Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tasa de accidentabilidad laboral baja en pandemia ante menor movilidad y ampliación del teletrabajo
    Comunicados de Prensa

    Tasa de accidentabilidad laboral baja en pandemia ante menor movilidad y ampliación del teletrabajo

    28 abril, 2021 - 10:565 Mins Lectura
    • La tasa de accidentabilidad bajó de 3% a 2,2% en un año, y se registraron 20 mil accidentes de trayecto menos en 2020 en relación con 2019, ello explicado principalmente por las nuevas formas de trabajo con menor movilidad en el marco de las cuarentenas.

     

    • En tanto, pese a la menor ocupación por efecto del Covid-19, la cobertura subió a un 84%, lo que se explicaría por el mantenimiento de las cotizaciones de quienes accedieron a la Ley de Protección del Empleo.

     

    Santiago, 28 de abril. Buenas noticias entregó el “Informe Anual 2020 de Seguridad y Salud en el Trabajo”, elaborado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), que da cuenta de significativos avances en gran parte de los indicadores más importantes del mundo del trabajo, como lo son la reducción de los accidentes del trabajo, de trayecto y las fatalidades debido a razones laborales.

    La disminución de la tasa de accidentabilidad de 3% en 2019 a 2,2%[1] en 2020 es una de las principales novedades del Informe: “Es una cifra alentadora, no obstante no puede ser leída solo como una mejora en las prácticas de seguridad en el trabajo, sino que podría ser explicada también, en forma importante, por las condiciones del trabajo en 2020, como la adopción de teletrabajo y la menor actividad laboral, que se ha dado desde el inicio de pandemia por COVID 19” aseguró, señaló el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero.

    Para el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, en tanto, “la pandemia nos ha confirmado la convicción de la enorme responsabilidad que tienen los empleadores en términos de seguridad laboral, la que hemos levantado con mucha claridad a través del programa Paso a Paso. La preocupación que deben tener en la idea de dotar a los trabajadores de un lugar limpio, seguro, con las medidas sanitarias del caso y con la debida información, ha reforzado la cultura de la protección que hemos relevado siempre.  Ser testigo de un lugar donde todas estas ideas se plasman en la realidad cotidiana, es muy satisfactorio”.

    En 2020 hubo 45 mil accidentes de trabajo menos que en 2019, lo que representa una baja del 29% y confirma la tendencia desde 2011 de sostenidas bajas en dicho indicador que acumula ya un 60% en los últimos 10 años: “Es un trabajo permanente, que involucra el compromiso de los trabajadores junto a los empleadores, quienes de manera conjunta deben dialogar y avanzar en favorecer la habilitación de condiciones de trabajo más seguras para desempeñarse y que sin duda nos alegran y desafían a seguir mejorando”, agregó  la Superintendenta de Seguridad Social, Patricia Soto.

    Vinculado a lo anterior, el informe de la superintendencia da cuenta de 39 mil accidentes de trayecto -20 mil menos que en 2019-, lo que representa una tasa de 0,8 en 2020, explicada principalmente por la restricción a la movilidad debido a las cuarentenas a la que se vio afectado gran parte del territorio nacional en 2020.

    En relación a los accidentes laborales con resultado de muerte, también conocidos como “fatalidades”, en el Informe se aprecia una disminución en 56 casos respecto a 2019, con una cifra informada para 2020 de 131 personas en trayecto y 173 en accidentes de trabajo, ocurriendo estos últimos, principalmente, por caídas de altura (24%) y por golpes (23%). “Lamentamos el fallecimiento de estas personas pues son trabajadores o trabajadoras que dejaron una familia, y es por esto que seguimos tan preocupados por crear una cultura de la prevención y seguiremos fiscalizando hasta cumplir nuestra meta de cero fatalidades, pues debemos avanzar hacia entornos seguros, donde ningún trabajo pueda quitar la vida a una persona”, agregó la superintendenta.

    Modalidad Teletrabajo

    El Seguro de la Ley 16.744 de accidentes de trabajo, trayecto y enfermedades profesionales, también cubre accidentes de teletrabajo o trabajo a distancia. El “Informe Anual 2020 de Seguridad y Salud en el Trabajo” también da cuenta de 1.613 denuncias de accidentes de trabajo en modalidad a distancia, siendo principalmente las mujeres las afectadas (72%) sobre los hombres (28%). “Es importante señalar, que tras un año de implementada la Ley de Teletrabajo para el sector privado, se ha avanzado mucho en regulación para la calificación de accidentes y enfermedades profesionales en este contexto, lo que permite tener mayor certeza de la directa relación de la enfermedad o accidente con el trabajo desempeñado ahora dentro de la casa”, señaló el ministro Patricio Melero.

    Del total de denuncias, solo 778 fueron calificadas como accidente del trabajo y estuvieron concentradas principalmente en el ámbito de la Enseñanza (22%), Administración Pública (19%) y Actividades Inmobiliarias (18%).

    Enfermedades profesionales

    El “Informe Anual 2020 de Seguridad y Salud en el Trabajo” detalla también cómo las enfermedades laborales estuvieron fuertemente influencias por el Covid-19, definidos por la respectiva Seremi de Salud como contagios laborales, lo que representó el 94% del total de enfermedades profesionales del año pasado en Chile, seguido de lejos por Salud Mental (2%), enfermedades muscoloesqueléticas (1%), Dermatológicas (1%) y Respiratorias (1%). Ahora bien, al excluir las enfermedades vinculadas a Covid-19 (positivos y contactos estrechos), el porcentaje de enfermedades de salud mental aumenta a un 35% del total.

    “Instalar la seguridad y salud en el trabajo siempre es un gran desafío. Se trata de cuidar la vida y el bienestar de millones de trabajadores y trabajadoras de Chile, y como Organismo Administrador público de la Ley de accidentes laborales trabajamos fuertemente para eso”, señaló el director del Instituto de Seguridad Laboral, Manuel Cañón.

    Fuente: Ministerio del Trabajo. 

    Articulo AnteriorCampaña inicial del Regimiento de Policía Militar Región Metropolitana
    Articulo Siguiente Campaña de donación de sangre en la Academia de Guerra

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?