Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»INGENIEROS ADVIERTEN AUMENTO DE CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA POR PARTICULAS VOLCÁNICAS
    Comunicados de Prensa

    INGENIEROS ADVIERTEN AUMENTO DE CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA POR PARTICULAS VOLCÁNICAS

    27 abril, 2015 - 14:383 Mins Lectura

    Cenizas del volcán Calbuco no sólo agravarían situación atmosférica en la zona centro sur del país, sino también las condiciones ambientales al interior de los hogares. Esto tras comprobar que un 80% del material particulado fino ingresa a las viviendas.

     

    El Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad Católica (UC) estima un aumento de la contaminación intradomiciliaria en los próximos días, producto de las cenizas del volcán Calbuco que han afectado las condiciones ambientales en la zona centro sur de Chile.

     

    Lo anterior tras comprobar que los actuales estándares de las viviendas del país permiten el ingreso de un 80% de las partículas finas (MP2.5) del ambiente exterior.

     

    “A simple vista pareciera que la contaminación atmosférica y el material volcánico no entra al hogar, lo que produce una percepción de una mejor calidad del aire en su interior. Sin embargo, esto no es así, porque mientras más pequeñas son las partículas externas, más fácilmente ingresan a la vivienda por su tipo de construcción”, destacó Héctor Jorquera, experto ambiental de Ingeniería UC.

     

    El profesor precisó además que el material particulado de origen volcánico tiene el potencial de contribuir a elevar los actuales niveles de MP2.5 en las ciudades de la zona centro sur que se han visto afectadas por las cenizas del macizo Calbuco, principalmente entre Rancagua y Puerto Montt.

     

    “Dicha situación agrava la contaminación que registran estas zonas, las cuales ya presentan mala calidad del aire por el consumo de leña residencial que se incrementa drásticamente durante los meses de otoño e invierno”, agregó Jorquera.

     

    El experto ambiental dijo que pasarán varias semanas hasta que los efectos de la erupción se atenúen, suponiendo que el Calbuco disminuya su actividad. Pero añadió que la zona más cercana al volcán se verá afectada por un tiempo mayor, porque los trabajos para despejar las cenizas y el viento van a levantar nuevamente material volcánico al aire.

     

    Centro de Investigación para un Aire Limpio

     

    Para contribuir a mejorar la calidad del aire en el país, el Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos UC trabaja además en el desarrollo de un Centro de Investigación para un Aire Limpio (CIAL).

     

    La propuesta enviada al Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) de Conicyt, espera abordar las distintas componentes del problema atmosférico, como las emisiones contaminantes, el impacto de estas en la salud de la población, así como su daño social, entre otros, con el propósito de diseñar políticas efectivas a lo largo del territorio.

     

    El proyecto CIAL reúne a investigadores nacionales de diversas disciplinas provenientes de ocho universidades del país, con amplia experiencia en el tema de calidad del aire.

     

    Mayor información:

    www.ing.puc.cl

    @IngenieriaUC

     

    PRENSA Y COMUNICACIONES

    INGENIERÍA UC

    Articulo AnteriorJUSTICIA CONDENÓ A SUPERMERCADO LIDER POR ROBO DE ESPECIES DESDE AUTO DE CLIENTA
    Articulo Siguiente Jefa de Estado: “Carabineros de Chile trabaja para seguir siendo esa institución cercana y querida por todos nuestros compatriotas”

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?