Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Aprueban proyecto de ley que concede beneficios al personal primario de salud
    Comunicados de Prensa

    Aprueban proyecto de ley que concede beneficios al personal primario de salud

    20 enero, 2021 - 21:343 Mins Lectura

    – La Ley de Alivio permitirá beneficiar a  más de 17 mil funcionarios que se encuentran contratados a plazo fijo.

    El Senado despachó para su promulgación el proyecto de Ley N°13.989, conocido como Ley de Alivio, el busca mejorar las condiciones laborales de funcionarios de establecimientos de la Atención Primaria de Salud. En concreto, permitirá regularizar a más de 17 mil funcionarios que se encuentran contratados a plazo fijo.

    De esta forma, se cumple el acuerdo alcanzado entre el gobierno y los trabajadores de la Atención Primaria de Salud que se encuentran por sobre el porcentaje permitido de contratación a plazo fijo en las entidades administradoras de salud municipal.

    Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que «este proyecto es fruto de acuerdos con gremios de la Atención Primaria de Salud y una señal del gobierno para asegurar la estabilidad jurídica de los trabajadores de la salud». La autoridad afirmó que «es un agrado que haya llegado a su trámite final y agradezco los esfuerzos que se han hecho para este avance, gran parte de su construcción se debe a los parlamentarios».

    La Ley de Alivio establece en su artículo único que las entidades administradoras de salud municipal que, al 30 de septiembre del año 2021, tengan más de un 20% de su dotación en calidad de “contrato a plazo fijo”, deberán llamar a concurso interno para así contratarlos de forma indefinida, proceso que deberá aplicarse en 2022 y 2023.

    Por su parte, el ministerio de Salud deberá redactar durante los primeros 90 días desde que se publique la ley, el reglamento que regularizará este proceso y en el que se establecerán los plazos para llamar a concurso, los requisitos para su realización, los responsables de llevarlos a cabo, la publicidad de los mismos y la ponderación de los factores a considerar.

    En tanto, las administradoras de salud municipal deberán informar una vez al año a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y a su respectivo Servicio de Salud, el número de horas de su dotación contratada a plazo y, además, incluir las categorías y niveles de la carrera funcionaria de su personal, su antigüedad y sus remuneraciones.

    El senador e integrante de la comisión de Salud, Francisco Chahuán, valoró la aprobación del proyecto de ley y aseguró que “hoy hemos dado un paso positivo para darle dignidad a los trabajadores de atención primaria Salud que han debido laborar duramente en este periodo de pandemia” y destacó que es “el cumplimiento de la palabra empeñada del gobierno y el ministerio de Salud con los gremios del sector”.

    Mientas que el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Jorge Pizarro, señaló que “la iniciativa viene a regularizar la situación de miles de trabajadores de la salud con el compromiso de que en los próximos tres años debe estar normalizado”.

     

    Fuente: MINSAL

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de enero de 2021
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de enero de 2021

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?