Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Innovación alimentaria a través de descartes marinos, la apuesta de Corfo Coquimbo para la diversificación económica regional y nacional
    Comunicados de Prensa

    Innovación alimentaria a través de descartes marinos, la apuesta de Corfo Coquimbo para la diversificación económica regional y nacional

    25 noviembre, 2020 - 12:195 Mins Lectura

    A través de programa MásMar de Corfo  se han hecho importantes avances para  la actividad pesquera y acuícola regional a través de la creación de productos derivados de los descartes marinos, que podrán ser desarrollados a una escala mayor con la nueva infraestructura del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CetA, de la Zona Norte que será inaugurado a finales de enero

    Incentivar la innovación en el rubro alimentario, a través del fomento de la investigación, la coordinación público-privada y la agregación de valor es lo que actualmente la  Regional de Corfo  impulsa a a través de diversas iniciativas que van desde la creación de nuevos productos a través de descartes marinos,  y el futuro trabajo que se realizará a través del CetA, que entregará el valor necesario para que estos cumplan con las condiciones para ingresar al mercado regional y nacional.

    Para esto existe una estrategia que permitirá el fortalecimiento de la adopción del I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) en las empresas, a través de la habilitación tecnológica para procesos productivos y producción precomercial que serán habilitados  a finales de enero de 2021 con una infraestructura que permitirá prototipar y escalar las innovaciones en alimentos con alto potencial productivo. 

    Al respecto, el director regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, declaró que “este centro permitirá diversificar nuestra economía a través de la agregación de valor de productos identitarios de nuestro territorio. Si bien partimos con un enfoque en la industria de los bioproductos marinos, también está la posibilidad de incorporar, por ejemplo, a la industria agrícola y ganadera, principalmente a la producción caprina, para que también pueda hacer uso de estas instalaciones. Estos potenciará aún más la labor que realiza el programa MásMar Transforma”.

    Alto potencial productivo

    “Actualmente se han fabricados productos a partir de la biomasa desaprovechada de ostiones, camarones, langostinos y machas, que han dado como resultado alimentos RTE (ready to eat) con un notable valor nutricional, alto aporte de omega3, bajos en calorías y colesterol, y con un potente aporte de antioxidantes”, explicó  Guillermo Molina, gerente del programa MásMar Transforma de Corfo.

    Indicó además que,  dentro de lo que se ha materializado se puede mencionar el snack de ostiones, sazonador de camarón y langostino, pasta de macha, mousse de ostiones, entre otros alimentos que fueron prototipados y escalados gracias al apoyo del programa, actualmente se encuentran ingresando al mercado con un alto potencial de comercialización, tanto en Chile como en el extranjero.

    Descartes marinos y agricultura

    Dentro del trabajo que se impulsa a través de la economía circular está el  caso de Rymar, la empresa coquimbana que recientemente inauguró las instalaciones de Crustanic, aplaudida por ser la primera planta de economía circular de la zona norte. Quienes, tras un largo período de investigación, los emprendedores detrás del proyecto detectaron enormes oportunidades en la materia prima descartada del camarón, principalmente con aplicaciones en la agricultura, lo que aumentó el rendimiento de la materia prima desde un 15% a un 90%.

    Webinar «Servicios Tecnológicos para el Emprendimiento Regional en Alimentos» estratégico Visión colaborativa

    El pasado 18 de noviembre se realizó la cita  organizada por el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), en colaboración con el Programa MásMar Transforma de Corfo y la pesquera Orizon.

    Este webinar congregó a diferentes instituciones ligadas a la industria alimentaria, como la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), entro otros. Esta articulación público-privada responde a la visión colaborativa de CeTa, quienes continuamente propician estos espacios de interacción, con el fin de potenciar la innovación y la diversificación de la matriz alimentaria en Chile.

    Por otra parte, el organismo ha dispuesto de Centros de Innovación a lo largo del país con el objetivo de aterrizar la habilitación tecnológica y la investigación a la situación de cada zona. De esta manera, se encuentra próximo a inaugurar el Centro de Innovación de la Zona Norte, el cual estará ubicado en Coquimbo, en las instalaciones dispuestas por la empresa Orizon.

    En ese sentido, Lorena Pacheco, jefa del Centro de Innovación Norte de CeTA, destacó el potencial que representa para las regiones de Coquimbo y Atacama la futura implementación del recinto, enfocado especialmente en los emprendedores de la zona. “En estas regiones hay muchas iniciativas que pueden ser desarrolladas de mejor manera, incorporando a las propuestas un componente tecnológico e innovador que en el corto plazo permita aumentar el valor de los alimentos locales, pero que además en el contexto de pandemia que vivimos, colabore a una recuperación económica que hoy resulta urgente”, explicó.

    El Programa MÁSMAR Transforma, apoyado por Corfo, contribuye con la cadena de valor de los productos del mar, elaborados en la Región de Coquimbo, vinculándose directamente con los pescadores artesanales e industriales. Para conocer más sobre él, puedes visitar la página del programa, www.masmar.cl, o sus redes sociales, donde se encuentran como @masmarcoquimbo.

     

    Fuente: Corfo

    Articulo AnteriorCOVID-19: Pacientes UCI y UTI continúan disminuyendo en el último mes
    Articulo Siguiente Ministerio de Economía anuncia reapertura de circos en Paso 4

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?