Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»2,1 millones de personas se encuentran en estas condiciones vulnerables Economista apunta a las políticas públicas en el aumento de la pobreza
    Académicas

    2,1 millones de personas se encuentran en estas condiciones vulnerables Economista apunta a las políticas públicas en el aumento de la pobreza

    7 julio, 2021 - 15:212 Mins Lectura

    El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Hernán Frigolett, hizo hincapié en revisar la plataforma de protección del empleo, afirmando que el seguro de cesantía ha demostrado ser un instrumento “bastante rígido”.

     

    Según cifras publicadas por la Encuesta Casen, el índice de pobreza subió en más de 20 años, pasando de un 8,6% en 2017 a 10,8%, lo que se traduce a 2.112.185 personas viviendo en esa condición. En cuanto a la extrema pobreza, se llegó a un 4,3% (2,3% en 2017) equivalente a 831.232 personas.

     

    Números preocupantes que para Hernán Frigolett, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, es una descoordinación profunda de la política económica con la sanitaria.

     

    “Durante todo el 2020 hubo una crisis sanitaria que se enfrentó con cuarentenas estrictas lo que hizo que la desocupación subiera en forma vertiginosa y los hogares quedaron sin ingresos compensatorios porque tuvieron muy mala cobertura, fueron montos muy bajos y eso impidió que se mantuviese algún nivel de ingresos equivalente o al menos de una gran proporción a lo que se tenía cuando la economía funcionaba con relativa normalidad”, sostuvo tras ser consultado sobre fallas en materia de políticas sociales.

     

    Respecto al rol del empleo en esta alza de la pobreza, apuntó a la situación de desprotección en que se encuentran los trabajadores. “Los que no son asalariados y que no tienen contratos, no pueden acceder a ninguno de los sistemas de financiamientos de ingresos parciales como es el seguro de desempleo que permitió entonces que una gran cantidad de trabajadores que quedaron cesantes o que se acogieron al programa del empleo, pudieran mantener un nivel de ingresos. En cambio, los trabajadores por cuenta propia quedaron prácticamente desprotegidos”.

     

    Para el también ex Tesorero General de la República entre 2014 y 2018, es importante revisar la plataforma de protección del empleo. “El seguro de cesantía ha demostrado ser un instrumento bastante rígido que no permite utilizar de buena forma los recursos que se van acumulando en el fondo de cesantía. Hay que revisarlo y llevarlo a una estructura más solidaria y que permita ser de un uso más flexible de los recursos que se van acumulando y que quedan en el sistema que hoy está en operación”.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorPese a baja de casos COVID-19 Grupo Epidemiológico-Matemático de la Usach: “Hay que seguir manteniendo las alertas”
    Articulo Siguiente Mesa para la creación de empleos formales define ejes para impulsar empleo formal en pandemia

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?