Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Por qué la industria farmacéutica local se opone al control de precios para todos los medicamentos
    Comunicados de Prensa

    Por qué la industria farmacéutica local se opone al control de precios para todos los medicamentos

    5 mayo, 2021 - 18:063 Mins Lectura

    Ley de fármacos II en su recta final:

     

    Por qué la industria farmacéutica local se opone al control de precios para todos los medicamentos

    • Desde la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, Asilfa, señalan que los medicamentos genéricos y genéricos de marca elaborados en Chile son los más baratos de Latinoamérica.

     

    Santiago, 5 de mayo.- Este jueves se discutirá una vez más en la comisión mixta del Senado el proyecto Ley de Fármacos II que busca regular los precios de los medicamentos y evitar la integración vertical entre farmacias y laboratorios. En la última sesión del pasado 29 de abril el subsecretario General de la presidencia, Máximo Pavez, –acompañado del ministro de Salud, Enrique Paris- explicó por medio de una presentación los detalles de la propuesta entregada por el Ejecutivo a fines de marzo y que busca resolver las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras en torno al trámite legislativo.

    A modo general, la propuesta del Gobierno plantea un Observatorio Nacional para comparar los valores de los medicamentos junto a una modificación al actual sistema de precios; esto se realizaría fijando una tarifa de dispensación que se suma al costo con que las farmacias adquieren los medicamentos a los laboratorios. El Ejecutivo aclaró en la instancia que con dicha tarificación las farmacias podrían fijar de manera libre esta tarifa de dispensación; un plan que a ojos de la autoridad pretende generar venta de medicamentos a más bajo costo y competencia por el menor margen de intermediación.

    Desde la industria farmacéutica local dicen “estar de acuerdo con toda política pública que permita e incentive el acceso universal y oportuno a medicamentos de calidad”, sin embargo cuestionan la fijación de precios para todo el mercado, ya que aún, indican, no se ha considerado la evidencia técnico de la regulación y la experiencia internacional. “En Ecuador y Colombia se implementó un control de precios similar al propuesto acá y su efecto fue contrario al propósito: los precios de los medicamentos genéricos se incrementaron debido a la disminución de la competencia, hoy su valor es el doble que en Chile”, explica Elmer Torres, vicepresidente de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, Asilfa, gremio que reúne a 13 compañías con plantas en Chile.

    “Es también contraproducente regular los precios para todos. Dicen que Chile tiene los precios más caros de medicamentos, sin embargo eso solo es efectivo para los medicamentos innovadores con patentes, fármacos que vienen del extranjero y que solo corresponden al 19% de las unidades que se comercializan en las farmacias en el país; es a este tipo de medicamentos que deben regular para contener las fuertes diferencias que hay con los precios en Chile respecto al exterior”, sostienen desde Asilfa y agregan que “el 81% de las unidades restante incluye a medicamentos genéricos y genéricos de marca, muchos de los cuales se elaboran en Chile, y que por cierto son los más baratos de Latinoamérica. Es un hecho que los medicamentos nacionales son un tercio del valor de los productos innovadores” recalca Torres.

     

    Fuente: Allpress.

     

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de mayo de 2021
    Articulo Siguiente #Actualidad – Cámara aprueba feriado irrenunciable para el comercio en elecciones

    Contenido relacionado

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?