Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»ESTUDIO CONFIRMA PATRONES COMUNES EN TSUNAMIS DEL 27F Y DE PISAGUA
    Académicas

    ESTUDIO CONFIRMA PATRONES COMUNES EN TSUNAMIS DEL 27F Y DE PISAGUA

    4 mayo, 2015 - 09:213 Mins Lectura
    • Investigación permite caracterizar patrones similares del comportamiento de los tsunamis en las costas de Chile. Esto ayudaría a desarrollar mejores cartas de inundación, sistemas de alerta y protocolos de evacuación.

     

    Tras una investigación realizada en el norte del país, investigadores chilenos y japoneses identificaron patrones de similares características entre los tsunamis registrados en Pisagua hace poco más de un año y el que afectó la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010.

     

    Los resultados del estudio, publicados en la prestigiosa revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Americana, son considerados valiosos para comprender este tipo de fenómenos en las zonas costeras de Chile, según sus autores, porque permiten mejorar las estimaciones de las posibles áreas de inundación y el diseño de los sistemas de alerta temprana para evacuar a la población.

     

    “La catástrofe ocurrida en Pisagua se relaciona con lo observado durante el 27F. Gracias al trabajo efectuado en el norte, pudimos comprobar en terreno los tiempos de arribo del tsunami luego del terremoto y confirmar que la primera ola no es necesariamente la más importante, porque aún existiría mucha energía atrapada en la costa, lo que explica la peligrosidad de un maremoto varias horas después de ocurrido el movimiento sísmico”, explicó Rodrigo Cienfuegos, profesor de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) y director del Centro de Investigación de Desastres Naturales (CIGIDEN).

     

    El ingeniero UC destacó que dicho fenómeno registrado en ambos eventos, puede ocurrir nuevamente en Chile. Agregó que esta situación obliga a incluir los posibles tiempos de arribo de las olas en las cartas de inundación, con el propósito de mejorar el diseño de los sistemas de alerta y protocolos de evacuación.

     

    Otro de los investigadores de CIGIDEN que lideró el estudio, el ingeniero Patricio Catalán, precisó que los patrones comunes de comportamiento identificados en los tsunamis también fueron analizados en detalle a través de los registros de la red de mareógrafos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

     

    “Todo esto nos permitió validar modelos numéricos que nos ayudan a comprender mejor el fenómeno, especialmente la energía atrapada que hace que la duración del período de actividad del tsunami sea mayor”, añadió el académico.

     

    El trabajo científico en el norte cubrió más de 300 kilómetros del borde costero comprendido entre Arica y Chipana. En esta extensión, se realizaron 45 mediciones para identificar las trazas que dejó el tsunami de Pisagua, mediante instrumentos láser y GPS, entre otros.

     

     

    PRENSA Y COMUNICACIONES

    INGENIERÍA UC

    Articulo AnteriorDiputado Mirosevic desde La Haya: “Arica está atenta a lo que aquí suceda”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 04 de Mayo de 2015

    Contenido relacionado

    Plataforma chilena incorpora inteligencia artificial en la formación online en salud mental

    15 octubre, 2025 - 10:11

    Iniciativas en educación y desarrollo local impulsan el primer lugar de Agrosuper en ranking de impacto social empresarial

    15 octubre, 2025 - 10:03

    USerena es la novena mejor universidad de Chile según el Ranking Mundial THE

    15 octubre, 2025 - 10:02

    Indicadores de Coyuntural Semanal al 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 10:00
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?