Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COVID-19: Pacientes críticos hospitalizados disminuyen en 82%
    Comunicados de Prensa

    COVID-19: Pacientes críticos hospitalizados disminuyen en 82%

    5 noviembre, 2020 - 14:316 Mins Lectura

    – El ministro Enrique Paris destacó que los 77 pacientes críticos registrados hoy es la cifra más baja desde el 4 de mayo.
    – 
    La subsecretaria Paula Daza adelantó que el lunes se presentará un protocolo para ampliar las posibilidades de ingreso de extranjeros a nuestro país.

    El 26 de junio la cifra de pacientes críticos hospitalizados por COVID-19 alcanzó las 437 personas, siendo la más alta registrada durante la pandemia. Hoy, ese número llegó a los 77, una disminución de 82%, según destacó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte sobre la situación de coronavirus, donde además informó que 13 regiones han disminuido sus casos nuevos en los últimos 7 días. “Sin embargo, debo manifestar una preocupación importante para las comunas de La Florida, San Joaquín, Quinta Normal y Lo Barnechea que, desafortunadamente, han mostrado un aumento significativo de casos nuevos”, advirtió la autoridad.

    Por otra parte, el ministro Paris se refirió al esfuerzo que está realizando nuestro país en materia de vacunas contra el COVID-19, destacando que actualmente se están ejecutando tres estudios clínicos y que se firmó un compromiso con Covax y algunos laboratorios que ya se encuentran fabricando vacunas. “Creo que es muy importante destacar que estos estudios clínicos se están haciendo en conjunto con 10 universidades chilenas que incluyen universidades de la Región Metropolitana y de otras regiones del país. También renace con mucha fuerza el sueño de volver a fabricar vacunas en Chile. Creo que esta pandemia nos ha enseñado que tenemos que tener mayor desarrollo científico, mayor cantidad de investigadores, mayor cantidad de gente trabajando en estos temas”, enfatizó.

    Durante el reporte, el nuevo subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, reiteró la tarea que le fue encomendada al asumir el cargo y afirmó que se establecerán las coordinaciones para diseñar las estrategias que permitan retornar, poco a poco, al trabajo habitual que se venía desarrollando. “Tengo una misión bastante concreta que es hacerme cargo de responder a todos los problemas que se han suscitado como consecuencia de la pandemia, particularmente, la elaboración de un plan especial para hacer frente al retraso producido por el COVID-19, en materia de atención primaria y también, de atención quirúrgica hospitalaria”, dijo.

    Protocolo para apertura de fronteras

    Las autoridades de salud también adelantaron que el próximo lunes se presentará un protocolo para permitir una mayor apertura de las fronteras de nuestro país, facilitando el ingreso de extranjeros, el que se aplicará paso a paso para disminuir la posibilidad de un aumento en el número de casos y brotes importantes.

    “Hemos sabido que la pandemia nos ha hecho tomar medidas muy estrictas y una de ellas ha sido el cierre de fronteras, y sabemos el dolor que ha producido para parejas y familias que no han podido reencontrarse. Es por eso que estamos preparando un protocolo que es muy estricto desde el punto de vista sanitario, que cumpla con ciertos criterios desde el punto de vista epidemiológico, para que las personas puedan venir a nuestro país, poniendo en el centro la salud de las personas”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

    Plan Paso a Paso

    La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció los siguientes cambios en el plan Paso a Paso:

    – Desde el lunes 9 de noviembre a las 05:00 horas, avanzan de Preparación a Apertura Inicial, las comunas de El Monte, Renca, Quilicura, Maipú, La Reina, Pudahuel, San José de Maipo y Recoleta.
    – Desde el lunes 9 de noviembre a las 05:00 horas, avanzan de Transición a Preparación, las comunas de Antofagasta y Mejillones, Curicó, Teodoro Schmidt, Renaico, Ercilla, Loncoche y Pucón.
    – Desde el lunes 9 de noviembre a las 05:00 horas, avanzan de Cuarentena a Transición, las comunas de Arica, Tomé y Puerto Saavedra.
    – Desde el sábado 7 de noviembre a las 05:00 horas, retroceden a Transición, las comunas de Melipeuco, Traiguén y Curacautín.
    – Desde el sábado 7 de noviembre a las 05:00 horas, retroceden a Cuarentena, las comunas de Lautaro, Valdivia y Futrono.

    La autoridad además recordó que, a partir de este jueves 5 de noviembre, el toque de queda se desarrollará entre las 00:00 y las 05:00 horas, en todo el territorio nacional a excepción de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Montt, donde comienza a las 20 horas.

    Asimismo, a partir del lunes 9 de noviembre, las empresas consideradas de rubro esencial que utilizan permisos únicos colectivos, deben contar con un certificado que establece la relación laboral entre la empresa y el trabajador o bien, puede ser el mismo contrato de trabajo en las comunas que están en cuarentena, transición y en los horarios de toque de queda. Esto rige para las comunas que están en cuarentena, en transición y para los horarios de toque de queda y será exigible al momento de la fiscalización.

    En el caso de las empresas esenciales que tienen subcontratistas, tanto la empresa como el trabajador deben tener su propio certificado donde se señale cuál es el mandante y cuál es la actividad a realizar. En el caso de las personas que prestan servicios a honorarios para una empresa de rubro esencial, dicha empresa también tiene que realizar un certificado.

    La autoridad aclaró que esto no afecta a funcionarios públicos o a aquellos que, de acuerdo al instructivo, tienen permitido utilizar credencial o patente para funcionar en comunas en cuarentena, transición o en horario de toque de queda.

    Reporte COVID-19

    El Ministerio de Salud informó 1.540 casos positivos de COVID-19, de los cuales 1.044 son personas sintomáticas.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 516.582 de los cuales 493.250 pacientes se encuentran recuperados.

    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se registraron 64 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de personas fallecidas asciende a 14.404 en el país.

    A la fecha, 725 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, 77 de ellos en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 353 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 34.228 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.462.086 test analizados a nivel nacional.

    El número de Residencias Sanitarias disponibles es de 152, con 10.760 cupos, de los cuales 5.194 cupos se encuentran disponibles. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

     

    Fuente: MINSAL

    Articulo AnteriorDe Chile a Boston: Programa busca apoyar a emprendedores tecnológicos en fase de internacionalización
    Articulo Siguiente Con un menú innovador Gobierno anuncia grandes cambios en el Programa de Alimentación Escolar

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?