Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda: “Un país que no cuenta con políticas de protección para el pleno desarrollo de los niños, es un país que perdió el norte”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda: “Un país que no cuenta con políticas de protección para el pleno desarrollo de los niños, es un país que perdió el norte”

    28 abril, 2015 - 00:37Updated:28 abril, 2015 - 00:375 Mins Lectura

    Santiago, lunes 27 de abril de 2015.- El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, participó en el seminario del Consejo de la Infancia denominado: “Hacia un Estado garante de derechos para niños, niñas y adolescentes”, inaugurado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

    “Estoy consciente de que la inversión más rentable en capital humano es la que hoy, ahora, realicemos en infantes y adolescentes. Y principalmente en los niños y niñas de entre 0 y 2 años. El resultado de esta inversión se juega efectivamente en la primera infancia. La inversión posterior que se haga para compensar esas diferencias es sustancialmente superior, y reditúa menos para el futuro de cada uno de ellos y para la sociedad”, dijo Arenas.

    Destacó que su sintonía con los desafíos relacionados a los niños y jóvenes responde no solamente a que en  su carrera profesional se ha dedicado al diseño de políticas públicas, sino a que “desde niño, de la mano de mi madre, tuve conciencia de que la educación en Chile no era igual para todos. Mi madre es educadora de párvulos y muchas veces la acompañé a su trabajo en las comunas del sur de Santiago, donde me impresionó que los niños se sentaban en cajones de manzanas, mientras en mi sala teníamos sillas”.

    El ministro Arenas recordó que durante la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet se impulsó la realización de la primera Encuesta Longitudinal de Infancia: “Este trabajo, en que participó un importante grupo de profesionales, nacionales e internacionales que incluyó al Premio Nobel en Economía,  James Heckman, confirmó en Chile lo que la evidencia internacional en psicología, neurociencia y economía reconocen desde hace décadas: Los primeros tres años de vida son fundamentales para el desarrollo futuro de las personas”.

    Afirmó que el desarrollo de las políticas públicas para la infancia y adolescencia son multidimensionales y transversales, y que además “tienen una dimensión de recursos financieros sustentables en el tiempo, lo que implica responsabilidad con la ciudadanía y con las finanzas públicas”.

    Sobre la materia apuntó que una política integral de infancia y adolescencia exige un despliegue territorial, para estrechar vínculos con los municipios y gobiernos locales: “Coordinar a tantos agentes es de las tareas más difíciles y exigentes. Es por eso que se necesita de una institucionalidad y de una claridad en el Estado respecto de dónde están esas responsabilidades y cómo se coordinan esos esfuerzos dentro del Estado”.

    Subrayó que “el correlato de esa institucionalidad son los recursos financieros. Esto debe realizarse de modo responsable, porque todo esfuerzo importante se sostiene solamente cuando la institucionalidad va acompañada de una planificación presupuestaria, que asigne a inversiones y gastos permanentes recursos permanentes”.

    Destacó que “necesitamos músculo en el Estado. La construcción de una buena institucionalidad además de recursos permanentes y garantizados, inmunes a los ciclos económicos, requiere de personas preparadas y comprometidas con nuestra infancia y adolescencia”.

    Concluyó indicando que “estamos ante un desafío que vale demasiado: porque un país que no cuenta con políticas para proteger y posibilitar el pleno desarrollo de sus niños, niñas y adolescentes es un país que perdió el norte. Este país tiene claro el suyo: El futuro de Chile lo construyen los niños y las niñas de hoy”.

    CONTINGENCIA

    Al término del encuentro, consultado sobre los datos de ventas del comercio en la Región Metropolitana que la Cámara Comercio de Santiago dio a conocer hoy dijo que “las cifras que está mencionando tienen fluctuaciones de mes a mes distintas  a las que entrega el INE. No sacaría conclusiones anticipadas por un dato. Lo que nosotros tenemos claridad respecto de la actividad económica es que en el primer trimestre de 2015 tendrá un promedio de crecimiento que va a ser superior al cuarto trimestre del año pasado y va a mostrar una tendencia, que es la tendencia que entendemos va a seguir manifestándose durante el año 2015”.

    Destacó que los indicadores respecto a la actividad económica en marzo “han estado mostrando que lo que ocurrió con la catástrofe del norte, tanto en marzo como en abril va a restar algunas décimas a la actividad”.

    Señaló que “sin embargo, lo importante es que las proyecciones del mercado, el Banco Central y el Ministerio de Hacienda para 2015 hacen que va a haber una notoria recuperación a partir del tercer trimestre de este año”.

    Al preguntarle si es un tema de expectativas, indicó que éstas “están bastante ancladas en Chile respecto de lo que está pasando con la actividad económica. Hay una proyección de crecimiento que ha estado bastante inalterada por el mercado”

    Ejemplificó recordando que “el año pasado, cuando teníamos un poco más de inflación, contestábamos que era un tema transitorio, la permanente está bien anclado en 3%. Eso finalmente se instaló. Lo que está pasando acá con la economía es lo mismo: en la economía está bastante instalado que vamos a crecer más que en 2014, en torno a 3% y hay un par de fluctuaciones entre marzo y abril que no deben perder de vista cuál es la proyección, dado que en el tercer trimestre vamos a tener una vitalidad distinta respecto del segundo trimestre”.

    Respecto a qué espera de la elección de la nueva directiva de la Sofofa, enfatizó que “las puertas del Ministerio de Hacienda han estado abiertas al diálogo desde el primer día y van a seguir abiertas”. Destacó que “hemos estado trabajando con Alberto Salas, presidente de la CPC, y vamos a estar trabajando con cada una de las ramas. Los gremios soberanamente decidirán quién los conduce y nosotros vamos a seguir trabajando en los temas que le interesan al país”.

    Fuente: Prensa Ministerio de Hacienda.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Martes 28 de abril de 2015.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN. Martes 28 de abril de 2015.

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?