Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COVID-19: Variación de casos a nivel nacional disminuye 9% y 14% en los últimos siete y catorce días respectivamente
    Comunicados de Prensa

    COVID-19: Variación de casos a nivel nacional disminuye 9% y 14% en los últimos siete y catorce días respectivamente

    3 mayo, 2021 - 20:187 Mins Lectura

    -Durante el balance se presentó la regla 2-3-30 para la ventilación de espacios cerrados durante la época invernal.

    «La variación de nuevos de casos confirmados a nivel nacional es de -9% en los últimos siete días y de -14% en los últimos catorce días», informó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación nacional de la pandemia por COVID-19.

    «En la semana del 5 al 11 de abril, que fue la semana crítica y en la que se iban a realizar las elecciones, el promedio de casos fue de 8 mil», explicó que la autoridad quien, además, estimó que para la semana que actualmente está fijada para las elecciones el promedio de nuevos casos se encontraría en torno a los 3.500 y 4.500.

    En esta línea, el secretario de Estado indicó que la positividad de exámenes PCR en la semana del 5 al 11 de abril fue del 11%, mientras que actualmente la cifra se encuentra en un 9%. En tanto, la disponibilidad de camas UTI en dicha semana fue 4.150, en la actualidad la red dispone de 4.535 camas y la media móvil a siete días de ingreso a Unidades de Tratamientos Intensivos ha disminuido cercad e un 20%.

    En base a estos antecedentes, el jefe de la cartera expresó que para las elecciones de mayo «tendremos cifras mucho menores que las que vimos y sufrimos en la primera semana de abril». La autoridad agregó que para esas fechas se espera que la cantidad de personas vacunadas con dos dosis contra el COVID-19 supere los 7 millones.

    «Pensamos que manteniendo las medidas sanitarias, cumpliendo los protocolos estipulados por el Servel, realizando las elecciones en dos días, respetando los horarios preferenciales y usando mascarilla, alcohol gel y el lápiz único, vamos a tener un proceso eleccionario dentro del margen de seguridad», afirmó el ministro Paris.

    Regla 2-3-30 de ventilación

    La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio a conocer la regla 2-3-30 para la ventilación de espacios cerrados durante la época invernal.

    «Sabemos que el virus se contagia a través de dos formas, las gotitas respiratorias que eliminamos cuando tosemos o estornudamos y los aerosoles, que son moléculas muy pequeñas que se suspenden en el aire y se mantienen por más tiempo cuando tenemos un lugar poco ventilado, por lo tanto la ventilación es clave, especialmente ahora que llega el frío y el invierno, y tendemos a estar en lugares cerrados «, sostuvo la autoridad.

    En base a esto, la subsecretaria Daza explicó la regla 2-3-30, la cual consiste en tener dos ventanas o puertas abiertas en lugares opuestos, tres veces al día ventilando el lugar por al menos 30 minutos. «De esta manera vamos a poder ventilar, airear y limpiar el aire en caso de tener partículas de COVID-19», afirmó la autoridad.

    En el caso de que, por las condiciones ambientales, no se pueda seguir esta regla, la subsecretaria Daza recomendó «cada una hora abrir las ventanas por 10 minutos pero nunca dejar de ventilar, y en caso de no tener ventanas se pueden usar los extractores de aire de la cocina y del baño, y en los ambientes laborales que cuentan con sistema de ventilación forzada se aumente a seis veces por hora la tasa de recambio y aumentar la frecuencia de la incorporación del aire fresco del exterior».

    En esta línea, la autoridad también aconsejó ventilar las salas de clases y espacios comunes durante los recreos y mantener, si es posible, las ventanas y puertas abiertas tres veces al día.

    Campaña inmunización COVID-19

    El ministro Paris informó que ayer llegó a Chile un nuevo cargamento de vacunas Sinovac, el cual equivale a 1,5 millón de dosis, alcanzando un total de 17.719.476 dosis de vacunas, incluyendo las fórmulas desarrolladas por Sinovac, Pfizer-BioNTech y AstraZeneca.

    Respecto al avance de la campaña de vacunación, a la fecha 8.137.185 personas ya se han inmunizado contra el COVID-19, de las cuales 6.737.196 han completado su esquema de vacunación. En tanto, 2.964.153 personas se han inoculado contra la influenza.

    Plan Paso a Paso

    La subsecretaria Daza, anunció las siguientes modificaciones en el plan Paso a Paso, las cuales comenzarán a regir a partir del jueves 6 de mayo a las 05:00 horas.

    Retroceden a Cuarentena, en la región de O’Higgins, la comuna de Quinta de Tilcoco; en La Araucanía, la comuna de Toltén; y, en Magallanes, las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

    Además, retroceden a Transición, en la región del Maule, las comunas de Curepto y Pencahue; y, en Ñuble, la comuna de Quirihue.

    En tanto, avanzan a Transición en la región de Valparaíso, las comunas de Casablanca, San Esteban y Papudo; en la Región Metropolitana, las comunas de Colina y Huechuraba; en O’Higgins, las comunas de Litueche, Chépica, San Vicente, Pichidegua y Rengo; en Ñuble, las comunas de Chillán y Chillán Viejo; en Biobío, las comunas de Yumbel, Los Álamos, Chiguayante, Hualqui y Penco; en La Araucanía, las comunas de Cunco y Loncoche; en Los Ríos, la comuna de Paillaco; y, en Los Lagos, la comuna de Osorno.

    Avanzan a Preparación, en la región de Tarapacá, la comuna de Huara; en Atacama, la comuna de Alto del Carmen; en Coquimbo, la comuna de Monte Patria; en O’Higgins, la comuna de Santa Cruz; en Ñuble, la comuna de Portezuelo; y, en La Araucanía, la comuna de Teodoro Schmidt.

    Avanzan a Apertura Inicial en la región de Los Lagos, las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena.

    Reporte diario

    Según el reporte de hoy, informado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se registra 4.874 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 3.133 corresponden a personas sintomáticas y 1.368 son asintomáticas.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.215.815. De ese total, 38.732 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.149.795.

    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 98 personas fallecidas por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 26.659 en el país.

    A la fecha, 3.303 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos a causa de complicaciones generadas por el COVID-19, de las cuales 2.797 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 240 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 60.737 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 13.243.447 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 7,58% y en la Región Metropolitana es de 9%.

    El número de Residencias Sanitarias disponibles es de 207 con 14.867 cupos. La ocupación real a nivel nacional es de un 70%, quedando un total de 3.359 camas disponibles para ser utilizadas.

    Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorUAI lanza 100 cápsulas audiovisuales en apoyo al currículo escolar
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de mayo de 2021

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?