Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Recorridos virtuales por museos nacionales suman más de 80.000 visitas desde diversos lugares de Chile y el mundo
    Comunicados de Prensa

    Recorridos virtuales por museos nacionales suman más de 80.000 visitas desde diversos lugares de Chile y el mundo

    26 marzo, 2021 - 13:046 Mins Lectura
    • En el portal patrimoniovirtual.gob.cl del Ministerio de las Culturas están disponibles recorridos en 360° por museos nacionales y sitios patrimoniales a lo largo del país, a los que se puede acceder desde un computador, teléfono móvil, tablet o incluso con lentes de realidad virtual. Para este 2021 se suman 10 museos y tres sitios Patrimonio cultural de la Humanidad. 
    • El primer estudio sobre acciones digitales de museos chilenos revela que el 91% siguió en conexión con sus públicos tras el cierre de sus puertas. De ellos, el 96% planea continuar con estas acciones digitales una vez que abran presencialmente. 

     

    Las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, además del Museo Antropológico Martin Gusinde de Puerto Willians, son parte de los 10 museos nacionales y tres sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad que se suman a patrimoniovirtual.gob.cl, portal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que invita a disfrutar de las exhibiciones de recintos pertenecientes al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y que permite a la ciudadanía recorrer y conocer sitios de interés cultural a lo largo de todo el país, a través de celulares, computadores y tablets.  

     

    Inaugurado en mayo del año pasado, a la fecha la web ha recibido 83.108 visitas desde diversos lugares de Chile y el mundo, siendo los más visitados el Museo de Historia Natural de Valparaíso (8.843 visitas), el Museo Gabriela Mistral de Vicuña (6.840 visitas) y el Museo de Sitio Castillo de Niebla, con 6.455 visitas.   

     

    “Como Ministerio de las Culturas, hemos puesto como principal eje una Agenda de Cultura Digital que nos permitirá fomentar un desarrollo sostenible del ecosistema cultural, en un contexto de expansión de las tecnologías digitales. En www.patrimoniovirtual.gob.cl estamos desarrollando una experiencia única e innovadora. Para este 2021 se proyecta el lanzamiento de otros 10 recorridos a museos y a tres sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto permitirá a la comunidad conocer cada uno de estos espacios desde cualquier lugar, aprender sobre nuestro patrimonio cultural y relacionarnos con las nuevas tecnologías”, señala la ministra de las culturas, Consuelo Valdés. 

     

    En este sitio hoy se puede disfrutar de 12 recorridos virtuales entre los que ya se encuentran el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, el Museo del Limarí en la ciudad de Ovalle y el Museo de Historia Natural de Valparaíso. Se suman el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Museo de Artes Decorativas, Museo Nacional de Bellas Artes, el Cerro Santa Lucía, todos de Santiago. El Museo de Arte y Artesanía de Linares, Museo de Sitio Castillo de Niebla, Museo Histórico de Yerbas Buenas y el recientemente estrenado Museo Regional de Rancagua también forman parte de esta iniciativa, que permite disfrutar de las distintas exhibiciones disponibles en cada espacio. 

     

    Para este 2021 también se contempla la incorporación de los espacios culturales como el Museo de Antofagasta, el Museo Arqueológico de La Serena, el Museo Histórico Dominico, el Museo de Historia Natural de Concepción, el Museo Mapuche de Cañete, el Museo Regional de la Araucanía, el Museo Regional de Ancud, el Museo Regional de Aysén y el Museo Regional de Magallanes. En tanto los sitios Campamento Sewell y el área histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso, también se sumarán a los recorridos virtuales. 

     

    A través de un recorrido en 360°, el Museo Nacional de Bellas Artes puede ser visto través de celulares, computadores y tablets. El visitante podrá conocer el edificio y apreciar cada una de las exhibiciones que se podían visitar en marzo de 2020, lo que constituye un valioso registro de exposiciones relevantes tanto del acervo del museo, como de otras instituciones públicas. En el Museo de Artes Decorativas, en su visita virtual destacan 30 piezas de la colección. Se puede visitar la sala introductoria y las salas de platería latinoamericana, platería europea, cerámica y cristales. Además, se podrá recorrer una parte del Centro Patrimonial Recoleta Dominica. 

     

    En tanto, el recorrido por el Museo Regional de Rancagua invita a visitar la Casa del Ochavo, monumento nacional que data del siglo XVIII y que alberga una importante colección de la historia remota y reciente de la Región de O’Higgins. 

     

    ESTUDIO: MUSEOS EN CIFRAS  

    El estudio Museos en cuarentena: Prácticas de conexión con los públicos, elaborado por la Subdirección Nacional de Museos del Ministerio de las Culturas, surgió tras el cierre de estos establecimientos desde octubre de 2019 y es el primero que sistematiza información sobre acciones digitales de museos chilenos, siendo relevante para construir un panorama nacional de esta etapa. 

     

    Esto, porque según el estudio, el 96% de los museos planean continuar con las acciones digitales que implementaron en cuarentena, una vez que reabran sus puertas a público presencial.   

     

    “Aun cuando el 100% de estos recintos cerró en este contexto, el 91% siguió en conexión con sus públicos y mantuvo su rol de agentes culturales. Este estudio nos permite conocer y visibilizar las acciones en línea de los museos chilenos durante la cuarentena y evidenciar la relevancia de la labor comunicacional que tienen, como generadores de diálogos con sus comunidades”, dijo la ministra Valdés. 

    Mediante una encuesta enviada a los 312 museos del Registro de Museos de Chile y que fue respondida entre marzo y septiembre de 2020 por 103 de ellos (equivalentes al 33 por ciento del universo total), la información levantada sugiere que la cuarentena afectó el quehacer de los museos, tanto en su versión presencial como digital, cambiando las condiciones de trabajo y las perspectivas de la labor museal. El uso de las plataformas digitales y el flujo de contenidos publicados en ellos es uno de los cambios advertidos en este tiempo de cierre. Antes de la pandemia el 65% de los museos publicaban contenidos entre una vez al mes y una vez a la semana; mientras que, en tiempos de cuarentena, el 59% de los museos publicaron contenidos entre dos veces a la semana y más de una vez al día.  

     

    En este nuevo escenario, la vinculación con las comunidades se dio por medio de plataformas digitales como Facebook (27%), sitios web (24%) e Instagram (22%), y solo un 2% de los museos señaló no tener ninguna plataforma digital. Se identificaron, también, cuatro tipos de acciones digitales, siendo las más comunes las asociadas a difusión de productos digitales (89% nuevos y 80% ya existentes), lo que incluye la generación de material didáctico, campañas en redes sociales y exhibiciones en línea. Las otras acciones, implementadas por todos los museos aunque de manera menos frecuentes, fueron la adaptación (56%) y la generación de actividades digitales en vivo (54%) como seminarios, talleres o conferencias de transmisión en directo. 

     

    Respecto a la proyección de esta interacción, el 56% de los museos cree que la frecuencia de las acciones digitales se mantendrá una vez que se restablezca el funcionamiento presencial, mientras que el 27% cree, incluso, que aumentará. Sólo un 17% de los recintos que participaron en la consulta creen que esta interacción disminuirá en relación a la actividad actual. 

     

    Fuente: Ministerio de las Culturas

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de marzo de 2021
    Articulo Siguiente Tecnología ABB impulsará proyecto de desalinización de agua de mar más grande del mundo

    Contenido relacionado

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54

    DECLARACIÓN PÚBLICA DEL CLUB AÉREO DE PICHILEMU POR LAMENTABLE FALLECIMIENTO DE PARACAIDISTA

    16 agosto, 2025 - 19:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?