Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Economista de la Usach considera “fundamental” establecer un royalty a la minería
    Académicas

    Economista de la Usach considera “fundamental” establecer un royalty a la minería

    7 mayo, 2021 - 19:173 Mins Lectura

    La académica de la Facultad de Administración y Economía, Marcela Vera, señaló que ante el súper ciclo que experimenta el principal producto de exportación del país, se hace necesario aplicar un gravamen que contribuya a fortalecer las arcas fiscales y que aporte al desarrollo de las comunas y regiones mineras.

     

    Este viernes el valor del cobre alcanzó su precio más alto de la historia. De acuerdo con Cochilco, la libra del metal rojo se cotizó en unos inéditos US$ 4,69740, justo en momentos en que el Congreso discute la aplicación de un royalty a la minería.

     

    En este contexto, la economista y académica de la Universidad de Santiago de Chile, Marcela Vera, consideró muy probable que se mantenga la tendencia al alza en el valor del principal recurso de exportación del país y calificó como “fundamental” la aprobación de un royalty.

     

    “El aumento en el valor del cobre, sin duda, va a continuar. Hay algunas agencias que incluso sitúan las proyecciones en torno a los 6 dólares la libra. Es muy posible que supere los 5 dólares al menos”, señaló.

     

    De acuerdo con la académica, el alza se explica “por un aumento muy significativo en la demanda del cobre producto de su gran relevancia en el desarrollo de las tecnologías limpias y, por otra parte, debido a un déficit de oferta”.

     

    “Hay un stock bajo de cobre en el mundo y, por tanto, eso va a generar una presión hacia el alza del precio”, explicó.

     

    A juicio de la especialista, las consecuencias positivas para el país “se van a notar si también el Senado aprueba el proyecto de royalty que ayer fue despachado por la Cámara de Diputados. En ese sentido, es un impuesto interesante porque permite por una parte generar un fondo de convergencia regional para fortalecer los proyectos de desarrollo regional y comunales”.

     

    “Hay que considerar que los territorios son fuertemente golpeados en términos de los impactos medioambientales y sociales que producen los procesos extractivistas mineros y, por tanto, que se considere un 25% de los fondos que se recauden con ese impuesto, fortalece el desarrollo regional y comunal, pero también compensa a aquellas comunidades que han sufrido los procesos extractivistas”, agregó la economista.

     

    “Por otra parte”, añadió Marcela Vera, “hay otro 25% destinado al desarrollo de la infraestructura que también es fundamental si uno quiere diversificar la producción y, en definitiva, mejorar las condiciones de vida en las regiones. Y hay otro 50% que se iría directamente a las arcas del fisco, lo que significaría un aumento sustantivo en los ingresos”, precisó.

     

    En palabras de la académica, “es fundamental que hoy se establezca este impuesto precisamente por la presencia de este nuevo súper ciclo en el precio del cobre. Es un metal que se está agotando y, de hecho, el presidente de la Sonami lo mencionaba: ya hay vetas de más baja ley en el cobre y, por lo tanto, ahí hay una visión estratégica que hay que considerar respecto a cómo mejoramos los procesos extractivistas en nuestro país”.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorDeclaración SNA por ataque a maquinarias en provincia de Malleco
    Articulo Siguiente Subsecretaria Daza presenta operativos extramurales para reforzar cobertura de vacunación en la Región de Tarapacá

    Contenido relacionado

    Caldera: Una persona fallecida y 15 damnificados dejó incendio ocurrido este domingo  

    2 noviembre, 2025 - 17:46

    PUCV impulsa segunda versión del programa en Gestión de Salud Basada en Datos y Medicina de Precisión

    2 noviembre, 2025 - 17:44

    20 mil corredores participaron de la tercera corrida gratuita “Gana Santiago” en la Alameda 

    2 noviembre, 2025 - 17:21

    Fiscalía formalizó a jugador de D. Copiapó tras incidentes en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla  

    2 noviembre, 2025 - 17:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?