Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda presenta el Estado de la Hacienda Pública 2020 en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda presenta el Estado de la Hacienda Pública 2020 en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos

    1 octubre, 2020 - 16:246 Mins Lectura

    El Secretario de Estado destacó los esfuerzos fiscales y la política expansiva que se han llevado a cabo para enfrentar la crisis causada por la emergencia sanitaria.

    El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó hoy el Estado de la Hacienda Pública (EHP) ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso, instancia donde dio cuenta de la situación económica y fiscal que atraviesa el país.

    El EHP es una publicación anual que acompaña la presentación del Presupuesto de la Nación, que  resume el escenario macro-fiscal, presenta los principales avances en materia legislativa y de gestión, al tiempo que anticipa los ejes de acción en lo que resta de este año y en 2021.

    El Ministro de Hacienda comenzó su intervención haciendo alusión a la situación económica tanto global como nacional, en un año marcado por una crisis sanitaria y económica sin precedentes.

    La autoridad se refirió al escenario externo, advirtiendo que la economía mundial ha sufrido una fuerte contracción producto de las restricciones de movilidad debido a la pandemia del coronavirus, proyectando una caída del Producto Interno Bruto mundial para el 2020 del 4,9%, la peor de los últimos 50 años.

    “Si bien, para el 2021 se proyecta una recuperación, todavía existe una alta incertidumbre mientras no exista una vacuna para el virus Covid-19 que permita relajar de manera permanente las medidas de desconfinamiento de la población”, dijo el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

    Sobre el escenario interno, el Secretario de Estado dijo que “la economía chilena no ha estado ajena a los devastadores efectos del virus, lo que se ha expresado en una inédita caída del producto en el segundo trimestre del 14,1% interanual. Junto con la caída de la actividad, en lo que va del año se han destruido alrededor de 1,8 millones de puestos de trabajo, con el consecuente drama humano y social que esto implica”, señaló, agregando que la recuperación de la economía va de la mano del respeto de protocolos sanitarios y las mejoras de las condiciones de salud.

    La autoridad destacó el rol y los esfuerzos que ha ejercido el Ministerio de Hacienda en el diseño e implementación de los planes económicos de emergencia para mitigar esta crisis, con medidas que movilizan recursos fiscales en torno a US$30.000 millones en el tiempo. Dentro de estas medidas, el Ministro Briones destacó el Ingreso Familiar de Emergencia, la Ley de Protección del Empleo, y el programa de créditos con garantía estatal FOGAPE-COVID.

    “Estamos trabajando arduamente para que el año 2021 sea el año de la recuperación económica. Una de las palancas fundamentales para lograr esto es el presupuesto 2021 de la nación, al que hemos denominado el Presupuesto del Trabajo. Este presupuesto tendrá un fuerte enfoque reactivador, con un programa masivo de subsidios a la contratación formal, un potente plan de obras públicas con sello sustentable y un decidido apoyo a las pymes a través de programas de fomento, mejoras a los procesos de reorganización, disminución de burocracia, entre otros”, dijo el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

    También destacó las medidas y ejes programáticos de largo plazo para promover una economía abierta, competitiva e inclusiva, en pos de un Estado más moderno, transparente y eficiente en el uso de los recursos que cada chileno y chilena aporta con sus impuestos.

    El Secretario de Estado destacó el compromiso del Ministerio de Hacienda vinculadas a la dimensión financiera del cambio climático y reiteró la relevancia de avances realizados en otras materias, como la Modernización Tributaria y la Portabilidad Financiera.

    “Tenemos la convicción de que esta incertidumbre no debe traducirse en un inmovilismo, sino que debe ser un aliciente para forzarnos a pensar en el Chile del futuro, a través de una hoja de ruta compartida entre todos los actores de la sociedad. Para dar decididamente un salto hacia el desarrollo, necesitamos un mercado y un Estado que estén al servicio de todas las chilenas y chilenos. Seguiremos trabajando con fuerza para impulsar las reformas que nos permitan tener un crecimiento sostenible en el largo plazo y un Estado más moderno y eficiente en el uso de los recursos de todos los chilenos”, finalizó el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

    Proyecciones para 2020 y 2021

    El Ministro de Hacienda dio a conocer las nuevas proyecciones de la cartera. Según la autoridad, la economía chilena tendrá el mejor desempeño acumulado en la región en el período 2020 y 2021. El escenario base de crecimiento considerado en las proyecciones fiscales de este año y en el Presupuesto 2021 plantea que el PIB experimentará una caída de 5,5% este año, levemente por sobre lo esperado por el mercado. El Ministro Briones sostuvo que se proyecta que para este año la demanda interna caiga 7,7% principalmente debido a la negativa contribución del consumo y la inversión privada.

    Para 2021, en tanto, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que se proyecta que la economía vuelva a crecer, en torno a 5,0%, aunque “sin lograr recuperar el nivel de producto perdido durante la crisis, y suponiendo que la recuperación económica observada a fines del segundo trimestre se afianza durante lo que resta del año, con cifras positivas hacia el cuarto trimestre”.

    La autoridad destacó el Plan económico y social para activar la recuperación en el país impulsado por el Gobierno, que considera un programa de subsidios e incentivos a la creación de empleos, un plan de inversión pública en infraestructura física, social y digital, apoyo a las Pymes, impulso a las concesiones y un plan especial de simplificación de trámites y de agilización de permisos, todo lo cual permitirá impulsar y acelerar la innovación, el emprendimiento, la inversión y la recuperación económica.

    En esa línea, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo que se proyecta que el gasto del Gobierno Central crezca 11,4% en términos reales en 2020 respecto a la ejecución de 2019 y 9,5% en 2021, respecto a la ley ajustada de 2020. Por otra parte, se estima que los ingresos totales del Gobierno Central caigan 10,6% en 2020, pero crezcan 18,4% en 2021.

    Por esta caída en los ingresos y aumento en el gasto, el titular de Hacienda señaló que en 2020 el déficit fiscal estructural llegará a 3,2 puntos porcentuales del PIB, con un déficit fiscal efectivo en 8,2 puntos porcentuales del PIB, una caída significativa respecto de su nivel en 2019. El déficit fiscal estructural será de 4,7 puntos del PIB para 2021.

    “A pesar del aumento temporal en el gasto que implica la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas, estamos comprometidos con la estabilidad de la posición financiera del gobierno”, dijo el secretario de Estado, y agregó las estimaciones de Deuda Bruta del Gobierno Central hacia el año 2024 se encontrarían en torno a 45% del PIB en el mediano plazo.

    Articulo AnteriorPresidente y Primera Dama presentan proyecto de ley con beneficios para adultos mayores: “Todos ganamos integrando a nuestros adultos mayores en plenitud a la sociedad”
    Articulo Siguiente Presidente Piñera encabeza reunión con agentes, coagentes y excancilleres a dos años del Fallo de La Haya

    Contenido relacionado

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09

    ¿Usas audífonos cuando sales a correr? Descubre cómo la música puede mejorar tu ritmo y rendimiento 

    8 mayo, 2025 - 13:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?