún motivo o circunstancia innecesaria.

    ¿POR QUÉ EVITAR EL USO DE CELULARES DURANTE LA LACTANCIA?

    Sobre los efectos de los dispositivos móviles como celulares o tablets durante el proceso de alimentación, la especialista de Clínica Tarapacá sostuvo que su uso “no favorece el contacto visual y físico, esenciales para la generación de un apego seguro” y recalcó que, por ejemplo, “está comprobado que los niños que realizan apego piel con piel con sus madres, de forma ininterrumpida las dos primeras horas luego de nacer, para así lograr más fácilmente el primer acople al pecho dentro de ese tiempo” lo que está directamente relacionado con “ una mayor tasa de lactancia exitosa a futuro”. 

    Curiqueo también explicó que, al amamantar, la madre libera oxitocina, “necesaria para el reflejo de eyección de la leche, que también es conocida como la “hormona del amor”, dado que, durante el proceso de lactancia, relaja a la madre y al niño, que siente placer con la succión, junto con saciar su hambre”

    En línea con el actual contexto sanitario y la alta circulación de partículas en las superficies, la profesional aconsejó dejar de lado los teléfonos móviles al amamantar, “porque al tocarlos, las mamás se contaminan las manos y el celular está lleno de microorganismos patógenos, tales como los que es posible hallar en los pasamanos del transporte público”, y que “fácilmente la madre puede transmitir de su mano al recién nacido, sobre todo cuando se está alimentando”.

    La matrona también destacó la importancia del amamantamiento a en momentos tan complejos como la pandemia a causa del covid-19, dado que esta “reduce el riesgo de muerte en los recién nacidos y los bebés pequeños” y, a la fecha, las principales organizaciones de salud a nivel mundial “recomiendan la mantención de la lactancia materna debido a sus múltiples beneficios a corto y largo plazo, tanto para la madre como para el lactante, argumentando además un potencial traspaso de anticuerpos madre hijo frente al SARS-Cov-19”. Y afirmó que “pese a que la evidencia al respecto es escasa, dado que es una enfermedad nueva y en pleno desarrollo”, la lactancia ha sido respaldada.

    La especialista de Clínica Tarapacá, también sugirió que, durante la lactancia, la madre aplique medidas sanitarias preventivas tales como el uso de mascarilla, lavado de manos constante, antes y después de tocar al bebé, desinfección de superficies y lavado del pecho materno con agua y jabón por 20 segundos, en el caso que la madre haya tosido o estornudado sobre de su pecho, y entregó una serie de sugerencias respecto a la lactancia ante casos positivos de Covid -19:

     

    Madre (+) y Recién Nacido (+): Se sugiere mantener lactancia materna directa o leche extraída. Si el recién nacido está estable, luego de 72 hrs, alojamiento conjunto o alta a la diada con indicación de lactancia materna.

    1. Madre (+) y Recién Nacido (-): Existen 2 opciones:

    • Madre sintomática moderada: Mantener la lactancia con leche extraída bajo medidas de protección*, por otra persona sana.

    • Madre asintomática o sintomática leve: Mantener la lactancia directa bajo medidas de protección*.

    1. Madre (-) y Recién Nacido (-): Puerperio y lactancia habitual.

    *Medidas de protección

    • Al amamantar:

      • Lavado de manos con agua y jabón, o en su defecto higienización con alcohol gel antes y después de amamantar

      • Uso de mascarilla

    • Leche materna extraída:

      • Extractor de uso individual estéril, higienizar luego de cada uso y hervir una vez al día.

      • Lavado de manos con agua y jabón o en su defecto higienización con alcohol gel antes y después de la extracción

      • Uso de mascarilla durante la extracción

      • Higienización de las superficies con las que ha tenido contacto antes y después de la extracción

     
    Fuente: Consiglieri
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 05 de Agosto de 2021
    Articulo Siguiente COVID-19: La positividad es de 1,75% en las últimas 24 horas a nivel nacional

    Contenido relacionado

    Consorcios de microalgas y bacterias: innovación biotecnológica para la recuperación del agua

    20 octubre, 2025 - 23:50

    Inversión en retail crece 109% y supera UF 3,5 millones en el primer semestre

    20 octubre, 2025 - 23:48

    Seguridad espacial: ¿quién regula la proliferación de satélites y basura espacial?

    20 octubre, 2025 - 23:47

    Banco Central y Centro de Políticas Públicas UC realizan V Seminario Internacional de Educación Financiera

    20 octubre, 2025 - 23:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?