Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Astrónomo propone consagrar la protección del cielo en la nueva Constitución
    Comunicados de Prensa

    Astrónomo propone consagrar la protección del cielo en la nueva Constitución

    11 marzo, 2021 - 23:033 Mins Lectura

    El también astrofísico de la Universidad de Chile, Diego Mardones, hizo un llamado urgente a frenar la contaminación lumínica que está “destruyendo” el cielo y de paso el potencial astronómico del país.

     

    Más del 40% de toda la astronomía óptica de la Tierra está instalada en suelo chileno y en los próximos 5 años se espera que este porcentaje llegue al 70%, lo que representa una inversión de miles millones dólares en suelo nacional.

     

    Sin embargo, este pronóstico podría cambiar drásticamente debido a la contaminación lumínica que afecta a los cielos del país y que se produce por el exceso de luz artificial nocturna en los principales centros urbanos y en grandes faenas industriales. 

     

    “Este tipo de contaminación está destruyendo un tesoro que hemos heredado y que nos pertenece a todos. Esto no puede pasar, no lo podemos permitir”, dijo Diego Mardones, astrónomo y académico de la Universidad de Chile y candidato independiente a la Convención Constitucional por el distrito 11.

     

    “Estamos frente a un desafío colosal. El crecimiento demográfico tanto de pequeñas como de grandes ciudades, más el desarrollo de yacimientos mineros, están teniendo un grave daño colateral: la destrucción sostenida del cielo. Esto tendrá consecuencias muy complejas no sólo para la astronomía, sino también para el astroturismo y las decenas de miles personas que trabajan alrededor de esta actividad”, explicó Mardones.

     

    El también integrante del Centro de Astrofísica CATA añadió que “nuestra Constitución tiene que hacerse cargo de proteger este patrimonio de la humanidad, en el marco de un enfoque que ponga a la ciencia en un lugar prioritario por su relevancia para el desarrollo del país”. 

     

    “Necesitamos una Constitución que mire hacia el siglo XXI, que perdure, con mirada de largo plazo, que proteja nuestro medio ambiente y la biodiversidad. Chile debe consagrar al cielo como parte del medio ambiente. Necesitamos que la ciencia sea parte de nuestra educación, de nuestra cultura y la astronomía puede contribuir a nuestro desarrollo de muchas maneras, por ejemplo a través de la creación de capital humano avanzado”, aseguró.

     

    Diego Mardones cuenta con el apoyo del Premio Nacional de Ciencias Exactas José Maza, quien coincidió en la importancia de abordar esta problemática en la discusión constitucional.

     

    “Lo que Diego plantea es un problema al que hay que ponerle atajo lo antes posible. A la astronomía, literalmente, le está reventando el problema en la cara. Allá afuera hay un universo por descubrir, Chile es la capital de la astronomía del mundo y llevar la protección del cielo a la nueva Constitución no solo es deseable, sino también imprescindible”, dijo Maza.

     

    El candidato independiente dio a conocer los principales lineamientos de su campaña desde el Cerro Santa Lucía, primera locación del Observatorio Astronómico Nacional de Chile inaugurado en 1847.

     

    Sobre Diego Mardones

     

    Mardones, es Doctor en Astrofísica de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la  Universidad de Chile y candidato a la Convención Constituyente por la Lista Apruebo Dignidad, por el Distrito 11 (Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, la Reina y Peñalolén).

    Fuente: ComPacto Lab. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de marzo de 2021
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDADES DE CAMPAÑA – Viernes 12 de Marzo de 2021

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?