Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Instancia interministerial e interdisciplinaria reunió a más de 20 expertos en materia de empleo: Mesa para la creación de empleos define ejes para impulsar trabajo formal en pandemia
    Comunicados de Prensa

    Instancia interministerial e interdisciplinaria reunió a más de 20 expertos en materia de empleo: Mesa para la creación de empleos define ejes para impulsar trabajo formal en pandemia

    7 julio, 2021 - 13:097 Mins Lectura

    Plantearon la importancia de avanzar en trayectoria de empleabilidad e intermediación laboral; mayores incentivos para la formalización; nuevas formas de empleo y, finalmente, enfocar propuestas para grupos tradicionalmente con menor participación del mercado laboral.

     

    Tras cinco sesiones de extenso análisis, esta mañana la Mesa para la Creación de Empleos Formales Nivel Local, instancia interministerial y multidisciplinaria, liderada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, finalizó su trabajo con la entrega de los principales ejes o desafíos para impulsar el empleo local en el actual contexto de pandemia y post covid-19.

     

    El grupo, que reunió a una veintena de expertos liderados por el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero,  e integrado además por los ministros de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno ; de Economía (MINECOM),  Lucas Palacios; de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Felipe Ward; de Agricultura (MINAGRI), María Emilia Undurraga estuvo compuesto por representantes de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y OIT, centrales de trabajadores, gremios, fundaciones y académicos vinculados al análisis del empleo, entre otros.

     

    Entre los participantes destaca el director OIT Cono Sur, Fabio Bertranou; el vicepresidente CChC, Carlos Zeppelin; el presidente Confederación Nacional Campesina Unión Nacional de Trabajadores, Alejandro Steilen; el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; las representantes del Banco Mundial, Virginia Brandon y Verónica Silva; Ricardo Delano, de Fundación Emplea, y Susana Jiménez de SOFOFA, entre otros.

     

    El 13 de mayo de 2021 la mesa se conformó con la misión contribuir con antecedentes que evidencien las causales y circunstancias que estén generando la actual informalidad laboral, a fin de elaborar un diagnóstico detallado que permita identificar los principales desafíos de la informalidad por tipo de actividad económica y con un foco local.

     

    Los ejes de acción a los que llegó como conclusión la mesa de análisis, serán presentados al Consejo Asesor para la Reactivación, y se enfocan en medidas para mejorar la medición de la trayectoria de empleabilidad e intermediación laboral; mayores incentivos para la formalización; nuevas formas de empleo; y, finalmente, propuestas para grupos tradicionalmente con menor participación del mercado laboral, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

     

    El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, agradeció a los integrantes de la mesa el diagnóstico y definición de ejes clave para avanzar en la recuperación del empleo formal. “Su trabajo nos permitirá fomentar la creación de empleos con mayor protección y disminuir progresivamente la vulnerabilidad en que han vivido muchos trabajadores en tiempos de pandemia”, afirmó.

     

    En tanto, el ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó que “esta ha sido una mesa, que un tiempo muy breve, está desarrollando medidas concretas y eso es bien importante, ya que permite que la gente participe en la elaboración de medidas y que después se apliquen”. Asimismo, aprovecho la instancia para recordar el Bono Pyme y otras ayudas para la recuperación económica, “porque si se recuperan las pymes, se recupera el empleo y así vamos cumpliendo el objetivo de recuperar ese millón de puestos de trabajo que nos falta”, precisó.

     

    Por su parte, el ministro del MOP, Alfredo Moreno, dijo que “el año pasado llegamos a perder dos millones de empleos. Un empleo es mucho más que un ingreso, un empleo es lo que da tranquilidad, es lo que permite que no solamente una persona, sino todo su grupo familiar se pueda proyectar hacia el futuro. Ya hemos recuperado una parte, pero nos queda una parte sustantiva. Nuestros objetivos hoy día son tres: empleo, empleo y empleo. Hoy día es la única solución definitiva y permanente para recuperar lo que hemos visto”.

     

    “Queremos destacar de forma particular el enfoque territorial que ha tenido esta mesa, porque no son solo soluciones o propuestas para las grandes ciudades, sino que también se enfocan en llegar a todas las comunas con pertinencia territorial. Esto no solo nos va a permitir enfrentar la crisis actual, sino también nos va a permitir tener una forma de trabajo, multidisciplinaria, en colaboración con los distintos organismos para tener una visión de mediano y largo plazo. Y en este contexto, es el empleo la forma de ver el desarrollo de nuestro país y eso requiere tener una visión tanto en la capacitación, en la intermediación y en el acompañamiento y cuando eso se realiza con pertinencia territorial acompaña los proyectos de vida diversos de Chile que nos enorgullecen”, señaló la titular de Agricultura, María Emilia Undurraga.

     

    Por último, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud, afirmó que “la pandemia ha tenido un impacto negativo, sobre todo en mujeres. Hemos disminuido más de una década la participación laboral femenina, hay mujeres que han abandonado la fuerza de trabajo y vemos en la Casen que el 62% de los hogares en situación de pobreza son liderados por mujeres; por lo tanto, la reactivación económica debe tener un enfoque de género, debe tener medidas especiales para las mujeres para cerrar brechas que se han acrecentado. Por eso es importante esta hoja de ruta, porque tiene distintas acciones concretas en esta materia”.

     

    Más detalles

     

    Uno de los temas levantados por la Mesa de expertos, fue la necesidad de mejorar la información sobre compatibilidades entre los contratos de trabajo, subsidios al empleo y bonos de ayuda del Estado propiciados por el Gobierno durante la pandemia. Respondiendo a ello, MINTRAB inició esta semana la campaña “con Contrato, los subsidios y bonos se mantienen”, cuyo objetivo principal es incentivar la postulación a programas de Subsidios al Empleo, sin temor a perder otros beneficios como el Ingreso Familiar de Emergencia.

     

    Otro foco de vital importancia, según el grupo de expertos, es la caracterización  de la demanda laboral a nivel regional, para lo cual MINTRAB ya se encuentra avanzando en dos proyectos: el Sistema de Oportunidades Laborales (SOLAB), que permite anticipar la demanda por trabajadoras y trabajadores, y desarrollar el capital humano a través de herramientas como la formación y/o certificación; y DestinoEmpleo, plataforma de prospección laboral que recoge información de distintas fuentes sobre las tendencias del mercado del trabajo chileno, para orientar a trabajadores, de manera accesible, en su búsqueda laboral.

     

    Otras propuestas de la mesa fueron avanzar en programas de apoyo a las Pymes, donde destaca la reciente Ley de Bono Pymes que entrega herramientas de apoyo económico a las empresas de menor tamaño;  crear un Portal Unificado de Oportunidades para el empleo; conformar una mesa de trabajo para identificar y definir la creación de una red de beneficios que incentiven la formalización, incluyendo a los independientes adscritos a los sistemas de seguridad social; avanzar en la tramitación del proyecto de Ley de Plataformas Digitales y mejoras administrativas a la Ley de Teletrabajo, y, por último, proponer medidas permanentes de flexibilidad y conciliación, para mujeres y hombres, promoviendo más medidas de corresponsabilidad, así como iniciativas para la inserción laboral de mujeres en rubros masculinizados. En estas temáticas, el Ministerio del Trabajo ha hecho avances mediante convenios a través de la plataforma de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), SENCE y ChileValora, tales como “Mujeres en obra”, que reúne en una sola plataforma la oferta y demanda del sector construcción, y que ya se está replicando en los sectores de Finanzas, Pesca y Minería.

     

    Por último, la mesa destacó la importancia de trabajar en mejoras a los subsidios al empleo, continuando con el enfoque en grupos de menor participación en el mercado laboral, donde destaca la recientemente creada Comisión por la Recuperación del Empleo, de los Ministerios de Hacienda y de Trabajo. 

     

    Fuente: Mintrab

    Articulo AnteriorLa ciencia recobra importancia en América Latina y muestra destellos de esperanza
    Articulo Siguiente Más de 11 millones de personas han recibido sus dos dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?