Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Especialista de la U. de Santiago advierte falta de monitorización: “Un volcán siempre avisa”
    Comunicados de Prensa

    Especialista de la U. de Santiago advierte falta de monitorización: “Un volcán siempre avisa”

    23 abril, 2015 - 16:413 Mins Lectura

    Para el especialista en geofísica, geología y geotermia de la Universidad de Santiago de Chile, Alonso Arellano, la erupción del Calbuco sólo dejó de manifiesto que en Chile la situación de monitorización volcánica “es bastante precaria”. Aseguró, en todo caso, que se puede usar un sistema paralelo y de bajo costo, asociado a tecnologías de uso común.

     

    Chile se ve nuevamente enfrentado a una catástrofe natural, que a estas alturas, parecen pan de cada día por estas tierras. Fue a principios de marzo cuando el Volcán Villarrica hizo erupción y los ojos del mundo se posaron sobre nuestro país. Luego, a finales de ese mismo mes, varios aluviones y cerca de una treintena de víctimas fatales, centraron la atención y la ayuda en Copiapó y sus alrededores.

     

    A menos de un mes de dicha tragedia, el volcán Calbuco, en la región de Los Lagos, sorprendió con una erupción tras 54 años de latencia y se ha determinado, por parte de las autoridades, del estado de excepción constitucional y se decretó alerta roja a 20 kilómetros a la redonda del volcán y la evacuación de más de 4 mil personas, mientras la ‘pluma’ de cenizas amenaza a varias zonas del país y también de Argentina.

     

    Pero si hace apenas un mes la atención estaba centrada precisamente en los cordones volcánicos del sur, ¿qué explica que lo del Calbuco haya sido tan sorpresivo?

     

    Para el ingeniero experto en geofísica, geología y geotermia de la Universidad, Alonso Arellano, la respuesta está ligada directamente con la cantidad de instrumentos que están monitorizando los distintos volcanes. Tarea nada fácil, dice el académico, ya que Chile posee el 10 por ciento de los volcanes activos de todo el planeta.

     

    El experto comenta que en países como México o en Centro América, él ha trabajado con equipos donde se invierten millones de dólares en equipos y en especialistas, en el estudio de los volcanes. “Allá se envían, durante 2 semanas o más, equipos de científicos, entre los que están geofísicos, geoquímicos, geólogos, vulcanólogos. Además de toda la instrumentación. Entonces hay recursos y personas preocupadas del tema”.

     

    Sin embargo, advierte Alonso Arellano, “la situación chilena es bastante precaria. La inversión en monitorización es muy poca. Primero, porque los volcanes son muchos. Pero además, como no ha pasado nada trágico, con riesgo para la vida humana, se ha dejado de lado la monitorización”.

     

    Y al parecer, ahí está la clave, ya que, según Arellano, “un volcán siempre avisa”. Explica que lo tradicional es que haya, al menos un ‘enjambre sísmico’, “debido a la presión que se genera en la cámara magmática. Eso va rompiendo lo que está en estado sólido y crea fracturas que, a su vez, generan sismos”. Es decir, las erupciones volcánicas “no debieran ser tan sorpresivas, porque si los tuviéramos monitorizados como corresponde, se verían esos aumentos de sismos”, lamenta.

     

    Nuevas tecnologías

     

    Sin embargo y entendiendo que el costo de los instrumentos especializados es muy elevado, el experto de la Universidad de Santiago, plantea que hoy existen soluciones paralelas.

     

    Aplicaciones usadas en dispositivos móviles o incluso la avanzada tecnología de los drones, podría ayudar a tener registros que aportaran en el cálculo de algunos datos.

     

    Igualmente, finaliza Arellano, “Chile debería aprovechar el satélite FASat- Charlie, cuya información y resolución es muy buena para la monitorización de volcanes chilenos. Toda esa tecnología unida, nos permitiría tener antecedentes de más bajo costo”.

     

    Fuente: Comunicaciones Universidad de Santiago de Chile.

    Articulo AnteriorParlamentarios y autoridades de Gobierno destacan aprobación de proyecto sobre nueva ley de violencia en los estadios
    Articulo Siguiente Presidente CEDR – ONU visitó territorio Mapuche y conoció casos de discriminación racial en Chile y Argentina

    Contenido relacionado

    Según estudio publicado en prestigiosa revista internacional de Psicología: La gente “cool” es “cool” en todo el mundo

    1 julio, 2025 - 10:28

    Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

    1 julio, 2025 - 10:27

    LATAM lanza festival de cortometrajes “a bordo” para visibilizar el talento emergente de la región

    1 julio, 2025 - 10:24

    Golden Run: ASICS revela detalles del circuito a semanas de su regreso a Santiago de Chile

    1 julio, 2025 - 10:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?