Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ascensores en tiempos de Covid-19: Cómo mantener la higiene y seguridad
    Comunicados de Prensa

    Ascensores en tiempos de Covid-19: Cómo mantener la higiene y seguridad

    25 enero, 2021 - 10:363 Mins Lectura

    Pasamos poco tiempo en ellos, pero son lugares pequeños, cerrados donde se reúnen distintas personas, y por lo mismo, un espacio propenso para la propagación de los virus.

    Santiago, 25 de enero 2021. A medida que las personas vuelven a sus rutinas normales, los ascensores son la forma más fácil de acceder a las oficinas y a los lugares residenciales, sin embargo son por definición, espacios cerrados donde se mezclan personas al azar.

    La mayoría de los ascensores son espacios estrechos y cerrados donde apenas caben dos personas si se quiere mantener una distancia de 2 metros, además se caracterizan por tener superficies que hay que tocar obligatoriamente como los botones. Según las últimas cifras entregadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en Chile hay cerca de 44 mil ascensores.

    El Gerente de Plataforma Facility Management de Sodexo Chile, Jorge Tamayo, explica que “al mantenerse las puertas cerradas del ascensor, su interior queda sin poder ventilarse y las probabilidades de contagiarse del coronavirus aumentan de manera considerable por lo que es necesario garantizar que las personas conozcan y practiquen las pautas de higiene y seguridad de los ascensores, ya que contribuye en gran medida a garantizar su seguridad y salud en estos tiempos”.

    Jorge, además, agrega que “los servicios de gestión de edificios que siguen las pautas de distanciamiento social de las instituciones de salud pública han establecido un límite en el número de pasajeros en los ascensores, que oscila entre 2 y 4 personas, y que debe estar explicitado en un cartel afuera del elevador”.

    Es importante seguir las recomendaciones básicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como usar alcohol gel, lavarse las manos con jabón y respetar el distanciamiento físico. Incluso legalmente en Chile según la Resolución 341 se establece el uso la mascarilla dentro del ascensor “independiente del carácter público o privado de estos y de la cantidad de personas que los estén utilizando”, ya que las partículas pueden quedar en el aire por un tiempo. Otra recomendación que entrega Jorge es la evitar el contacto directo de las manos con los pulsadores, “usa guantes o el extremo de un lápiz o algo similar para apretar el botón. Si necesitas usar tus manos sin proteger, recuerda lavarlas lo antes posible o usar alcohol gel y no tocarte la cara antes de poder hacerlo”.

    Con respecto a la limpieza, los pasamanos, las paredes de la cabina del ascensor, las puertas y otras superficies, deben ser limpiados regularmente con desinfectantes adecuados. También, “es indispensable instalar dispensadores de desinfectante de manos en los vestíbulos y las entradas de los ascensores para asegurarse de que los residentes y los trabajadores los utilicen para desinfectarse, ya que los botones del ascensor tienen contacto intensivo”, explica Tamayo. Según un artículo de la Clínica Mayo, investigadores del National Institutes of Health (NHI) afirman que el Covid-19 puede permanecer en una superficie de plástico y acero hasta 72 horas, en cartón hasta 24 horas, y en cobre hasta cuatro horas.

    Fuente: Factor C. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de enero de 2021
    Articulo Siguiente LLYC lanza Foco América, un podcast sobre actualidad de América Latina

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?