Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Junta Ampliada de CEAL analiza la urgente integración energética de América Latina
    Comunicados de Prensa

    Junta Ampliada de CEAL analiza la urgente integración energética de América Latina

    17 abril, 2015 - 14:134 Mins Lectura
    Cerca de 300 líderes y empresarios de la región se reunieron en Santiago de Chile para realizar la primera reunión del año del organismo, en la que se analizó la situación actual del sector y los desafíos que deberá enfrenar en los próximos años.
    El Consejo Empresarial de América Latina, CEAL, escogió la ciudad de Santiago para realizar su primera Junta Ampliada del año.  Bajo el título “América Latina: integración energética”, se analizó la situación del sector y los desafíos que debe enfrentar la región en el corto, mediano y largo plazo. También se discutió sobre la mejor forma de establecer una planificación energética en Latinoamérica y generar mayor competitividad entre sus actores relevantes.
    En la apertura del seminario participó el presidente de CEAL Internacional, Ingo Plöger, y el presidente del Capítulo Chileno de la organización, Jorge Errázuriz.
    “Claramente, no es posible tener integración energética si no logramos superar barreras –más que técnicas– culturales”, dijo Jorge Errázuriz, agregando que “en Europa, después de dos guerras mundiales en el siglo XX, están absolutamente integrados y nosotros estamos hablando de barreras culturales y problemas de una guerra del siglo XIX. El objetivo de CEAL de avanzar hacia una América Latina sin fronteras es algo que los empresarios, junto con los sectores públicos, podemos impulsar y tenemos que pelear por eliminar todas estas barreras culturale, porque esto va en beneficio de todos nuestros ciudadanos”.
    El Presidente de CEAL Internacional, Ingo Plöger, invitó a los asistentes a “pensar en una América Latina sin fronteras, donde podremos estar más conectados y ofrecer energías más sostenibles y baratas”. Agregó que “si la región amplía la integración energética, seremos el continente que tendrá la energía más limpia y barata del mundo”, considerando la amplia gama de recursos disponibles en los distintos países de América.
    Durante la jornada hubo tres paneles de discusión. En el primero el expositor principal fue el Ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, denominado “Integración y Competitividad Energética”.
    El Secretario de Estado dijo que la “integración eléctrica regional es uno de los pilares fundamentales de la agenda de energía chilena (…) y apunta a la creación de un mercado regional de electricidad que sostenga los cimientos de un gran corredor eléctrico latinoamericano. Así construiremos países muchos más competitivos y con suministro energético seguro, lo que traerá innumerables beneficios a nuestros ciudadanos y a nuestras empresas”.
    En el panel en que se analizaron los desafíos futuros para la integración energética, también participaron Thomas Keller, Gerente General de Colbún, y Enrique Rodríguez, Coordinador de Integración Energética del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  y Juan Clavería, Country Manager & CEO en GDF SUEZ Chile, entre otros.
    El segundo panel denominado “Aprovechamiento de Fuentes Energéticas”, tuvo como expositor principal a Cicero Bley, Superintendente de Energías Renovables de Itaipú, la hidroeléctrica más grande del mundo.
    Uno de los expositores, Alfredo Solar, General Manager de Sunedison, destacó la importancia del encuentro porque son “temas fundamentales” para el desarrollo de la región. También hizo un llamado a aprovechar la complementariedad de recursos energéticos que existen en los distintos países de América Latina, ya que “los recursos renovables tienen distinto potencial en cada una de las partes, por ejemplo: Chile tiene un recurso solar impresionante, que podría abastecer el mercado local y podría exportar hacia otras regiones”.
    Por su parte, Andrés Romero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, agregó, respecto de la complementaridad de recursos, que “unos tienen hidrocarburos, otros tienen fuentes renovables, y por lo tanto, en una integración completa, vemos enormes oportunidades para todos”.
    El tercer panel trató sobre “Emprendimiento e Innovación en América Latina”. En él expusieron el experto y director de Innovación y fundador de Advanced Innovation Center, Alfredo Zolezzi, y el CEO de Valhalla Energy, Juan Andrés Camus, entre otros. El Panel fue moderado por el Presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile, Juan Pablo Swett.
    ¿Qué es el Consejo Empresarial de América Latina?
    CEAL, es una organización constituida por los empresarios privados más importantes de Iberoamérica. Fue creada hace 25 años con el objetivo principal de estimular la participación de sus miembros en las corrientes de intercambio y cooperación, en todos los aspectos en los que la empresa privada pueda contribuir al fortalecimiento de sus vínculos recíprocos y al progreso socioeconómico de las respectivas naciones.
    Fuente: Vía Central Comunicaciones.
    Articulo AnteriorRN valora proyecto presidencial que establece pérdida del cargo ante infracciones por gasto electoral: “Va en la línea correcta”.
    Articulo Siguiente Organizaciones de la Sociedad Civil se unen en rechazo al Acuerdo Institucional por caso Penta-SQM-Caval.

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?