Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Barco de investigación oceanográfica perfecciona uso de su cabrestante con tecnología de control ABB
    Comunicados de Prensa

    Barco de investigación oceanográfica perfecciona uso de su cabrestante con tecnología de control ABB

    3 marzo, 2021 - 13:125 Mins Lectura

    Hawboldt Industries ha instalado un accionamiento de cabrestante ABB con un software exclusivo de compensación activa de elevación (AHC) incorporado en el corazón de un nuevo cabrestante y grúa del buque de investigación Kilo Moana. El control mejorado del cabrestante proporciona a los científicos del Centro Marino de la Universidad de Hawái una forma segura, eficiente y confiable de desplegar equipos de muestreo de agua a profundidades de hasta 5.000 metros, incluso en las condiciones del mar más difíciles. 

    El Kilo Moana es un barco pequeño de 60 metros, de doble casco con área de hidroavión, propiedad de la Marina de EE. UU. y operado por el Centro Marino de la Universidad de Hawái. Este buque de investigación oceanográfica permite a los científicos realizar pruebas que aumentan su comprensión del efecto de las corrientes oceánicas profundas sobre la vida marina y el cambio climático.

     

    Una de las principales actividades de la embarcación es realizar “lances” de conductividad, temperatura y oxígeno disuelto (CTD) a profundidades de hasta 5.000 metros en la mitad del Océano Pacífico. Durante un lance, el paquete CTD, que pesa alrededor de 900 kilos, se baja de la cubierta del barco al agua. Además de los sensores sensibles de presión y temperatura, el paquete incluye 24 botellas que recolectan muestras de agua a varias profundidades.

     

    En 2019, el Centro Marino de la Universidad de Hawái decidió actualizar el Sistema de Lanzamiento y Recuperación de CTD (LARS) de Kilo Moana a un nuevo diseño con compensación activa de la elevación (AHC). Este sistema toma información sobre la acción de las olas de la unidad de referencia de movimiento del barco (MRU) y ajusta los motores del cabrestante para compensar. Los ajustes precisos en la tensión del cabrestante, que se realiza cientos de veces por segundo, mantienen el paquete estable en relación con el fondo del mar mientras el barco se inclina hacia arriba y hacia abajo.

     

    Convertidor de frecuencia ABB ACS880 con AHC integral

     

    ABB suministró el accionamiento de cabrestante ACS880 a Hawboldt Industries, la empresa canadiense que se especializa en el diseño personalizado y la fabricación de equipos de cubierta para embarcaciones oceánicas. Según Dylan Wells, Gerente General de Hawboldt Industries, AHC es esencial en las operaciones CTD de UH, minimizando la máxima tensión del cable y permitiendo que el paquete tome muestras de manera segura y confiable. Es especialmente crítico en condiciones difíciles cuando las olas pueden llegar a los cuatro metros y hay movimientos significativos de balanceo, cabeceo y levantamiento de la embarcación.

     

    El AHC también permite un despliegue más rápido pero más controlado al mantener una tensión del cable más constante y, por lo tanto, evita que se afloje o estire al máximo. Un cable flojo puede torcerse (y hacerse un atado de nudos), generando un daño mayor que requiera el reemplazo del cable largo, lo que implica altos costos y pérdida de tiempo de envío.

     

    “Un accionamiento de cabrestante es un elemento integral en nuestro equipo y el accionamiento ABB ACS880 es único porque viene con la funcionalidad AHC incorporada como firmware”, dijo Wells. “Por lo tanto, no tuvimos que cambiar la arquitectura del sistema ni lidiar con el costo y la complejidad de instalar un sistema de control externo de AHC de terceros. Con el convertidor de frecuencia ABB, todo lo que teníamos que hacer era conectarlo a la MRU y encenderlo”.

     

    Los tiempos de lanzamiento de CTD se redujeron en alrededor del 30 por ciento

     

    El Kilo Moana realizó con éxito pruebas en el mar con la grúa CTD y el cabrestante a principios de 2020. Las pruebas confirmaron que el AHC se desempeñó bien en la reducción de la carga brusca en el cable del cabrestante, con una respuesta rápida y transiciones suaves. Una ventaja adicional es que también permite a los científicos realizar muestreos de agua más precisos, con profundidades controladas con una resolución de un metro a profundidades de hasta 5 kilómetros.

     

    Los tiempos de lanzamiento también se reducen significativamente. El tiempo para cada lanzamiento, desde el despliegue hasta la recuperación, se ha reducido de 45 minutos a 30 minutos. Esto es importante ya que el Kilo Moana a menudo puede realizar hasta cinco lances por día. Con el nuevo sistema Hawboldt, puede alcanzar una velocidad promedio de 60 metros por minuto, mientras que la velocidad real del cable en el cabrestante varía de 0 a 130 metros por minuto según el estado del mar.

     

    Los científicos aprueban el nuevo sistema CTD

     

    El Kilo Moana pasa entre 200 a 250 días en el mar con operaciones desde pocos días hasta un mes. Una de sus misiones más regulares es el crucero Hawaii Ocean Time-series (HOT), que ha estado realizando repetidas observaciones en una estación al norte de Oahu desde octubre de 1988. El objetivo es monitorear el dióxido de carbono (CO2) contenido en el agua de mar para medir el avance del cambio climático.

    Para Scott Ferguson, Director del Servicio Técnico Marino de la Universidad de Hawái, el nuevo cabrestante y grúa CTD ha ofrecido beneficios reales.

     

    “La toma de muestras del CTD es un elemento primordial para el Kilo Moana, con un costo diario aproximado de $ 50.000 dólares para su funcionamiento en el mar”, dijo Ferguson. “Si no podemos trabajar porque el mar está demasiado agitado, enfrentamos una gran pérdida de ingresos. La ventaja de nuestra nueva grúa con AHC es que permite realizar el muestreo CTD con seguridad y precisión, incluso con olas de 4 metros de altura. Por eso a nuestros científicos les encanta. Y nuestra tripulación de cubierta lo aprecia por su confiabilidad y facilidad de operación”.

     

    Fuente: Junko agencia.

    Articulo AnteriorCampaña de inmunización masiva COVID-19 alcanza 3.646.970 personas vacunadas
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de marzo de 2021

    Contenido relacionado

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?