Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»A nivel mundial uno de cada 10 niños sufre de déficit atencional
    Comunicados de Prensa

    A nivel mundial uno de cada 10 niños sufre de déficit atencional

    23 julio, 2021 - 15:434 Mins Lectura

    CHILE TIENE UNA PREVALENCIA DE MÁS DEL 11%:

    A nivel mundial uno de cada 10 niños sufre de déficit atencional

    El neurólogo de Nueva Clínica Cordillera, Dr. Cristian Neira, se refirió al trastorno que afecta principalmente a los jóvenes y destacó la importancia de su diagnóstico temprano para poder controlar y tratar al paciente de manera efectiva.

    23 de julio de 2021.- El diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad tiene lugar, generalmente, durante la etapa escolar, lo que favorece su control y tratamiento. Por lo anterior, cobra especial importancia que los padres estén atentos a patrones conductuales, que de persistir en el tiempo, podrían ser indicadores de esta condición. Algunos de estos comportamientos, que destacan por sobre el comportamiento común y variable de los niños, incluyen el mostrarse enojado o desafiante de manera frecuente ante los adultos, o responder de manera agresiva, además de molestar a otros deliberadamente y culpar a otras personas por sus propios errores.

    Uno de cada 10 niños o jóvenes sufre de déficit de atención, siendo Chile uno de los países que presenta una mayor prevalencia de este diagnóstico, con un porcentaje sobre el 11%. Por ello, durante el mes de julio se celebra el Día Internacional de Déficit Atencional e Hiperactividad, con el fin de informar acerca de este trastorno e incentivar a tratarlo a tiempo para que el paciente pueda evitar complicaciones futuras.

    Según indicó el Dr. Cristian Neira, neurólogo de Nueva Clínica Cordillera, es importante entender que déficit atencional y la hiperactividad no son sinónimos, pues “existen pacientes que pueden ser hiperactivos sin ser inatentos; y pacientes que por el contrario, no son hiperactivos, pero de igual forma tienen déficit de atención, como suele pasar habitualmente en pacientes femeninas” y agregó que el diagnóstico de esta condición se efectúa, principalmente, en niños y adolescentes, en donde se requiere una mayor atención para lograr el desempeño óptimo de las actividades académicas.

    Respecto a lo anterior, el Dr. Neira destacó la importancia de tratar y controlar este trastorno de manera temprana para lograr obtener mejores resultados en el paciente, dado que afirma que “un tratamiento adecuado en la etapa escolar, puede ser la diferencia para generar un adulto productivo y feliz o un adulto no productivo e infeliz”.

    TRATAMIENTO DEL DÉFICIT ATENCIONAL

    El neurólogo de Nueva Clínica Cordillera destacó que el déficit atencional se caracteriza por presentar una tríada de manifestaciones tales como: impulsividad, inatención e hiperactividad. “Estos síntomas no deben presentarse de manera aislada, sino que constituyen un patrón de conducta que está presente en diversos escenarios, como es el ámbito personal, laboral y académico, lo que genera que el paciente sufra dificultades en su desempeño en general”.

    Según el profesional, para tratar el déficit atencional es importante, en primer lugar, acudir a un especialista que realice un diagnóstico del trastorno, para que dicho profesional brinde los fármacos adecuados para el paciente, que según el profesional se complementan “con medidas ambientales y con tratamiento psicológico”.

    Respecto al factor conductual en el manejo del déficit atencional, el neurólogo recomendó mantener ciertos hábitos que le permitan al paciente mejorar su rendimiento y tener menos dificultades al estudiar o trabajar, tales como:

    • Óptima higiene del sueño: dormirse y levantarse en horarios regulares.
    • Un adecuado entorno de trabajo: tener un espacio adecuado para realizar los estudios o trabajos.
    • En caso de las personas que asisten a clases, siempre sentarse en las primeras filas de modo de facilitar la concentración.
    • Evitar estar cerca de distracciones al momento del estudio o trabajo, como lo son la televisión, el celular, etc.
    • Anotar los quehaceres para mantener la organización.
    • Hacer ejercicio de manera habitual.

    En tiempos de pandemia, el Dr. Neira señaló la importancia de generar una rutina, tratando de mantener los horarios de costumbre, además de levantarse, ducharse y desayunar de forma saludable para partir bien el día. Además recalcó lo favorable que puede ser contar mantener un espacio dentro del hogar que esté destinado netamente para actividades académicas o laborales, e intentar tener tiempos estandarizados para dichas actividades.

    Fuente: Consiglieri. 

    Articulo AnteriorCORFO anuncia nueva convocatoria para apoyar la reactivación de la industria de la música
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 26 de julio al domingo 01 de agosto de 2021

    Contenido relacionado

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11

    Más allá del frío y tos: cuídese de la neumonía en tiempo de lluvias

    8 mayo, 2025 - 22:08
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?