Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hipertensión arterial Una enfermedad silenciosa que aumenta los riesgos de cuadros graves en pacientes con coronavirus
    Comunicados de Prensa

    Hipertensión arterial Una enfermedad silenciosa que aumenta los riesgos de cuadros graves en pacientes con coronavirus

    17 mayo, 2021 - 11:223 Mins Lectura

    Más de un 27% de la población en nuestro país tiene esta patología. A pesar de que no presenta síntomas evidentes, puede provocar serias complicaciones  de salud y, en el contexto de pandemia, aumenta el riesgo de generar un cuadro grave por COVID-19.

    La hipertensión arterial (HTA) es una patología crónica con alta prevalencia en nuestro país, superando el 27%, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud. Aunque aparece cerca de los 35 años en hombres y alrededor de los 40 en mujeres, en estados iniciales no presenta síntomas y, por ello, se considera una amenaza silenciosa.

    “Una de las características más peligrosas de la hipertensión es que no presenta síntomas claros y estos pueden tardar mucho tiempo en manifestarse. Si bien es una patología tratable, más aún si es detectada a tiempo, su falta de control puede desencadenar complicaciones graves, como un infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca o renal, hemorragia cerebral, entre otros”, explica el Dr. Pablo Pedreros, cardiólogo de Clínica Santa María.

    La hipertensión arterial es una alteración de los niveles normales de la presión. En el 90% de los casos, no hay una enfermedad específica que la provoque y la causa es una alteración en los mecanismos de control y se denomina HTA esencial. En el 10% restante, la hipertensión es secundaria a otras patologías como alteraciones de la vasculatura renal o tumores, entre otras.

    El cardiólogo Diego Godoy, coordinador de Cardiología y de la Unidad de Terapia Endovascular de Clínica Vespucio, señala: “La hipertensión arterial puede ser primaria o secundaria a alguna otra enfermedad. En la mayoría de los casos, se trata de HTA primaria o esencial y, si bien las cifras varían con la edad, podemos decir que aquellos valores por sobre 140/90 mm-hg en reposo, deben motivar una consulta médica”. 

    La Organización Mundial de la Salud estima que apenas 1 de cada 5 personas hipertensas tiene controlado el problema y es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo. En contexto de pandemia, se transforma en una condición de mayor riesgo. De acuerdo al último Informe Epidemiológico COVID-19, publicado por el Ministerio de Salud, la comorbilidad más frecuente en los pacientes con coronavirus es precisamente la hipertensión arterial. Ante ello, cobra aún más relevancia la prevención.

    Aunque no hay una causa concreta que provoque la hipertensión arterial, algunos de los factores de riesgo que juegan un importante papel en su desarrollo son la herencia genética, la edad (los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con los años), sobrepeso y obesidad, consumo excesivo de sodio y alcohol, sedentarismo, uso de ciertos fármacos.

    “La dieta sana, baja en sal, grasas saturadas e hidratos de carbono refinados, ayuda a mantenernos saludables, sobre todo si se acompaña con actividad física regular”, afirma el doctor de Clínica Vespucio.

    El manejo de esta enfermedad metabólica se basa en tres pilares fundamentales: una dieta saludable, actividad física aeróbica regular, indicaciones farmacológicas definidas por el médico tratante. Los mejores resultados y el mayor impacto positivo en la salud se obtienen cuando se conjugan estos tres factores.

    Junto con ello, el especialista de Clínica Santa María hace hincapié en “la necesidad de que todas las personas mayores de 18 años se controlen la presión una vez al año, lo que es incluso también una recomendación de la OMS, ya que, si la hipertensión arterial se trata a tiempo, el riesgo de generar daño a los órganos se minimiza significativamente”.

    El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, fecha que surge con el objetivo de prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad.

     

    Fuente: Agencia Comsulting

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 17 de mayo de 2021
    Articulo Siguiente #Actualidad – DC posterga junta donde proclamaría a Ximena Rincón como su presidenciable

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?