Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»7 de cada 10 personas vulnerables de Santiago no se siente representado por sus Senadores, Diputados, Alcalde ni Concejales.
    Comunicados de Prensa

    7 de cada 10 personas vulnerables de Santiago no se siente representado por sus Senadores, Diputados, Alcalde ni Concejales.

    16 abril, 2015 - 14:037 Mins Lectura
    • 63% tampoco se siente representada por el Gobierno actual

     

    Este jueves la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez publicó los resultados de la 12° encuesta anual “Percepción de la Población Pobre de Santiago sobre la Participación Ciudadana en Chile al año 2014 y visión evolutiva desde el año 2003”, realizada por el investigador Marcelo Yáñez Pérez.

     

    El estudio muestra la percepción de las personas vulnerables de Santiago frente a la Participación Ciudadana en el país a noviembre de 2014 y cómo ha evolucionado respecto de su apreciación en los últimos 12 años, desde 2003.

     

    Crisis de representación democrática

    – Alcalde de su comuna: El 71,6% de estas personas se siente representado en “Baja” o “Muy baja” medida por el Alcalde de su comuna, y 7,0% en “Alto” o “Muy alto” nivel. Estos resultados también mantienen la tendencia del estudio previo y se encuentran entre los más adversos en los12 años de la investigación.

    – Concejales de su comuna: Respecto de los Concejales de la comuna, 75,9% de este grupo se siente representado en “Baja” o “Muy baja” medida por sus concejales y sólo 5,8% dice que es en “Alto o muy alto” grado. De igual forma que con los alcaldes, estos resultados mantienen la tendencia del estudio anterior y se sitúan como los más desfavorables desde 2003.

     

    – Gobierno actual (noviembre de 2014): El 68,8% siente que su opinión es considerada en “Baja o Muy baja” medida por las autoridades del gobierno actual, sólo un 8,5% percibe que es tomada en cuenta en “Alta” o “Muy alta” medida. Comparado con el estudio previo (último año del Gobierno de S. Piñera), disminuye 2,9 puntos porcentuales quienes se han sentido considerado en “Baja” o “Muy baja” medida por el gobierno actual.

     

    – Senadores: Un 80,2% de los encuestados declara sentirse representado en “Baja” o “Muy baja” medida por los Senadores de su circunscripción. Nuevamente, estos resultados mantienen la tendencia del período precedente así como forman parte de los más negativos en 12 años.

    – Diputados: El 81,4% afirma sentirse representado en “Baja” o “Muy baja” medida por los Diputados de su distrito y sólo4,4% asevera que se siente representado en “Muy alta” o “Alta” medida por estos. Estos resultados también mantienen la tendencia del año previo y son los más adversos en 12 años.

     

    – Presidenta de la República

    Sólo 12,7% de las personas consultadas plantea sentirse representado en “Alta” o Muy alta” medida por la actual Presidenta de la República. Por el contrario, 63,2% afirma que le representa en “Baja” o “Muy baja” medida. En términos comparativos con 2013, baja 11,1 puntos la proporción de personas que se siente representada en “Baja o Muy Baja” medida por la actual Presidente de la República.

     

    Más democracia

    – El 56,6% de los entrevistados cree que “Leyes tales como la pena de muerte debieran aprobarse por plebiscito”, porcentaje que sube 4,9 puntos porcentuales desde 2013.

     

    – Un 59,2% concuerda en que “en Chile, debieran existir los plebiscitos y sus resultados debieran ser válidos legalmente”, proporción que baja 23,3 puntos porcentuales desde 2011.

     

    – El 61,0% está de acuerdo en que “Debiera ser legal usar los plebiscitos tanto para decisiones a nivel nacional, como regional y comunal”, cifra que desciende 23,3 puntos porcentuales desde 2011.

     

    – Un 54,6% de estas personas coincide en que “La elección vía votación democrática de los Consejeros Regionales mejorará la democracia a nivel regional”, proporción semejante a 2013.

     

    – El 59,0% plantea que “Para que nuestro país sea más democrático, se requiere cambiar la Constitución Política de la República”, sin embargo 20,2% no lo cree necesario.

     

    – Un 56,1% de los consultados considera que “Para que más chilenos se sientan representados por los senadores y diputados, es necesario que se elija más de 2 en cada distrito y circunscripción”. Por el contrario, 25,1% no comparte esta idea.

     

    – El 59,0% de estas personas piensa que “Aunque una asamblea constituyente no sea elegida en forma directa por los chilenos, es mejor para cambiar la Constitución Política que los senadores y diputados”, frente a 23,4% que no está de acuerdo en ello.

     

    Candidatos a cargos públicos

    Las características más apreciadas en un candidato a un cargo público, por las personas vulnerables son para el 48,4% que sea “Honesto” (2013: 48,3%), 37,4% demanda “Que se preocupe por las necesidades de la gente” (antes 43,7%), 25,5% desea que “Viva en la comuna” (antes 31,2%) y 20,6% “Que quiera hacer algo por la comuna” (antes 29,3%).

    Lo que menos les interesa de un candidato es que “Que pertenezca al partido político que me representa” (2013: 6,4%), 4,6% Que sea “Destacado en alguna área del país” (antes 9,6%), y 6,7% “Que tenga trayectoria política” (antes 8,5%). Una vez más, estos resultados son similares año tras año.

     

    Expectativas en torno a los candidatos

    Las expectativas más requeridas en torno a los candidatos a un cargo público, están paras el 40,4% “Mayor transparencia” (2013: 43,2%), un 29,1% exige “Más compromiso con la gente” (antes 32,0%), 25,0% pide “Empleo” (antes 24,5%) y 24,1% “Menos corrupción” (antes 21,2%), entre otras.

    • El 2014 continúan entre las expectativas más mencionadas por estas personas respecto de los candidatos electos a un cargo público: “Más compromiso con la gente”, “Mayor transparencia”, “Menos corrupción” y “Empleo” tal como ha ocurrido desde2011.

     

    Autoridades a ser elegidas por votación democrática

    De acuerdo a la opinión de los consultados, diversas autoridades del país debieran ser elegidas por la población, si bien no hay un consenso mayoritario sobre cuáles. Un 43,9% indica a los “Ministros de Estado” (2013: 41,0%), el 28,1% a “Intendentes regionales” (antes 28,8%), 27,5% a “Gobernadores provinciales” (antes 26,9%) y 26,9% “Defensor del pueblo” (antes 29,6%), entre otros.

    • A nivel general, y de acuerdo a la opinión de los entrevistados sobre las autoridades del país que debieran ser elegidas por la población, las cuatro primeras mayorías coinciden con los años anteriores: “Ministros de Estado”, “Intendentes regionales”, “Gobernadores provinciales” y “Defensor del pueblo”.

     

    Para Marcelo Yáñez, investigador de la UCSH a cargo del estudio en sus 12 años, “los resultados del último año reflejan un sentimiento muy extendido en las personas vulnerables de Santiago en cuanto a no sentirse representados ni tomados en cuenta por el gobierno, sus senadores, diputados, alcalde o concejales, situación que tiende a ser persistente desde que se realiza la investigación”.

     

    En su opinión “esto es crítico para nuestra democracia, que es básicamente electoral, ya que con el voto voluntario se corre el riesgo que cada vez menos personas acudir a votar y si bien los candidatos pueden resultar válidamente electos desde la perspectiva legal, pueden no tener la legitimidad social necesaria  para impulsar los cambios que requiere el país”.

     

    Añade que “las personas demandan más democracia participativa, a pesar de que están conscientes de lo necesario que son los partidos políticos, sienten que la clase política no los representa, por ello desean que se incorporen los plebiscitos vinculantes a nivel local, regional y nacional, que se cree una nueva constitución a través de una asamblea constituyente y no en el Congreso Nacional, a pesar de los asambleístas no sean elegidos en forma directa por la ciudadanía, etc. Todo ello es el reflejo de la pérdida de confianza y credibilidad en la institucionalidad, algo que no es reciente de acuerdo al estudio, pero que podría acentuarse aún más con los diversos casos judiciales que involucran a políticos y su relación los intereses públicos y privados empresas”.

     

    Ficha técnica resumida

    Encuesta presencial de más de 40 preguntas, aplicada entre noviembre y diciembre, a una muestra seleccionada aleatoriamente. En la última versión, la muestra fue de 346 personas en condición de vulnerabilidad de comunas como Cerrillos, Lo Espejo, Quilicura, Recoleta y San Ramón. El estudio posee un 4,2% de error muestral estimado.

     

    A efectos de este estudio, se considera a una persona en condición de pobreza si su ingreso líquido mensual per cápita es hasta de $184.300 en el caso de familias de 2 ó más integrantes, y de hasta $277.600 si es una familia unipersonal.

     

    Fuente: Escuela de Administración y Economía Universidad Católica Silva Henríquez.

    Articulo AnteriorFiscalía solicitó agilizar proceso de identificación de cuerpo encontrado al sur de Chañaral
    Articulo Siguiente Arcis: Diputados UDI valoran rechazo a informe “ficticio” sobre comisión investigadora y apuntan a responsabilidad del PC

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?