Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»República de Corea y América Latina y el Caribe estrechan lazos de inversión y vínculos comerciales
    Comunicados de Prensa

    República de Corea y América Latina y el Caribe estrechan lazos de inversión y vínculos comerciales

    22 abril, 2015 - 15:004 Mins Lectura

    La CEPAL preparó una nueva publicación con motivo de la visita de la Presidenta del país asiático a varias naciones de la región.

    (22 de abril, 2015) Los lazos de inversión y los vínculos comerciales entre América Latina y el Caribe y la República de Corea se han estrechado en los últimos años, según una nueva publicación de la CEPAL dada a conocer hoy en Santiago, Chile.

    Según el estudio, la República de Corea se ha convertido en una fuente importante de inversión extranjera directa (IED) para la región, superando incluso a China entre 2000 y 2011. Entre 2003 y 2012 los flujos de IED originarios de ese país asiático crecieron de 4 mil a 27 mil millones de dólares, concentrándose la mayor parte en Brasil y México, especialmente en la industria manufacturera.

    Asimismo la participación de Corea en las exportaciones regionales aumentó de 1,1% en 2000 a 1,3% en 2013, mientras que su peso en las importaciones pasó de 1,8% a 3,1%. Además posee tratados de libre comercio con tres países de la región (Chile, Perú y Colombia).

    El documento Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y la República de Corea. Avances y oportunidades, fue dado a conocer por la comisión regional de las Naciones Unidas en coincidencia con la visita oficial de Geung-hye Park, Presidenta del país asiático, a Colombia, Perú, Chile y Brasil.

    De acuerdo con el documento de la CEPAL, la República de Corea pasó de ser uno de los países más pobres del mundo a comienzos de los años 1960 a transformarse en 2014 en una economía de altos ingresos, en una potencia industrial, exportadora y científica, y en una sociedad con altos niveles de cohesión social y de logro educativo. Hoy posee un mercado de 50 millones de habitantes y un ingreso per cápita superior a los 28.000 dólares.

    Su exitosa experiencia de seis décadas ofrece numerosas enseñanzas para América Latina y el Caribe y para las naciones en desarrollo en general, según el informe.

    El estudio indica que el principal aprendizaje de la experiencia coreana para América Latina y el Caribe es que, independientemente de los vaivenes del contexto económico internacional, alcanzar el desarrollo depende de la calidad y coherencia de las políticas públicas de cada país.

    “El caso de la República de Corea demuestra que las políticas públicas activas, coordinadas y consistentes con los recursos y características de cada país son un instrumento eficaz para lograr un proceso de desarrollo dinámico, sostenible y equitativo”, señala el informe.

    Agrega que la promoción del crecimiento verde y el énfasis en la economía creativa son ejemplos a seguir para las naciones latinoamericanas y caribeñas. La estrategia de crecimiento verde ha  colocado a Corea a la vanguardia a nivel mundial en el avance hacia patrones más sostenibles de producción y consumo, mientras que las políticas que impulsan la economía creativa le han permitido al país capitalizar sus fortalezas en materia educativa, científica y de innovación.

    Según el documento, el gran desafío para la región en su relación comercial con la República de Corea (y en general con Asia) sigue siendo la diversificación exportadora, es decir, agregar valor y conocimiento a las exportaciones regionales basadas en los recursos naturales, así como también fomentar el desarrollo de clusters que potencien los eslabonamientos entre los sectores de recursos naturales (agricultura, agroindustria, minería, energía, silvicultura y pesca), manufacturas y servicios, aplicando ingeniería, conocimientos y nuevas tecnologías.

    En 2007 Corea ingresó como Estado miembro a la CEPAL y desde entonces desarrolla un amplio programa de cooperación con este organismo, centrado en temas como el diagnóstico y propuestas para mejorar la calidad del comercio recíproco, la IED coreana en la región, las alianzas público-privadas para el desarrollo exportador, la conexión logística y de infraestructura, la innovación en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y la planificación de desarrollo y administración pública.

     

    Fuente: CEPAL INFORMA.

    Articulo AnteriorSenador Eugenio Tuma Zedán: “Terminaremos con el abuso de la banca en las garantías hipotecarias”
    Articulo Siguiente Comunicado Ministra del Sernam: “Nada justifica la violencia contra las mujeres y para erradicarla debemos avanzar en desnaturalizarla”

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?