Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Visión de Líderes” de Itaú: Nativo Digital entrega 5 consejos claves para no caer en “el dilema” de las redes sociales
    Comunicados de Prensa

    “Visión de Líderes” de Itaú: Nativo Digital entrega 5 consejos claves para no caer en “el dilema” de las redes sociales

    30 octubre, 2020 - 16:583 Mins Lectura

    El director Ejecutivo de la organización, Pablo Christiny, analizó los alcances del uso de redes, sus peligros y beneficios y nos entregó consejos para que las herramientas de digitalización no se vuelvan en contra.

    Santiago, 30 de octubre. – El director Ejecutivo de la fundación Nativo Digital, Pablo Christiny, conversó con “Visión de Lideres” de Itaú, donde entregó una serie de consejos para utilizar las redes sociales a favor de la digitalización y la educación y no caer en los vicios que representan, especialmente para jóvenes y niños.

    Christiny explicó que, de a poco, los patrones de comportamiento parecen llevar de vuelta el tráfico de Internet de las casas a las oficinas, pero que hay patrones de comportamiento que llegaron para quedarse, como los asociados a la educación digital.

    Así, el experto entregó una serie de consejos prácticos para tener una relación saludable con las redes sociales.

    Acá compartimos los más interesantes:

    1.- No uses WhatsApp para trabajar:

    Christiny recomienda mantener las aguas separadas y no usar el programa de mensajería para tareas laborales. ¿Por qué? Simplemente –explica- porque la red social no fue creada para eso, sino con otros fines. Socializar, hablar con amigos o familiares. “Para trabajar existen una serie de otros programas”, dijo.

    2.- Si no pasas las llaves, no pases el computador

    ¿Le pasarías las llaves del auto a tu hijo sin saber manejar? Si tu respuesta es “NO”, tampoco le pases el computador sin enseñarle a usarlo. “No somos capaces de evidenciar los riesgos a los que enfrentamos a nuestros hijos sino los guiamos adecuadamente y no les generamos las competencias y los criterios para discernir si hablan con un sujeto que le pide fotos”, alerta el experto.

    3.- La educación debe traspasar la pantalla

    Las dinámicas educativas comienzan –pandemia mediante- frente al computador, pero el éxito de un sistema educativo es salir de la pantalla y llevar la experiencia docente a la práctica. “Se enseña cómo nacen las flores, pero el niño goza viendo cómo crecen sus lentejas en la casa”, grafica el profesional.

    4.- Poner bien las fichas

    Los espacios de las redes sociales son más bien de ocio, por ende, las “fichas” de la digitalización deben ponerse en competencias: enseñar cómo programar o usar programas de matemática o de apoyo educativo para docentes.  Aprende todo lo que te sea útil. Ahí es donde debe radicar el esfuerzo.

     

    5.- Pon límites de tiempo al uso de redes sociales

    Los expertos lo han dicho hasta el cansancio: hay que auto limitar el uso de redes. ¿Por qué? Están hechas para generar “satisfacción digital”, explica Christiny y “creyendo en un mundo perfecto de lo digital hemos entregado nuestros datos y tiempo sin darnos cuenta que cada vez que recibimos un like se activa la endorfina”, explica Christiny, una falsa sensación de felicidad.  Su consejo es que con espacios de desconexión digital se genera mayor satisfacción y se reduce la ansiedad de manera significativa.

     

    Visión de Líderes de Itaú es un programa que busca aportar con información de valor para la sociedad en espacios de conversación con personas de diversos sectores.

     

    Fuente: EXTEND

    Articulo AnteriorDeclaración SNA por asesinato a Carabinero
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 31 de Octubre de 2020

    Contenido relacionado

    Chile es electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico

    3 julio, 2025 - 15:10

    Tom Cruise cumple 63 años: un recorrido por sus grandes éxitos en Mercado Play

    3 julio, 2025 - 15:09

    LLYC lanza Signs of Pride: las pancartas que iniciaron la lucha por los derechos LGBTIQ+ vuelven a las calles décadas después

    3 julio, 2025 - 15:08

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025, en Coquimbo

    3 julio, 2025 - 15:07
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?