Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos llaman a endurecer restricciones para controlar el aumento de casos de COVID-19
    Comunicados de Prensa

    Expertos llaman a endurecer restricciones para controlar el aumento de casos de COVID-19

    9 marzo, 2021 - 00:103 Mins Lectura

    El infectólogo y académico de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, recomendó “optimizar” la Fase 2 del Plan Paso a Paso y sostuvo que deben priorizarse los indicadores epidemiológicos por sobre los económicos. El jefe del Grupo Epidemiológico Matemático de la Usach, Felipe Elorrieta, advirtió que la situación seguirá en asenso esta semana si no se adoptan medidas más “drásticas”.

     

    “El plan Paso a Paso se mantiene”. Así lo ratificó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Ello, a pesar de que 43 comunas debieron retroceder de fase. De estas últimas, la mayoría volvió a cuarentena. Las regiones Metropolitana, del Biobío, Coquimbo y O’Higgins han presentado los mayores aumentos de casos en siete días.

     

    Consultado respecto a si el plan debiese considerar mayores restricciones, el académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, consideró que “es posible hacer una fase 2 optimizada, pero lo importante es que se cumplan los indicadores epidemiológicos y que las decisiones se basen en eso”.

     

    El infectólogo del Hospital Barros Luco señaló que tanto la Organización Mundial de la Salud como el Consejo Asesor han especificado los indicadores para definir el avance o retroceso durante la pandemia. “Aunque los aspectos económicos son importantes, hay un momento en la pandemia en que hay que preocuparse más de la salud pública”, afirmó.

     

    Además, señaló que la fiscalización debiera centrarse en los lugares cerrados. “Para el control de la pandemia y la salud mental de la población, es mejor mantener los espacios públicos abiertos, con la posibilidad de acudir a plazas y parques, manteniendo las medidas de prevención, porque son espacios libres y ventilados, con menor riesgo de contagio”.

     

    Silva recomendó “cerrar o prohibir las situaciones que generan mayor riesgo de contagio en espacios como cines, gimnasios, centros comerciales y restoranes que funcionan en espacios cerrados, además de la actividad social que se desarrolla en este tipo de espacios en las noches, como las fiestas o reuniones sociales con alto riesgo de contagio”.

     

    Por su parte, el jefe del Grupo Epidemiológico Matemático de la Usach y profesor del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Felipe Elorrieta, coincidió en que deben tomarse medidas más fuertes. “A veces, se han tomado decisiones pensando más en lo económico que en lo sanitario”, criticó.

     

    “Hemos visto que las regiones con peores indicadores son las de La Araucanía y Los Ríos, donde se ha decidido levantar cuarentena varias veces ya, y en Valdivia, por ejemplo, con indicadores que no tenían la incidencia necesaria para pasar a Fase de Transición”, explicó.

     

    El experto en estadística y miembro del Instituto Milenio de Astrofísica consideró que la Región Metropolitana “parecería estar pasando por una segunda ola”. Además, aseguró que en la última semana de febrero se registró un 20% de aumento de casos de coronavirus en el país.

     

    Finalmente, advirtió que el indicador seguirá subiendo durante esta semana “si es que no se toman medidas más drásticas”, concluyó.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de marzo de 2021
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Martes 09 de marzo de 2021

    Contenido relacionado

    Publicaciones del Banco Central de Chile

    25 agosto, 2025 - 08:48

    Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

    25 agosto, 2025 - 08:47

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?