Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Experto en estadística Usach llamó a no liberar comunas con alta incidencia de casos ante baja en las cifras
    Comunicados de Prensa

    Experto en estadística Usach llamó a no liberar comunas con alta incidencia de casos ante baja en las cifras

    24 junio, 2021 - 11:563 Mins Lectura

    Positividad en el país fue de un 9,7%

    Experto en estadística Usach llamó a no liberar comunas con alta incidencia de casos ante baja en las cifras

     

    El jefe del Grupo Epidemiológico Matemático Usach, Dr. Felipe Elorrieta, consideró una “muy buena noticia” la disminución de casos registrada durante esta semana, pero llamó a reformular el Plan Paso a Paso, advirtiendo que “liberar comunas con alta incidencia de casos, puede hacer que vuelvan a aumentar”.

     

    Este miércoles el Ministerio de Salud reportó la cifra más baja de casos de Covid-19 por primera vez desde el 2 de marzo. Con menos de tres mil casos registrados en 24 horas, el ministro de Salud, Enrique Paris, también destacó el alcance del 80% de la población objetivo vacunada y próximos cambios para el Plan Paso a Paso.

     

    Para el jefe del Grupo Epidemiológico Matemático de la U. de Santiago, Dr. Felipe Elorrieta, la disminución de casos registrada durante esta semana sería una muy buena noticia, pero advirtió que “aún estamos muy lejos de la meta en varios indicadores, por lo que no debemos bajar los brazos”.

     

    “Los casos han bajado en un 20% en la última semana y en un 27% en catorce días. Sin embargo, no hay ninguna región aún con una incidencia bajo los 10 casos cada 100.000 habitantes, que es el límite de tolerancia que define el plan Paso a Paso para salir de una situación crítica. La región de Magallanes, que es la que más cerca está de la meta, tiene una incidencia diaria de 14 casos promedio cada 100.000 habitantes. Además, tenemos 13 de 16 regiones con tasas de positividades mayores o iguales al 5%”, apuntó.

     

    Señalando que a pesar de que en la Región Metropolitana los casos han caído en un 26% en la última semana, y en un 35% en los últimos catorce días, anotó que la positividad es de un 8,9%, incidencia triple de la meta y con 29 casos por 100 mil habitantes.

     

    Por otro lado, el académico del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación y Doctor en Estadísticas enfatizó en dos de los indicadores más preocupantes en la región. Con casi un mes en torno al 98% de la ocupación de camas UCI, indicó que es la cifra más alta del país, que, sobre la base de camas en 2019, tiene una ocupación del 345%.

     

    “Me preocupa la baja trazabilidad en la Región Metropolitana. Que es la más baja del país y lo ha sido durante todo este año. Hoy se detectan 2.2 contactos por caso en la región, creo que si los casos siguen bajando las autoridades debiesen poner los recursos y medios para que se pueda mejorar la trazabilidad y así poder controlar nuevos rebrotes”, indicó Elorrieta.

     

    “Hay que tener en cuenta que estas disminuciones se dieron en contexto de cuarentena en la RM, y que, pese a que la efectividad de estas cuarentenas es reducida debido a la alta movilidad, el liberar comunas con alta incidencia de casos, puede hacer que los casos vuelvan a aumentar. Urge reformular Paso a Paso, siguiendo criterios sanitarios que sean transparentes a la ciudadanía”, concluyó el jefe del Grupo Epidemiológico Matemático de la U. de Santiago.

    Fuente: Usach. 

    Articulo AnteriorMastercard y LATAM Airlines Group firman acuerdo para potenciar la experiencia de viaje
    Articulo Siguiente Fenilcetonuria: la enfermedad que impide a los pacientes comer la mayoría de los alimentos

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?