Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cómo lograr rentabilizar tu retiro del 10% o tu devolución de impuestos: Alternativas para invertir en crowdfunding
    Comunicados de Prensa

    Cómo lograr rentabilizar tu retiro del 10% o tu devolución de impuestos: Alternativas para invertir en crowdfunding

    4 mayo, 2021 - 14:494 Mins Lectura

    ü  Muchas personas quieren retirar estos ahorros previsionales para hacerlos crecer, pensando en su futuro. En ese contexto, hay quienes están mirando opciones menos tradicionales como el denominado financiamiento colectivo.

     

    El tercer retiro del 10% de los fondos previsionales o tu devolución de impuestos representa para muchos una oportunidad para analizar opciones de inversión diferentes a las tradicionales. En esa línea, hay quienes están interesados en el crowdfunding, opción que otorga una atractiva rentabilidad y que, además, en ciertas plataformas, representa una ayuda para los emprendedores.

     

    En ese contexto, para orientar y aportar en un mejor entendimiento de la materia, RedCapital.cl –firma que facilita financiamiento a los microempresarios y pequeñas/medianas empresas a través del crowdfunding- detalla los tipos de instrumentos disponibles y sus características.

     

    “El primer paso para invertir en financiamiento colectivo es poder diferenciar las distintas opciones del mercado. Si bien este tipo de instrumento tiene sus orígenes alrededor de 1997, cuando comenzó a usarse la terminología crowdfunding para referirse a la cooperación colectiva con el fin de conseguir dinero u otros recursos para un proyecto, hoy ya se ha consolidado como una excelente manera de invertir y cuenta con varias opciones”, comenta el gerente general de RedCapital.cl, Gustavo Ananía.

     

    1.- Factoring. Se trata del instrumento de inversión que más destaca en el abanico del crowdfunding. En este, los inversionistas compran facturas, o parte de ellas, emitidas por una Pyme. En esta alternativa es muy importante fijarse en quién es el pagador de la factura, ya que finalmente será la empresa la que pagará y no la pequeña o mediana empresa que vendió dicho documento. Se trata de una inversión a corto plazo, solamente de 30 a 90 días, por lo tanto, el inversionista mantiene la liquidez y obtiene una rentabilidad fija.

     

    2.- Leasing. En segundo lugar, resalta esta opción que tiene relación con una propiedad. ¿Cómo funciona? Acá el inversionista compra un inmueble y obtiene un arriendo por este, lo que corresponde a su rentabilidad. Se trata de una inversión un poco más larga, generalmente entre uno y dos años, siendo muy segura porque siempre la propiedad queda a nombre del inversionista, por lo tanto, el riesgo de perder el capital invertido es prácticamente cero. No obstante, hay menor liquidez.

    3.- Créditos. Por último, están los créditos, que se entregan a microempresas y pymes, donde algunos son con garantía inmobiliaria lo que permite acotar fuertemente los riesgos.  

    “El beneficio de estas alternativas es que son de renta fija, opción que se caracteriza por buena rentabilidad y por ser de corto plazo. De todas formas, siempre hay riesgos”, explica Ananía.

    En ese marco, también agrega que “además de fijarse en las características de cada instrumento y la duración de la inversión, hay que preocuparse de que los criterios de riesgo de las plataformas crowdfunding. Siempre es importante que los emprendedores que buscan financiamiento tengan capacidad de pago. Asimismo, no es recomendable apostar por una sola opción. El mensaje y la recomendación al inversionista siempre es diversificar”.

    Sobre RedCapital:

    RedCapital es uno de los principales crowdfunding de Sudamérica, cuyo objetivo es conectar a inversionistas con Pymes que requieren financiamiento y cuyas necesidades no son solucionadas por la banca. Este modelo le permitió obtener el reconocimiento a la mejor startup de Chile en el prestigioso Seedstars 2017. Además, en 2020 ganó el concurso “Fintech Unicorn Battle South America” –iniciativa que destaca a la startup con mayor potencial de crecimiento de Sudamérica y el futuro unicornio donde invertir-.

    Con más de cinco años de operación, ha realizado más de 10.000 operaciones de financiamiento, proporcionando una rentabilidad promedio a los inversionistas de 10,6% anual, además de reducir en cerca de 37% los costos de financiamiento de las Pymes. Gracias a su modelo de riesgo, la compañía ha logrado mantener una mora menor al 0,96%, posicionándose como uno de los principales actores del mercado.

    Por la plataforma se han financiado cerca de US$ 250 millones (Solo en 2020 financiaron alrededor de US$ 70 millones en préstamos en Chile y Perú). Hoy cuentan con más de 20.000 inversionistas inscritos en Chile y han apoyado más de 2.500 micro, pequeños y medianos empresarios de Chile.

    RedCapital realizó un aumento de capital de US$ 3 millones en 2019 y, este año, espera concretar una nueva ronda por US$ 5 millones para continuar trabajando en sus nuevas oficinas en Colombia, México y Miami.

     

    Fuente: Vital comunicaciones

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Martes 04 de mayo de 2021
    Articulo Siguiente COVID-19: Subsecretaria de Salud Pública implementa plan para reforzar vacunación en comunas con menor cobertura

    Contenido relacionado

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?