Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mes de Concientización de la enfermedad: 1 de cada 5 personas mayores de 40 años desarrollará insuficiencia cardíaca
    Comunicados de Prensa

    Mes de Concientización de la enfermedad: 1 de cada 5 personas mayores de 40 años desarrollará insuficiencia cardíaca

    10 mayo, 2021 - 20:263 Mins Lectura

    – Aproximadamente, un 50% de los pacientes diagnosticados con esta patología fallecen al cabo de 5 años si no son diagnosticados y tratados en forma oportuna y adecuada.

    Mayo, a nivel mundial, es el Mes de Concientización de la Insuficiencia Cardíaca. El desconocimiento de esta enfermedad, su impacto en términos de mortalidad, la limitación de la calidad de vida que provoca, el alto consumo de recursos financieros que involucra y, sobre todo, la necesidad de hospitalizaciones y rehospitalizaciones, hacen necesaria su visibilización y educación en la sociedad en general.

    Pero, ¿qué es la insuficiencia cardíaca? En términos sencillos, “es la incapacidad del corazón para bombear sangre en forma adecuada al organismo”, explica el cardiólogo de Clínica INDISA y presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), Dr. Víctor Rossel. Sus principales causas son la hipertensión arterial y la enfermedad de las arterias coronarias.

    Cabe destacar que esta patología afecta cada vez a más personas; de hecho, se proyecta que 1 de cada 5 personas mayores de 40 años la desarrollará a lo largo de su vida. Asimismo, de acuerdo a estudios internacionales, se estima que en forma global e independiente de la edad, entre un 2-3% de la población está afectada por esta enfermedad, cuya prevalencia es más alta en la medida que aumenta la edad y puede alcanzar cifras superiores a 15% en personas de más de 70 años.

    El Dr. Víctor Rossel puntualiza que “aproximadamente un 50% de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad fallecen al cabo de 5 años, si no son diagnosticados y tratados en forma oportuna y adecuada. De hecho, la tasa de mortalidad por esta causa puede, incluso, ser superior a algunos tipos de cáncer”.

    La insuficiencia cardíaca puede surgir de manera progresiva en el transcurso de semanas o meses, o puede ser en forma repentina. Por eso, se debe estar atento a los siguientes síntomas:

    Cansancio fácil.

    Sensación de falta de aire o ahogos al hacer esfuerzos.

    Fatigabilidad y retención de líquido o hinchazón (edema) de las piernas.

    Es muy importante su detección temprana, ya que “si se dan los tratamientos farmacológicos adecuados, el control y el pronóstico de la enfermedad mejoran en forma significativa”, detalla el cardiólogo de INDISA.

    Asimismo el especialista detalla que el coronavirus puede provocar insuficiencia cardíaca debido a la inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), por toxicidad y daño directo del virus sobre el corazón, o a través de mediadores inflamatorios, entre otros.

    Además, las patologías cardiovasculares preexistentes, causantes de la falla cardíaca, son factores de riesgo para las personas que padecen de Covid-19.

    “Es muy importante que los pacientes con enfermedades de riesgo continúen con sus tratamientos y no dejen de acudir a la atención médica; e igual de relevante es la prevención de la enfermedad, y eso se logra con estilos de vida saludables, evitando el cigarrillo y el consumo de alcohol en exceso, diagnosticando y tratando en forma oportuna y correcta las enfermedades que pueden conducir a la falla cardíaca, tales como hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemias, infartos cardíacos”, finaliza el Dr. Víctor Rossel.

     

    Fuente: Extend.

    Articulo Anterior#Actualidad – Rojo Edwards NO podrá votar
    Articulo Siguiente Economista asegura que existe capacidad de endeudamiento para financiar una Renta Básica Universal

    Contenido relacionado

    Pionero estudio mejora salud y bienestar de los salmones en cultivo

    18 agosto, 2025 - 12:49

    TIME y LEGO® se unen para celebrar a las niñas que están cambiando el mundo

    18 agosto, 2025 - 12:46

    Fiscalía obtuvo más de 18 años de cárcel por homicidio frustrado y muerte de una mascota

    18 agosto, 2025 - 12:45

    Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes 2025

    18 agosto, 2025 - 12:44
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?