Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Hoy los avances ambientales son alcanzados gracias a la presión ciudadana”
    Comunicados de Prensa

    “Hoy los avances ambientales son alcanzados gracias a la presión ciudadana”

    4 junio, 2021 - 15:084 Mins Lectura

    En los últimos años han ocurrido profundas transformaciones en Chile.  Como parte de este proceso, la pérdida de legitimidad de las instituciones tradicionales ha sido acompañada por una ampliación de las ONGs quienes junto con la ciudadanía hoy tienen la capacidad de incidir en el campo político y social. 

    5 de junio de 2020. Actualmente temas como el derecho al agua, al aire limpio, la regulación de los plásticos de un solo uso, la protección de la naturaleza frente a industrias devastadoras como las salmoneras en el sur, entre otros, son parte de las agendas legislativas y tema obligado de los gobernantes de turno. 

    Por esto, hoy en el Día del Medioambiente, la organización ambientalista Greenpeace afirmó que: “Celebramos ejemplos de cómo la ciudadanía en alianza con nuestros equipos, ciberactivistas, influenciadores, socios y socias han tenido la capacidad de incidir en los cambios ambientales profundos en este escenario político. Un ejemplo es cómo más del 50 por ciento de electos se comprometió a trabajar para que el agua sea un derecho humano a través de la campaña www.sueltaelagua.cl” 

    Chile es el único país, entre 92 naciones, cuya Constitución consagra explícitamente la propiedad privada de derechos de agua. Esa es la principal conclusión del estudio realizado por el Centro de Derecho y Gestión del Agua de la Universidad Católica (UC) -que reúne a siete facultades- en que se analizó las cartas fundamentales de países de tres continentes.  

    Ante este escenario Greenpeace lanzó la campaña  Suelta el Agua para que las personas pudieran solicitar directamente a las  candidaturas constituyentes su compromiso  a trabajar para garantizar el acceso a este vital elemento. “En las elecciones resultaron electas 81 candidaturas, correspondientes al 53% del total, que  fueron las que se comprometieron en la plataforma ciudadana para que la nueva Constitución garantice el agua como un derecho para las personas y los ecosistemas. La campaña, lanzada el 20 de marzo pasado, en sólo 40 días fue visitada por más de 280 mil personas, y reunió 129 mil firmas en la petición por el agua. Desde el sitio se enviaron más de 13000 mensajes a las candidaturas , esto refleja que ONG y ciudadanía pueden hacer grandes logros ”, señaló, Mauricio Ceballos, vocero de Greenpeace. 

     

    Contra la pandemia del plástico

    Recientes investigaciones demuestran que en Chile el consumo de plástico por persona en promedio al año es de 51 kg. Asimismo, en el país, hay un consumo aparente anual de 323.776 toneladas de envases plásticos de los cuales se recicla sólo 14.721 toneladas, lo que corresponde a un 4,5%. Por esto, la mayoría de los residuos plásticos terminan en vertederos y rellenos sanitarios legales e ilegales, o directamente en el ambiente. De las 990.000 toneladas al año de consumo de plástico en todo Chile, sólo el 8%  se recicla. De ese 8% solo el 1,5% proviene de hogares chilenos y el 6,5 %  de las industrias. El 92% del plástico restante va a la basura.

    “En Greenpeace actuamos, a través de la gente,  como espacios de enunciación, denuncia, incidencia apostando nuestra la mirada hacia los procesos sociales y políticos. Por esto, es un orgullo ver también cómo el movimiento www.chilesinplásticos.cl que convoca a más de 100 mil personas ha presionado para alcanzar importantes avances como la ley para la  eliminación de las bolsas y de los plásticos de un solo uso”, afirmó Ceballos. 

    Respecto a las fugas de salmones de las que hemos sido testigos en los últimos años, la ciudadanía y comunidades locales afectadas han tomado parte mediante denuncias que han derivado en importantes sanciones para las salmoneras. “Hay una comprobada responsabilidad de la empresas salmoneras que no cumplen con las obligaciones mínimas establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental, poniendo en riesgo y dañando a la comunidad y ecosistemas, por eso avanzaremos para que las sanciones terminen con las concesiones de esta industria que cometen atentados contra los ecosistemas en el sur de nuestro país”, enfatizaron desde la organización.

    Fuente: Greenpeace. 

    Articulo AnteriorEscuela de Suboficiales abre postulación a aspirante Suboficial Técnico Profesional Especializado en Veterinaria y Salud Animal
    Articulo Siguiente Invitan a trabajadores a postular a beneficios sociales

    Contenido relacionado

    Con un concierto ofrecido por un quinteto de cuerdas, la PUCV inauguró ciclo de intervenciones culturales en Destino Valparaíso, Museo del Inmigrante

    27 septiembre, 2025 - 20:50

    La Educación Inclusiva en un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    27 septiembre, 2025 - 18:09

    Usach participó en masiva Feria SIAD 2025

    27 septiembre, 2025 - 13:23

    PUCV colabora en la realización del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall

    27 septiembre, 2025 - 13:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 08:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 22:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 20:07

    BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?