Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidenta recibe informe del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano sobre “Política de Suelo para la Integración Social”
    Comunicados de Prensa

    Presidenta recibe informe del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano sobre “Política de Suelo para la Integración Social”

    5 mayo, 2015 - 13:005 Mins Lectura

    El documento propone las reformas necesarias para enfrentar la segregación urbana de los sectores más vulnerables dentro de las ciudades; la desigualdad en la calidad de vida urbana entre comunas y barrios generada por las diferencias de ingresos; y la especulación del mercado del suelo, que crea distorsiones en los precios del suelo, escases de terrenos y presiones sobre el sistema público.

    En una ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió esta mañana el informe “Política de suelo para la integración social”, elaborado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU).

    La comisión, presidida por el arquitecto de la Universidad Católica Eduardo Bresciani, comenzó a trabajar el 8 de abril de 2014 como una instancia permanente en materia de política urbana. Su misión es estudiar políticas sectoriales de desarrollo urbano, revisar la legislación nacional vigente aplicable y proponer las reformas y perfeccionamientos pertinentes, entre otras. En su discurso del 21 de mayo pasado, la Mandataria le solicitó al CNDU una propuesta de reforma en materia de suelo, que permita implementar una política que garantice integración social y que se prioricen los fines sociales sobre los particulares.

    Al hacer uso de la palabra, la Jefa de Estado destacó la importancia de este informe, pues “sabemos que la configuración de nuestras ciudades y barrios, la distribución de los servicios públicos, el funcionamiento y la planificación de los medios de transporte, el uso de los terrenos disponibles para la construcción de viviendas, son fundamentales para hacer de la equidad y la justicia una realidad tangible para las personas”.

    Asimismo, añadió que “necesitamos que el desarrollo de nuestro país se refleje en la eliminación de la discriminación y la marginación en las ciudades; en viviendas y barrios dignos para todos y todas; integrados a centros urbanos, con mejores servicios públicos, con áreas verdes, donde los niños puedan jugar; con sistema de transporte eficiente; con mayor seguridad para los vecinos y vecinas”.

    El documento elaborado por el CNDU aborda integralmente las reformas prioritarias para atacar tres demandas ciudadanas y urbanas no resueltas en Chile: la segregación urbana de los sectores más vulnerables dentro de las ciudades y su efecto en la exclusión social, violencia y estigmatización; la desigualdad en la calidad de vida urbana entre comunas y barrios, por la diferencia en la distribución de bienes públicos que experimentan distintas localidades de nuestro territorio; y la especulación del mercado del suelo, que no solo se traduce problemas de equidad urbana y transparencia, sino que crea distorsiones en los precios del suelo, escases de terrenos y presiones sobre el sistema público.

    Respecto a este último punto, la Mandataria señaló que “necesitamos con urgencia tener reglas claras y transparentes en nuestro país para el uso del suelo urbano. Sabemos que las modificaciones en el uso del suelo, de acuerdo con las regulaciones de cada comuna, muchas veces, producen especulaciones, cambios de precios y ganancias para unos pocos, que no se corresponden con su aporte a la sociedad, y que la gran mayoría de los chilenos consideramos éticamente reprobable”.

    En esta misma línea, anunció que realizará una propuesta específica contra espacios que posibilitan especulación inmobiliaria, en línea con lo sugerido por el Consejo Asesor Presidencial presidido por Eduardo Engel y asumiendo las propuestas de este consejo al respecto. “No queremos que esas inversiones, en lugar de beneficiar al conjunto  de habitantes que utilizan esos territorios, se conviertan en recursos para eventual especulación o lucro de algunas pocas personas. Debemos generar, por lo tanto, urgentemente las medidas que corrijan esta distorsión y una institucionalidad apropiada para velar por su cumplimiento y actualización permanente”, subrayó.

    El informe del Consejo, también propone la creación descentralizada de Servicios Regionales de Desarrollo Urbano (SRDU) con amplias capacidades de desarrollo de proyectos públicos y planes de inversión, gestión del suelo y asociación público-privada; y el aumento de la inversión pública en Planes y Proyectos Urbanos de Remodelación y Regeneración Urbana, dando prioridad a los proyectos emblemáticos de infraestructura y espacios públicos con fines de equidad urbana e integración social.

    Además, aborda el rol de la sociedad civil y reglamenta la participación ciudadana en todas las escalas del desarrollo de la ciudad y el territorio, financiando  la capacitación de líderes sociales y apoyo técnico a las organizaciones sociales y la participación de organizaciones sociales, ONGs, fundaciones, cooperativas de vivienda, copropiedades de viviendas sociales y comunidades de barrios en el desarrollo de proyectos y planes de viviendas y barrios, entre otras materias.

    Al finalizar su discurso, la Presidenta Bachelet indicó que “estudiaré, cuidadosamente este informe que contiene medidas muy coincidentes con lo que hemos venido planteando desde el comienzo del Gobierno, y que espero podamos anunciar a más tardar, muchas de ellas, el 21 de mayo”.

     

    Fuente: Prensa Presidencia de la República de Chile.

    Articulo AnteriorRevolución Democrática ante anuncio presidencial: “Las medidas de la comisión Engel son necesarias pero no suficientes”
    Articulo Siguiente AUTORIDADES DE TRANSPORTES FISCALIZAN CONDICIONES TÉCNICAS Y ESTADO DE LOS BUSES DE TRANSANTIAGO EN CIRCULACIÓN

    Contenido relacionado

    Gobierno de Santiago entrega balance del programa Comunidad Contra el Fuego y refuerza llamado a la prevención ante el riesgo de incendios forestales en la Región Metropolitana

    25 agosto, 2025 - 16:21

    Hitachi Energy refuerza su presencia en Latinoamérica con nueva fábrica de transformadores en Brasil

    25 agosto, 2025 - 16:20

    Capacitación en hidrógeno verde con enfoque de género: H2V Biobío recibe el Sello Las Mujeres Suman

    25 agosto, 2025 - 16:19

    Nuevos costos por Reforma de Pensiones y baja gestión de salud financiera presionan a las Pymes

    25 agosto, 2025 - 16:18
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?