Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COLOCACIONES DE MICROCRÉDITOS CRECIERON 15% EN 2014 CONCENTRÁNDOSE EN EMPRENDEDORES MÁS CONSOLIDADOS
    Comunicados de Prensa

    COLOCACIONES DE MICROCRÉDITOS CRECIERON 15% EN 2014 CONCENTRÁNDOSE EN EMPRENDEDORES MÁS CONSOLIDADOS

    29 abril, 2015 - 09:174 Mins Lectura

    La Red para el Desarrollo de las Microfinanzas entregó su informe anual “Estado de las Microfinanzas en Chile – 2014”, el cual destaca que la cartera de colocaciones de créditos productivos a microempresarios alcanzó el año pasado los 901 mil millones de pesos, un 12% más que el año anterior, en tanto que el monto total entregado pasó de $452 a 521 mil millones, un 15% de aumento.

    Poco menos de 500 mil emprendedores chilenos reciben microcréditos. Estos se concentran en los rubros comercio, transporte y agricultura.

    Pablo Coloma, presidente de la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile, organización que agrupa a bancos, cooperativas y otras entidades que otorgan créditos a emprendedores, presentó el informe anual del organismo “Estado de las Microfinanzas en Chile 2014”.

    Entre las estadísticas más relevantes informadas, destaca que durante 2014 los microempresarios que accedieron a créditos productivos alcanzaron a alrededor de 450 mil, registrando un crecimiento de 8,3% respecto de 2013. En tanto el monto colocado por dichas operaciones de crédito alcanzó en 2014 a una cifra cercana a los 2 mil millones de dólares, un 12% más que el año anterior.

    Sin embargo, no todas las noticias son auspiciosas, pues el crecimiento registrado se refiere, principalmente, a la oferta de créditos a microempresarios de mayor desarrollo, que piden créditos que están por sobre el millón de pesos y que llegan hasta los ocho o diez millones. En contraposición, los créditos de menos de un millón de pesos, destinados a microempresarios con mucho menor desarrollo, presentan un dinamismo y crecimiento mucho más restringido que el registrado en 2013.

    Pablo Coloma, presidente de la Red de Microfinanzas, señala que “efectivamente, a diferencia de años anteriores, descubrimos en estas cifras, proporcionadas por los propios organismos que trabajamos con microempresarios, que el crecimiento del sector es dispar. Nuestros créditos crecen más entre los microempresarios con mayor dotación de recursos. En cambio, entre los emprendimientos más precarios, que son aquellos que tienen más dificultad para acceder a financiamiento, el 2014 nos costó crecer y llegar con nuestra oferta. Cuando dividimos las instituciones de microfinanzas entre las que prestan, en promedio, más de un millón de pesos y aquellas que, en promedio, prestan menos que eso, descubrimos que las colocaciones de las primeras crecen 12% en 2014 mientras que las que se concentran en los emprendedores con más carencias crecen sólo un 10,1%, en circunstancias que éstas últimas crecieron cerca de un 30% el año anterior.”

    De los dos mil millones de dólares que componen la cartera de microcréditos en Chile, un 74% se concentra en créditos sobre las 200 UF, unos 5 millones de pesos. En tanto que las operaciones menores a 50 UF ($1.200.000 aproximadamente) representan menos de 8% del total.

    En términos de rubros que potencian su actividad con los microcréditos, destacan el transporte (34% del total de los microcréditos), el comercio (32%) y la agricultura (17%).

     

    Red de Microfinanzas

    La Red para el Desarrollo de las Microfinanzas de Chile es un espacio de reflexión y análisis en el que participan tanto organismos públicos como privados, con el objetivo de diseñar en conjunto políticas, programas e instrumentos que potencien el desarrollo de las microfinanzas y las microempresas en nuestro país. Agrupa a la mayoría de las instituciones privadas de ahorro y crédito y organismos públicos que ofrecen recursos de fomento a microempresarios y emprendedores. Son las llamadas Instituciones de Microfinanzas (IMFs). Se trata de bancos con filiales o áreas de negocio en el segmento microempresarial, cooperativas con programas especializados en microempresa, sociedades privadas, cajas de compensación y ONGs que tienen programas de servicios financieros y no financieros, como capacitación o estudios para apoyar a microempresarios, y también de organismos estatales relacionados con la microempresa urbana y rural.

    Son instituciones que desarrollan el microcrédito como instrumento para generar desarrollo y combatir la pobreza urbana y rural través del fortalecimiento a las microempresas.

    En conjunto, las IMFs de la Red, han otorgado en los últimos 15 años más de 2.600.000 operaciones de créditos por alrededor de 3.500 millones de dólares. En la actualidad atienden a más alrededor de 450.000 microempresarios con una cartera que supera los US$2.000 millones en créditos comerciales.

    Con el fin de dar a conocer las principales variables que definen la actividad del microcrédito en Chile y fomentar las buenas prácticas entre las IMFs, la Red edita desde el año 2005, el Informe Anual del Estado de las Microfinanzas en Chile.

     

    Fuente: LILIANA GONZÁLEZ WUTH
    PERIODISTA
    ASESORA COMUNICACIONAL EXTERNA

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de abril de 2015
    Articulo Siguiente Jefa de bancada de Senadores DC, Carolina Goic, por anuncio de Bachelet sobre probidad y transparencia: Como parlamentarios de la Nueva Mayoría respaldaremos las propuestas del Ejecutivo

    Contenido relacionado

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09

    ¿Usas audífonos cuando sales a correr? Descubre cómo la música puede mejorar tu ritmo y rendimiento 

    8 mayo, 2025 - 13:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?