Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Región del Biobío implementa ultracongelador para la mantención de vacunas contra el COVID-19
    Comunicados de Prensa

    Región del Biobío implementa ultracongelador para la mantención de vacunas contra el COVID-19

    9 abril, 2021 - 15:486 Mins Lectura

    – La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, llegó hasta la región del Biobío para inaugurar dicho equipamiento, que permitirá a la zona una mayor independencia para el almacenamiento y uso de las vacunas.
    – 
    Asimismo, realizó una serie de actividades, en el marco del reforzamiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) y del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, entre ellas la implementación de nuevos vacunatorios móviles y la apertura de una nueva residencia sanitaria.

    Hasta la región del Biobío llegó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien, junto al intendente del Biobío, Patricio Kuhn; y el seremi de Salud de la región, Héctor Muñoz, inauguraron un ultracongelador calificado para mantener vacuna Pfizer a menos de 70 grados, con capacidad para 230 mil dosis.

    El equipamiento fue implementado en marzo, en un proceso gradual que involucró capacitación del personal operador, acondicionamiento de la central de vacunas Concepción, entre otras acciones, todo enmarcado en el sistema de Gestión de Calidad, para la recepción y almacenamiento de las vacunas para asegurar la correcta cadena de frío.

    Asimismo, el jueves llegaron 29.250 dosis de vacuna Pfizer a la región, las cuales fueron dispuestas en dicho equipamiento, con esta nueva remesa de vacunas la región completa 1.269.114 dosis, 203.285 de ellas Pfizer y 1.065.829 Sinovac.

    “Estamos fortaleciendo la estrategia de TTA, pero también tenemos otro proceso elemental en curso con la vacunación, que es una luz de esperanza para muchos, después de un año de pandemia, de dificultades y cuarentenas. Sabemos que las vacunas Pfizer requieren de una logística mucho más compleja ya que tienen que mantenerse a menos 70 grados, y hoy contamos en la región del Biobío con este ultracongelador que facilitará no sólo guardar las dosis, sino que facilitar su distribución y logística. De esta manera vamos fortaleciendo las estrategias para que las personas puedan acceder de manera segura a la vacunación”, destacó la subsecretaria Daza, quien, además, reiteró la importancia de respetar el calendario de vacunación y reiteró el llamado a mantener las medidas de autocuidado.

    El intendente Regional, Patricio Kuhn, quien acompañó a la subsecretaria Daza en sus actividades, destacó el aporte de contar con ese tipo de equipamiento para la mantención de las vacunas.

    “Gracias a esto, podemos disponer de manera segura y permanente las vacunas, porque pueden estar en la cadena de frío que requieren. Coincido en que estamos en un momento especial de la pandemia, y que se requiere absolutamente de la coordinación, trabajo y colaboración de todos. Los esfuerzos que se han hecho desde todos los ámbitos para controlar la pandemia han sido enormes, hay muchas personas que colaboran y cumplen con toda la normativa y queremos agradecer e invitarlos a convencer a más personas de que este es momento de hacer un mayor esfuerzo”, dijo Kuhn.

    Mientras que el seremi de Salud, Héctor Muñoz, hizo un llamado a los grupos rezagados a que acudan durante la próxima semana a vacunarse, ya que serán prioridad dentro del calendario de vacunación. “Hay vacunas disponibles para ellos. Los que no pudieron vacunarse con su primera dosis, los adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, personal de salud. Durante la próxima semana queremos terminar esos grupos por lo cual reitero el llamado a quienes no se han vacunado que lo hagan, hay stock de ambas vacunas para eso”, recalcó Muñoz.

    Nuevos móviles de vacunación para la zona

    Asimismo, y en el marco del fortalecimiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), la subsecretaria Daza, junto a las autoridades regionales, anunció que la región contará con ocho móviles de vacunación para apoyar los procesos de inoculación asociados a COVID-19 e Influenza. Cinco serán destinados a la provincia de Concepción, dos a Biobío y uno a la provincia de Arauco.

    Cada móvil cuenta con un equipo de tres personas, conformado por una enfermera y dos técnicos en enfermería. Adicionalmente cuenta con un computador donde se van ingresando en forma inmediata las inmunizaciones, congeladores para mantener la cadena de frío de la vacuna, lavamanos, y la extensión de un toldo exterior para sala de espera.

    Los móviles se desplazan por el territorio, asociados a un recinto asistencial o a un punto de vacunación extramural, y atienden generalmente desde las 09.00 a las 16.30 horas, de lunes a sábado.

    “Estos ocho móviles de vacunación que llegaron a la Región del Biobío permiten apoyar y fortalecer dos programas de vacunación que son claves para el país, correspondientes a la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la campaña de vacunación contra la influenza que comenzó esta semana. Tenemos un tremendo desafío en este momento y estos móviles nos permitirán llegar a lugares extremos, sobre todo a zonas rurales donde las personas no se pueden desplazar, para que se puedan seguir vacunando contra el COVID-19 y la Influenza”, dijo la subsecretaria.

    Por su parte, el intendente de la región, Patricio Kuhn, valoró la llegada de nuevos móviles y destacó la trayectoria del Plan Nacional de Vacunación. “Estos ocho vacunatorios móviles, sin duda que serán un gran aporte al plan de vacunación que existe en nuestro país y que es muy fuerte, muy bien organizado desde hace muchos años, ha sido la base de todo lo que es este nuevo plan de COVID e Influenza”.

    Dentro de la agenda de la autoridad nacional, se realizó una visita por las dependencias de la Universidad Andrés Bello (UNAB) que conforman un nuevo Centro de Trazabilidad.

    “Con este nuevo centro, que es fruto de la alianza con UNAB, se fortalecen las dependencias destinadas a realizar trazabilidad en la región, donde un total de 182 profesionales, 26 en Arauco, 40 en Biobío y 116 en Concepción, se encargan de realizar la investigación epidemiológica de casos positivos y sus contactos estrechos, de acuerdo a lo establecido en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y aislamiento (TTA), con el objetivo de cortar la cadena de transmisión”, finalizó Daza.

    La agenda de actividades que tuvo la autoridad nacional en la región del Biobío, incluyó, además, la inauguración de la vigésima primera residencia sanitaria de la región, que aporta 26 habitaciones y 50 camas, mientras que este viernes se implementó la vigésima segunda residencia sanitaria, ubicada en la comuna de Talcahuano, que aportará 26 habitaciones y 30 camas.

    Con estas dos nuevas residencias la región llega a 965 habitaciones y 1.368 camas, permitiendo un aislamiento efectivo de personas COVID-19 positivas y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización, cortando con ello la cadena de transmisión.

    Fuente: Minsal. 

    Articulo AnteriorPresidente Piñera encabeza foro con director general de la OMS: “Sólo trabajando juntos podremos construir un mundo más justo y saludable”
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 12 de abril al domingo 18 de abril de 2021

    Contenido relacionado

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30

    Colmed Santiago y médicos del Hospital San José piden al Gobierno una intervención del centro asistencial

    22 agosto, 2025 - 20:27

    Desafíos del desarrollo: Óscar Landerretche plantea transformaciones estructurales para Chile

    22 agosto, 2025 - 20:25

    STARTUP MÉDICA SE POSICIONA EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

    22 agosto, 2025 - 20:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?