Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Aplicación de alertas sanitarias evitaría 75 mil consultas de urgencia en 2015
    Comunicados de Prensa

    Aplicación de alertas sanitarias evitaría 75 mil consultas de urgencia en 2015

    8 abril, 2015 - 16:333 Mins Lectura

    Santiago, 8 de abril de 2015.- La Ministra de Salud, Carmen Castillo, junto con el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, firmaron el Decreto de Alerta Sanitaria que otorga facultades extraordinarias para enfrentar la contaminación ambiental producida por concentraciones de material particulado.

    La Ministra Castillo explicó que la medida, que rige hasta el 30  de septiembre de este año, responde a la necesidad de entregar “seguridad a las personas” y tiene como fundamento “las estadísticas que posee Salud Pública respecto al impacto que tienen (estos episodios) en las enfermedades respiratorias”. En ese sentido, reiteró que “hemos visto que con la declaración de alertas sanitarias en años anteriores, disminuyen las consultas respiratorias”.  
     
    El Ministro Badenier, por su parte, destacó que “lo que nos ha solicitado la Presidenta Bachelet es utilizar todos nuestros medios administrativos para evitar la exposición de la población a altos índices de contaminación atmosférica. A través de este decreto se faculta a las autoridades regionales de Salud para que puedan implementar medidas adicionales, a efecto de controlar las emisiones de material particulado”. El Secretario de Estado detalló que “más del 90% de estas emisiones son de origen domiciliario por uso de leña como método de calefacción”.
     
    La aplicación de Alertas Sanitarias, subrayó el Subsecretario de Salud Pública, tuvo positivos efectos en la salud de la población durante el año pasado. “En las ciudades del sur de nuestro país, permitió evitar 25 mil consultas en los servicios de urgencias”, precisó. Para 2015, al agregar la Región Metropolitana y Coyhaique, se proyecta “evitar prácticamente 50 mil consultas adicionales. O sea, estamos hablando de 75 mil consultas menos a los servicios de urgencia, y lo más importante, evitará más de 500 muertes prematuras en nuestro país, causadas por los efectos de episodios críticos de la contaminación del aire”.  
     
    En el caso de las Alertas Sanitarias, se faculta a los SEREMIS de Salud para dictar resoluciones acordes al nivel de contaminación que se haya alcanzado en las zonas afectadas. Por ejemplo, la prohibición de funcionamiento de fuentes fijas particulares, comunitarias e industriales que utilicen leña; la suspensión de actividades deportivas masivas, clases de educación física en establecimientos educacionales de cualquier nivel y actividades físicas al aire libre; ampliar la restricción vehicular, entre otras. 
     
    Las Alertas Sanitarias podrán declararse en las 52 comunas de la Región Metropolitana; en Rancagua, Machalí, Rengo y San Fernando, en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins; Talca, Maule y Curicó, en la Región del Maule; Chillán, Los Ángeles y Chillán Viejo, en la Región del Bío-Bío; Osorno, en la Región de Los Lagos; y Coyhaique, en la Región de Aysén.
    Fuente: Ministerio de Salud.
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 08 de abril de 2015
    Articulo Siguiente Senador Manuel Jose Ossandón: “Si las instituciones han funcionado, ha sido por la fuerza y la presión de la ciudadanía”.

    Contenido relacionado

    Alcalde Iglesias por final de Supercopa entre la U y Colo Colo en el Santa Laura: “Si ocurren hechos de violencia, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”

    21 agosto, 2025 - 17:40

    PUCV abordó oportunidades del Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea y Chile

    21 agosto, 2025 - 17:39

    Huawei promete revolucionar el mercado de wearables en su próximo lanzamiento global de productos

    21 agosto, 2025 - 17:37

    Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

    21 agosto, 2025 - 17:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?