Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Nuevos Agregados Comerciales y Agrícola de Chile en Asia y Medio Oriente se reúnen con ASOEX
    Comunicados de Prensa

    Nuevos Agregados Comerciales y Agrícola de Chile en Asia y Medio Oriente se reúnen con ASOEX

    24 abril, 2015 - 11:235 Mins Lectura
    •   Representantes del país en Indonesia, India, Tailandia, Vietnam  y Emiratos Árabes Unidos, además de Marruecos en el norte de África,  analizaron junto a la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, los aspectos más importantes para las exportaciones de frutas en cada uno de estos mercados

     

    Santiago, 24 de abril de 2015.- La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) recibió en sus dependencias a los nuevos Agregados Comerciales de ProChile y Agrícola de Minagri, con la finalidad de analizar los principales aspectos a trabajar, conjuntamente, en los mercados del Asia,  Medio Oriente y norte de África  en beneficio de las frutas chilenas.

    Los nuevos representantes chilenos en el extranjero comenzarán oficialmente su trabajo en  mayo del año en curso.

    En la reunión participaron el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Ronald Bown; el Gerente General de la entidad, Miguel Canala-Echeverría; el Coordinador de Marketing de ASOEX, Gonzalo Huerta, y los nuevos Agregados Comerciales de ProChile: Diego Osses en Tailandia y Vietnam, Carolina Vázquez en India, Lucio Parada en Marruecos y Sharif Chacoff en Emiratos Árabes Unidos, y el Agregado Agrícola, Juan Enrique Moya con destinación en Indonesia.

    “Diversificar nuestros mercados de destino, así como profundizar la presencia de nuestra fruta en los mercados de Asia y Medio Oriente, son aspectos relevantes para seguir creciendo como sector. Por ello, estas reuniones son fundamentales para dar a conocer la visión de la industria de las principales acciones a desarrollar en cada mercado”, indicó Ronald Bown.

    Con respecto a India, se relevó el importante crecimiento y potencial que este mercado ofrece al sector exportador de fruta chilena, centrándose la discusión en la necesidad de modificar la condición de ingreso para los arándanos y paltas nacionales, ya que, actualmente este mercado exige la fumigación con Bromuro de Metilo en origen, lo cual hace inviable exportar estas frutas a ese destino. Todo ello como complemento a la necesidad de lograr una reducción del alto nivel de aranceles que actualmente graban el ingreso de la fruta en ese mercado.

    La razón de la exigencia de fumigación impuesta por  India radica en desconocer a Chile como país libre de la Mosca de la Fruta, específicamente en la importación de arándanos y paltas. Ello, pese a que Chile es reconocido a nivel internacional como libre del insecto. A raíz de aquello, India exige se realice una fumigación en origen antes que estas frutas sean enviadas.

    En cuanto a Indonesia, los temas analizados guardan estrecha relación con el problema que ocurre en India, ya que, este mercado tampoco reconoce a Chile como país Libre de la Mosca de la Fruta, y por lo mismo le prohíbe el ingreso a través del puerto de Yakarta hace ya 4 años, lo cual va en desmedro de la competitividad de la fruta nacional, obligando su ingreso mediante el puerto de Surabaya, que se encuentra a casi 1.500 kilómetros de distancia de Yakarta, haciendo poco atractivo para los importadores comprar fruta chilena dados los costos de transporte asociados, prefiriendo adquirir fruta de países que ingresan por el Puerto de Yakarta, como es el caso de Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos de América, entre otros.

    Con Marruecos, a pesar de las numerosas conversaciones sostenidas entre ambos países, ha sido imposible concretar la firma de un acuerdo fitosanitario que permita el ingreso de la fruta chilena, por lo que, no se ha podido exportar fruta fresca nacional a este mercado. Por lo tanto, el trabajo solicitado por los representantes del sector exportador frutícola dice relación a continuar con las conversaciones con las autoridades marroquíes, en pos de avanzar en la concreción de un acuerdo bilateral que permita el ingreso de la fruta chilena.

    Respecto de Vietnam, se resaltó el crecimiento registrado en las exportaciones de frutas chilenas dentro de este mercado, centrándose la conversación en las incertidumbres que han surgido dentro de la industria luego que este país asiático comenzara la revisión y actualización de las condiciones de ingreso de la fruta chilena (también conocido como

    Análisis de Ingreso de Plagas), dando plazo al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, hasta el 31 de julio de 2015 para responder a los requerimientos en dichas materias. De no contarse con una respuesta en el plazo estipulado, Vietnam no extendería más licencias de importación, lo cual podría significar un cierre de este comercio para las frutas chilenas, lo que  sería  lamentable para el sector.

    En relación a Emiratos Árabes Unidos y Tailandia, se comentó que existe un comercio expedito y sin mayores complicaciones para la fruta chilena, por lo mismo, el objetivo es seguir estrechando estas buenas relaciones y potenciar la presencia del producto nacional.

     

    Exportaciones de Frutas

    En cuanto a los envíos de frutas frescas chilenas a los mercados analizados, las estadísticas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEX, indican que India recibió, durante el ejercicio 2013-2014, un total de 15.520 toneladas de frutas frescas, siendo las principales especies: manzanas rojas (32.671 toneladas), uvas de mesa (531 ton.), cerezas (74 ton.), manzanas verdes (39 ton.) y Peras (23 ton.).  A Indonesia se envió un total de 3.766 toneladas de frutas frescas, centrándose en especies como: uvas de mesa (3756 ton.), arándanos (6 ton.) y cerezas (4 ton.)

    Por su parte, Emiratos Árabes Unidos, se quedó con 11.418 toneladas de frutas frescas. Las manzanas rojas fueron el principal producto (7.877 ton), seguidas por las uvas de mesa (1.415 ton.), peras (906 ton), manzanas verdes (434 ton.), kiwis (169 ton), nueces (321 ton.), arándanos (122 ton), cerezas (71 ton.) ciruelas (59 ton.), y  naranjas (43 ton).

    A Tailandia, nuestro país envío, la pasada temporada, 2.435 toneladas de frutas frescas, lideradas por las uvas de mesa (1.876 ton.), cerezas (301 ton.), manzanas rojas (168 ton.), manzanas verdes (87 ton.) y arándanos (3 toneladas).

    Finalmente, Vietnam recibió 1.915 toneladas de frutas frescas, encabezadas por uvas de mesa (1.073 ton.), manzanas rojas (757ton.), cerezas (55 ton.), y nueces (30 ton.)

     

    Fuente: CLB Consultores.

    Articulo AnteriorVerso Versátil lanza su segundo disco titulado “La Brújula”
    Articulo Siguiente SECTOR PORTUARIO E INDUSTRIAL DE IQUIQUE SUSCRIBE ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?