Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Corfo, Bienes Nacionales y Energía firman convenio de colaboración para impulsar en terrenos fiscales proyectos de hidrógeno verde
    Comunicados de Prensa

    Corfo, Bienes Nacionales y Energía firman convenio de colaboración para impulsar en terrenos fiscales proyectos de hidrógeno verde

    13 octubre, 2020 - 13:194 Mins Lectura

     *   En el acuerdo, Bienes Nacionales se compromete a reservar 11.986 hectáreas en Atacama y a incorporar nuevas áreas de reserva en el país para el desarrollo y la implementación de iniciativas de este energético.

      *   Se estima que esta nueva industria sería una herramienta poderosa en generación de progreso y empleo, y un pilar relevante para alcanzar la meta de carbono neutralidad al 2050.

    Martes, 13 de octubre 2020-. Corfo, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Energía, firmaron hoy un convenio de colaboración que tiene por objetivo poner a disposición terrenos fiscales que le pertenecen a todos los chilenos para promover el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y/o sus derivados en terrenos fiscales y así facilitar el desarrollo de esta nueva industria.

    El acuerdo, donde Bienes Nacionales se compromete a reservar 11.986 hectáreas en Diego de Almagro en Atacama y a incorporar nuevas áreas de reserva para proyectos de hidrógeno verde, tendrá una duración de dos años prorrogable automática y sucesivamente por periodos iguales, busca acelerar la implementación de proyectos de esta tecnología que contribuyan a alcanzar la meta de carbono neutralidad delineada por el Presidente Sebastián Piñera, y potenciar con ello el desarrollo sostenible de Chile.

    “Tenemos una oportunidad enorme para potenciar nuestra economía por medio del desarrollo de esta nueva industria, y este convenio creemos que acelerará el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde que, a su vez, generarán miles de empleos y potenciará a muchas pymes y emprendedores. Hoy también hacemos un llamado a todos los inversionistas interesados a revisar las bases del Request For Information (RFI) en nuestro sitio web, para poder dimensionar el interés y desarrollo de esta tecnología que será tan importante en el futuro de Chile, para determinar los próximos pasos y poder acelerar su concreción”, señaló Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

    Al respecto, Julio Isamit, ministro de Bienes Nacionales explicó que “este convenio busca replicar el exitoso modelo que implementamos el 2010, cuando Bienes Nacionales puso a disposición terrenos fiscales para que se ejecuten proyectos de energías renovables no convencionales. En concreto, reservó tres zonas: dos para proyectos eólicos y una para plantas solares. Y debido al éxito de esta política, hoy el 23% de la matriz eléctrica en Chile proviene de energías renovables no convencionales. Disponer del territorio que nos pertenece a todos los chilenos para proyectos de hidrogeno verde, no solo contribuye a un desarrollo sustentable, sino que estos proyectos van a significar un importante impulso a la generación de empleo, la inversión y el progreso económico y social de las regiones”, señaló el ministro Isamit.

    “El hidrógeno verde permitirá desarrollar un nuevo e innovador polo de progreso para Chile. Por eso, una de las líneas de trabajo del ministerio es la promoción de pilotos. Actualmente estamos trabajando con 20, que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. El desarrollo de energías renovables permite mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, cuidar el medioambiente e impulsar la recuperación económica y la creación de empleos”, indicó Juan Carlos Jobet, Ministro de Energía. Agregó que “el hidrógeno producido con energías limpias será clave en la habilitación de una economía chilena de exportación de productos limpios que se diferenciarán y tendrán mayor competitividad en un mercado global que aspira a ser bajo en carbono”.

    Actualmente, Corfo cuenta con estudios de preinversión para el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable, específicamente de hidrógeno verde y/o sus derivados en un terreno fiscal de alrededor de 11 hectáreas ubicado en la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. El convenio actual permitirá extender las opciones de eventuales interesados en invertir en esta tecnología a otros terrenos fiscales ubicados en distintas zonas del territorio, previa concesión del Ministerio de Bienes Nacionales.

    Chile, producto de sus ventajas evidentes en generación renovable tanto solar como eólica, tiene un gran potencial para producir este combustible que, se estima, podría generar un mercado de exportación de a lo menos US$ 8 mil millones al año en el país. A nivel internacional se proyecta que el hidrógeno verde creará más de 30 millones de puestos de trabajo, siendo un factor fundamental en la reactivación sostenible.

    Llamado a inversionistas a manifestar interés

    Corfo además hoy lanzó un llamado para que los inversionistas interesados en desarrollar proyectos de hidrógeno verde en el país manifiesten su interés. Para eso, en el sitio web www.corfo.cl<http://www.corfo.cl> puso a disposición las bases del Request For Information (RFI) de proyectos de producción, transporte, almacenamiento y consumo de este energético y sus derivados.

     

    Fuente: CORFO

    Articulo AnteriorCOVID-19: Subsecretaria Paula Daza constató en terreno avance de Viña del Mar y Valparaíso a Transición
    Articulo Siguiente Santiago Innova y Broota firman alianza para apoyar a emprendedores

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?