Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hitachi ABB Power Grids lanza solución digital RelCare para gestión de integridad de instalaciones eléctricas
    Comunicados de Prensa

    Hitachi ABB Power Grids lanza solución digital RelCare para gestión de integridad de instalaciones eléctricas

    2 septiembre, 2020 - 17:324 Mins Lectura

    Buscando una gestión optimizada del ciclo de vida de sus activos energéticos la Autoridad de Interconexión del Consejo de Cooperación del Golfo (GCCIA), ya adquirió “RelCare” en un contrato de tres años. En Chile y en la Región grandes empresas se han interesado por este desarrollo en la búsqueda de prolongar la vida útil de sus sistemas eléctricos y de cumplir con la cada vez más exigente normativa de sus correspondientes autoridades eléctricas.

     

    Simultaneamente al lanzamiento de su solucción digital para sistemas electricos, RelCare, Hitachi ABB Power Grids anunció la firma de un contrato a tres años con la Autoridad de Interconexión del Consejo de Cooperación del Golfo (GCCIA).  El Consejo posee y opera la interconexión que une los sistemas de energía de sus seis estados miembros (Emiratos Arabes Unidos, Baréin, Arabia Saudita, Omán, Kuwait y Catar), lo que garantiza seguridad energética y beneficios económicos.

     

    GCCIA aprovechará la tecnología y la experiencia de Hitachi ABB Power Grids para aumentar la eficiencia operativa de su red de 400 kV, que recorre 1.200 km con una potencia máxima de interconexión de 1.200 MW. La asociación cubrirá ocho grandes subestaciones de 400 kV que integran más de 3.000 activos de 30 tipos diferentes.

     

    “Hemos podido constatar que existe gran interés por este nuevo desarrollo en el que confluye la tecnología y nuestros más de 100 años de experiencia en este tipo de instalaciones. En el caso de Chile, Sudamérica, América Central y el Caribe, ya iniciamos conversaciones con clientes interesados en coordinación con soporte de nuestro Centro de Excelencia en Suiza”, afirmó Guillermo Fuentes, Líder de Servicios de Hitachi ABB Power Grids en LATAM.. 

     

    “RelCare permite a los clientes tomar el control de sus activos y mejorar la eficiencia para el ahorro financiero, así como también aumentar la confiabilidad y sustentabilidad general de sus equipos”, dijo Wolf Mueller, Jefe de Servicio de Hitachi ABB Power Grids. “La transparencia y la confianza, combinadas con nuestra presencia global y una gran base instalada, hacen de esta una receta para el éxito. Como cliente a largo plazo, nos sentimos honrados de trabajar con GCCIA y ayudar a traer energía confiable al Golfo.

     

    “La optimización de las operaciones y el mantenimiento de nuestros activos es fundamental para la calidad de la red eléctrica de la región del Golfo, por lo que este acuerdo de mantenimiento digital y el acceso a experiencia de clase mundial serán enormemente beneficiosos”, dijo Ahmed Al Ebrahim, director ejecutivo de GCCIA. “La experiencia y la tecnología únicas de Hitachi ABB Power Grids desarrolladas específicamente para el servicio de subestaciones nos permitirán alcanzar nuestros objetivos”

     

     

    RelCare, una solución digital de servicios de mantenimiento basada en la confiabilidad.

     

    La solución aprovecha una plataforma digital compartida y fácil de usar, que permite una toma de decisiones rápida, transparente y basada en datos sobre la confiabilidad de los activos, lo que incluso puede implementarse en tiempo real. Este enfoque permite una evaluación remota y eficiente de las decisiones de mantenimiento.

     

    También aumenta la seguridad debido a la reducción de visitas al sitio requeridas, ya sea una subestación de transmisión o distribución, una subestación de conexión para una planta renovable, centros de datos, industrias o una estación de carga de movilidad inteligente. Una disminución en las visitas al sitio aumenta la productividad del operador y reduce la exposición a los peligros.

     

    La solución se basa en más de tres años de investigación, desarrollo y pruebas intensivas de los clientes y se beneficia de décadas de recopilación y análisis de datos. Funciona a través de una asociación entre el cliente y los expertos de Hitachi ABB Power Grids y tiene como objetivo, en última instancia, mejorar la infraestructura de energía utilizando modelos de sistema innovadores pero probados.

     

    “Esta herramienta permite tomar desiciones más rápidas y más informadas. A partir del 2021 las empresas destinadas a la producción, transformación, transporte y distribución de energía eléctrica, deberán contar con un sistema de gestión de integridad de las instalaciones eléctricas y esta solución nos permitirá ayudar a nuestros clientes a cumplir con las nuevas exigencias al mismo tiempo que optimiza su operación”, planteó Guillermo Fuentes.

     

    RelCare está alineado con la visión de Hitachi ABB Power Grids de Powering Good y permite una red más fuerte, inteligente y ecológica. Reduce la huella ambiental de los activos a través de la optimización del ciclo de vida, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la ONU al mejorar la resiliencia de la red, crear un entorno de trabajo seguro y reducir las emisiones.

     

    Fuente: Junko Agencia

    Articulo AnteriorGobierno da a conocer espacios preferentes para adultos mayores en parque Inés de Suárez
    Articulo Siguiente 5 comunas de la Región Metropolitana y 2 de Valparaíso inician etapa de Preparación

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?