Tras la confesión del autor del asesinato de una mujer en Los Ángeles ocurrido el pasado 12 de abril, el Servicio Nacional de la Mujer indicó que mantendrá el trabajo de coordinación con el circuito de femicidio, calificando a este caso como el femicidio consumado número 13 en 2015 en el país y el segundo en la Región.
La víctima, de iniciales J.R.C.M., de 69 años, fue encontrada calcinada y bajo los escombros de un establecimiento demolido días antes en Los Ángeles, sitio en que dejó sus restos tras haber accedido a servicios de carácter sexual, de acuerdo a lo declarado por el autor confeso, identificado con las iniciales F.I.G.G., de 21 años de edad.
La Directora Regional del SERNAM, Valentina Medel Ziebrecht, explicó que “como Servicio Nacional de la Mujer no podemos dejar de visibilizar en este caso la presencia de una violencia de género brutal, por lo que registramos el caso como el segundo femicidio en lo que va del año en la Región y, si bien la Ley actual no nos permite querellarnos por femicidio, estamos trabajando para acceder al patrocinio de la familia de la víctima, que nos permita hacerlo por homicidio calificado y aunque nada pueda reparar esta pérdida, buscar una pena que haga justicia para esta nueva víctima de la violencia contra las mujeres”.
En tanto, el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles dictó prisión preventiva para el imputado durante el período de 4 meses definido para investigar, período en el cual SERNAM espera, además de entregar apoyo psicosocial a través de la red institucional, asumir la representación de los hijos e hijas de la víctima que viven en diferentes zonas del país, tomando contacto a través del Centro de Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior.
Cambio legislativo
El caso pone en evidencia una vez más la necesidad de modificar la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar, estableciendo la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en que se genera, no solo en el ámbito doméstico-familiar.
Al respecto, la Ministra del SERNAM, Claudia Pascual Grau, señaló que “este caso pone de manifiesto la necesidad de ampliar la actual ley de violencia intrafamiliar y contar con una ley integral para sancionar las diferentes formas de violencia contra las mujeres, no sólo aquella que se vive al interior de las familias o en el contexto de relaciones de pareja o ex pareja”, haciendo alusión a la iniciativa de coordinar el trabajo de análisis y diálogo asumido desde la conducción del Plan Nacional de Violencia que lleva a cabo el SERNAM desde 2014.
“La necesidad de abordar un debate público para sensibilizar que la violencia contra las mujeres no se determina por la relación de pareja o ex pareja o si el hecho ocurrió en espacio doméstico, es una tarea que no puede esperar”, dijo la ministra. Agregando que “esperamos seguir avanzando en desnaturalizar y prevenir la violencia contra las mujeres independiente del contexto en el cuál se produce”.
Fuente: SERNAM.