Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Autoridades de Salud viajan a Los Ríos para reforzar red asistencial y constatar estrategia de testeo, trazabilidad y asilamiento
    Comunicados de Prensa

    Autoridades de Salud viajan a Los Ríos para reforzar red asistencial y constatar estrategia de testeo, trazabilidad y asilamiento

    15 septiembre, 2020 - 16:506 Mins Lectura

    – Ministro entregó ventiladores mecánicos, se reunió con alcaldes y conoció innovaciones locales frente a la pandemia.

    El Ministro de Salud, Enrique París, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga viajaron esta jornada a la región de Los Ríos para desarrollar una nutrida agenda de trabajo.

    Las tres autoridades del Ministerio de Salud abordaron esta mañana un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en el cual se trasladaron también ventiladores mecánicos invasivos para reforzar la red de atención hospitalaria y elementos de protección personal (EPP) para los funcionarios de salud.

    En terreno, el ministro y ambos subsecretarios sostuvieron a primera hora reuniones de coordinación en la ciudad de Valdivia con la participación del intendente, César Asenjo, para en el transcurso del día desarrollar actividades en las comunas de Lanco, Los Lagos y San José de la Marquina.

    “Nos reunimos con alcaldes y representantes de las municipalidades de Valdivia, La Unión, Panguipulli, Lanco, San José de la Mariquina, Los Lagos, Corral, Máfil, Paillaco, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno, de quienes escuchamos sus propuestas y opiniones. Alguna de ellas no las puedo resolver directamente, sino que la vamos a discutir con el Presidente y los demás ministros, como lo hacemos habitualmente”, declaró el ministro París al término de la primera actividad desarrollada en la región.

    En la cita participaron también el jefe de la Defensa de Los Ríos, Gral. Guillemo Sánchez, la seremi de Salud, Regina Barra y el Director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo.

    Fue en esa instancia, dijo el ministro, que se “informó que ya han entrado en fase de licitación y presentación de proyectos los Hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos, en los primeros días de octubre. Con una inversión 4 mil millones de UF, 180 millones de dólares para estos tres hospitales. Esto significará un aumento en las camas para la región”.

    En cuanto al desarrollo de la epidemia en la zona, el ministro de Salud señaló que “esta es una de las tres regiones que entró en Fase 4, que es una fase muy avanzada en el Plan Paso a Paso y eso les ha significado un gran esfuerzo”.

    Añadió que “hasta el momento nos hemos mantenido avanzando, pero sin dudas hay que revisar las cifras una y otra vez, y si es necesario retroceder vamos a retroceder, lo que no significa un fracaso, sino que es la ciencia llevada a la práctica”.

    La subsecretaria, Paula Daza, a su vez añadió que “hemos visto que esta pandemia ha azotado al mundo entero y también a nuestro país, y aquí en la Región de Los Ríos hemos visto que la evolución en estos 7 meses ha sido positiva”

    Informó que “efectivamente hemos visto un aumento en el número de casos en los últimos días, particularmente en algunas comunas, sin embargo la estrategia que se ha desplegado aquí de testeo, trazabilidad y aislamiento ha permitido conocer en forma preventiva, todos aquellos casos positivos y aislar a un número importante que hoy está en Residencias sanitarias.”

    Por su parte, el subsecretario Arturo Zúñiga coincidió en destacar el trabajo de los equipos locales de salud, lo que permitió que Los Ríos, con Aysén y La Araucanía, sean las tres primeras regiones en avanzar a  Paso 4.

    “Esto es reflejo del trabajo de las 400 mil personas que viven en la Región de los Ríos. La única forma de mantener el control de la pandemia es cumplir con las recomendaciones que estamos haciendo como autoridad sanitaria, es decir, evitar las reuniones sociales y ojalá pasar unas fiestas patrias en familia,  donde todos podamos remar para el mismo lado”,  señaló.

    Ventiladores mecánicos

    En el marco del Plan COVID-19 del ministerio de Salud, el ministro París informó que se trasladaron a Valdivia 8 Ventiladores Mecánicos Invasivos, modelo VG70, 10 mil mascarillas y 100 escudos faciales.

    “Quiero reconocer aparte de estos ventiladores importados traídos desde Santiago, la entrega que haremos de ventiladores que hacen acá en Valdivia. Acá hay dos empresas que han fabricado ventiladores de altísima calidad, que pienso se pueden exportar ayudando a los países vecinos, siendo esto un reconocimiento al trabajo científico de la comunidad valdiviana”, declaró el ministro París tras su visita al Hospital Base Valdivia.

    La autoridad sanitaria dio cuenta con esto de los resultados a nivel local de la iniciativa de CORFO de desarrollar ventiladores mecánicos nacionales, como una manera de asegurar el stock disponible y potenciar la comercialización a otros mercados,

    El equipo fue desarrollado por la alianza Allware-Unmanned, dos empresas de la ciudad de Valdivia que unieron para este propósito. El equipo fue denominado Valdivia por su ciudad de fabricación.

    Actualmente existe una disponibilidad de ocho ventiladores terminados. Cinco de ellos destinados a establecimientos de la Región de Los Ríos y los tres restantes a la Región de Los Lagos.  Estos equipos se sumaron a los 8 dispuestos por el Ministerio de Salud hoy.

    El ministro de Salud se refirió también a otra innovación de desarrollo local señalando que “creo que es muy importante también reconocer el trabajo que se encuentra haciendo el Hospital de Valdivia en el tema de plasma de pacientes recuperados”, tras visitar el banco de Sangre del Hospital Base, donde escuchó el testimonio de la primera beneficiada por este tratamiento en este recinto.

    El 29 de abril pasado el Hospital Base Valdivia realizó la primera extracción de plasma de un donante, siendo transfundido con fecha 4 de mayo a una paciente embarazada diagnosticada con Neumonía por COVID-19. La paciente logró estabilizarse y el día 5 de mayo fue sometida a cesárea de emergencia dando a luz, siendo dada de alta en óptimo estado luego de 52 días internada en la Unidad de Neonatología.

    A la fecha 10 de septiembre se han realizado 36 tratamientos con Plasma Hiperinmune SARS-CoV-2 de donantes locales.

    El proyecto, que tiene una duración de 2 años, cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, con un monto de $90.500.000, que junto a otros aportes como el de la Universidad Austral de Chile (UACH), supero los 120 millones de pesos y  que beneficiará a 100 pacientes, 400 familias y hospitales u otras instituciones que quieran replicar la tecnología.

    Al cabo de conocer estas experiencias el ministro de Salud, Enrique Paris concluyó que “me quedo con una sensación de que aquí las cosas se hacen bien, de que el esfuerzo vale la pena  y que como lo he dicho muchas veces, el tema de salud es un tema de Estado”.

     

    Fuente: Minsal

    Articulo AnteriorCon asado equitativo lanzan campaña “Este 18 y todos los días #TareasCompartidas”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de Septiembre de 2020

    Contenido relacionado

    Mercado Libre fue la única empresa de América Latina reconocida como una de las 100 Empresas Más Influyentes del Mundo según TIME 2025

    3 julio, 2025 - 10:22

    Nueva concentradora de Minera Centinela contará con tecnología de molinos sin engranajes

    3 julio, 2025 - 10:20

    UTalca abre convocatoria a sus estudiantes para ser parte de la COP30 en Brasil  

    3 julio, 2025 - 10:16

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    3 julio, 2025 - 10:15
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?