Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ley Ricarte Soto: legisladores negociarán con Minsal aumentar fondos
    Comunicados de Prensa

    Ley Ricarte Soto: legisladores negociarán con Minsal aumentar fondos

    8 mayo, 2015 - 13:065 Mins Lectura

    Tantos los legisladores como los representantes de pacientes con patologías catastróficas han coincidido en la necesidad de incrementar los cien mil millones de pesos contemplados en la norma.

     

    Iniciar las conversaciones con los ministerios de Hacienda y Salud fue uno de los acuerdos a los que llegaron los integrantes de laComisión de Salud que se encuentran estudiando en general y particular, el proyecto que crea un Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de alto costo y rinde homenaje póstumo a Luis Ricarte Soto Gallegos.

     

    La norma en segundo trámite, pretende generar un fondo para costear medicamentos e insumos de una serie de enfermedades catastróficas, sin embargo, el debate ha dejado en evidencia la necesidad de esclarecer criterios en base a los cuales se definirá a un mal como de alto costo (umbral) y los fondos que se requerirán para estos efectos.

     

    Precisamente el tema de los costos fue uno de los puntos abordados en esta nueva sesión de audiencias. Los parlamentarios han sincerado que los cien mil millones de pesos que se dispondrían para costear en un plazo de 4 años, a cerca de 20 mil pacientes catastróficos al 2018, no calzan con las cifras entregadas por los propios afectados, por lo que se requería no menos de 170 mil millones de pesos.

     

    CRITERIOS TRANSPARENTES

     

    A juicio del presidente de esta instancia, el senador Fulvio Rossi “es necesario fijar con transparencia cómo se costearán los tratamientos, insumos y alimentos, y ello requerirá aumentar los recursos involucrados”.

     

    “Hoy las familias gastan muchísimo para financiar la salud, particularmente en cuanto a la compra de medicamentos. En países desarrollados el Estado pone parte de los fondos, de manera que nadie se quede sin el tratamiento necesario”, explicó el legislador advirtiendo la pertinencia de fijar un cronograma que indique qué patologías serán financiadas primero, y cuáles después.

     

    El parlamentario informó que la próxima semana, la Comisión recibirá a los ministerios de Hacienda y Salud para discutir el tema de los fondos, “porque queremos garantizar la universalidad”. Hasta ahora el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows ha explicado que en el primer año de funcionamiento del fondo se destinarían unos 30 mil millones, en el segundo otros 50 mil millones, y entre el tercer y cuarto año los recursos debieran llegar a los cien mil millones de pesos.

     

    ESCUCHAR A LOS PACIENTES

     

    Al término de la jornada, el senador Guido Girardi señaló que “cuando se hace una ley, lo más importante es escuchar a los sujetos y objetos que va a beneficiar como son los pacientes que sufren enfermedades cuyos medicamentos y tratamiento son de alto costo. A veces las leyes hechas por expertos que no viven esa realidad pueden no satisfacer las necesidades requeridas”.

     

    El parlamentario agregó que “por eso es muy importante que sean aquellas personas con enfermedades de alto costo nos digan cómo esta ley los puede ayudar mejor. Me parece que la manera de perfeccionar las leyes es escuchando a aquellos que son destinatarios de las iniciativas legales”.

     

    Según el senador “la Ley Ricarte Soto debe mejorarse para que no tenga letra chica, que apunte a la inclusión y haya nadie que pueda sentirse abandonado a su suerte. No puede ser una suerte de eutanasia social que condena a sufrimientos dramáticos a aquellos que no tienen dinero”.

     

    “Queremos sacar esta ley, antes del 21 de mayo, pero mejorada, sin letra chica, que no excluya y se haga cargo en serio, no a medias, de aquellos cientos de miles de chilenos que viven situaciones dramáticas por tener seres queridos con enfermedades graves y además tienen que mendigar y vivir indignidades para sacar a delante a sus familiares”, insistió.

     

    ALZA MEDICAMENTOS

     

    En tanto, la senadora Carolina Goic hizo ver la situación de determinadas drogas. “Hay medicamentos muy caros y corresponden a un único proveedor, por lo que queremos garantizar los precios. Los laboratorios que los producen tienen la tentación de subir los valores porque no hay competencia, y eso lo queremos resguardar en indicaciones”, aclaró.

     

    A su parecer, existen altas posibilidades que ocurran estas alzas porque “la Cenabast se verá obligada a comprar esos fármacos que son básicos en la vida de estos pacientes. Por eso queremos evitar la colusión y permitir que la Central compre tanto en Chile como el extranjero. Sabemos que en el exterior los remedios son hasta un 50% más baratos”.

     

    EXPOSICIONES

     

    En esta sesión, hicieron uso de la palabra representantes de la Fundación Equidad Chile, Sociedad Chilena de Hemofilia, FCQ Crohn y Colitis Ulcerosa, Corporación PKU Crecer Unidos (Fenilquetonuria), Fundación contra la Ceguera (Fundalurp), Fundación Vasculitis Chile, Fundación Nuestros Rubíes (Síndrome Rubinstein Taybi), Asociación Esclerodermia de Chile, Agrupación Lupus Chile, la Fundación Chilena de Enfermedades Lisosomales y Padres de Niños con Tirosinemia, entre otras entidades.

     

    También expresaron sus impresiones del proyecto, organismos como la Asociación de Isapres de Chile, la Asociación de Sociedades Médicas de Chile (ASOCIMED), el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile, la ONG Médicos Sin Marca, la Sociedad Chilena de Farmacoeconomía y Estudio de Resultados de Salud (ISPOR CHILE) y la Cámara para la Innovación Farmacéutica (CIF).

     

    En forma unánime, los expositores hicieron ver sus dudas respecto al criterio de universalidad de la propuesta y el monto del fondo (cien mil millones de pesos) que parece insuficiente. También se cuestionó el modo de selección de las enfermedades que serán cubiertas (umbral) y el destino que tendrán los males que no entren al fondo inicialmente. Otros temas debatidos fueron la necesidad de cubrir el diagnóstico, y la participación de las fundaciones y asociaciones de pacientes en el comité de vigilancia.

     

     

    Fuente: Prensa senado.

    Articulo AnteriorCambio de gabinete: “ESPERO QUE LA PRESIDENTA NO SE DEMORE 72 HORAS EN DESIGNAR A SU NUEVO GABINETE”
    Articulo Siguiente LINE pondrá al alcance de sus usuarios 300 créditos gratis para comunicarse con sus mamás, sin importar la distancia.

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?