Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile tiene la ciudad más contaminada del mundo
    Comunicados de Prensa

    Chile tiene la ciudad más contaminada del mundo

    8 abril, 2015 - 15:253 Mins Lectura

    Durante los primeros días de esta semana, Coyhaique, se posicionó como la localidad más contaminada por PM 2.5 en el mundo, superando a ciudades como Changde y Shizuishan, ambas de China y con más de 1 millón de habitantes cada una. Según el especialista en contaminación ambiental de la U. de Santiago, Patricio Pérez, es urgente atacar el problema que “tarde o temprano va a terminar pagando el Estado”.

     

    Durante este lunes y martes la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén, logró el poco favorable récord de ser la ciudad más contaminada del mundo por material particulado fino 2.5 (PM 2.5), según los registros de la Air Quality Index, que entrega en tiempo real un monitoreo de la calidad del aire de diversas ciudades en el planeta.

     

    Según el organismo, a inicios de semana con más de 270 um/m3, se superaba por más de 40 puntos a las ciudades chinas de Changde, con más de un millón de habitantes y Shizuishan, con casi 400 mil. Muy distantes de los cerca de 60 mil personas que viven en la localidad chilena.

     

    Se trata de una condición que duró sólo algunas horas, ya que afortunadamente para los habitantes de Coyhaique, la lluvia bajó los niveles críticos de contaminación. Es precisamente la polución ambiental la que provoca cerca de 4 mil muertes prematuras en nuestro país y es el  PM 2.5 uno de los contaminantes más nocivos para la salud de la población.

     

    Para el Coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, se hace urgente tomar acciones concretas para disminuir la contaminación en la zona, “porque hay que poner en una balanza los costos asociados a la mala calidad del aire para la población, que al final los termina pagando el Estado”.

     

    Explica el experto que las condiciones topográficas de Coyhaique, hacen que sea un lugar “muy desfavorable para la dispersión de los contaminantes”, debido a que generalmente hay poco viento y es una ciudad que está rodeada de cerros y montañas.

     

    Si a eso se suma que es una zona muy fría, “el uso de la calefacción por leña es muy intensa”. Esos factores se potencian para generar una situación “muy mala” desde el punto de vista de la calidad del aire, plantea el académico de la U. de Santiago.

     

    Patricio Pérez es enfático en recomendar que se debe, en el corto plazo, tender a cambiar la leña por combustibles menos contaminantes, “como electricidad o el gas natural”. Complementa su idea, planteando que “probablemente desde un punto de vista del costo, es muy elevado en este momento, pero de alguna manera la situación debiera ir en esa línea”.

     

    El académico de la Universidad de Santiago advierte que el Estado hoy o en el futuro tendrá que hacerse cargo de manera sustancial del problema. “O se subvenciona ahora, cambiando el tipo de calefacción en uso o lo va a pagar, en unos años más, con todas las atenciones en salud que tendrán que hacer para tratar a las personas afectadas por esta situación”.

     

    Destacó, en todo caso, que dentro de las prioridades del Ministerio del Medio Ambiente para este año, está la situación particular de Coyhaique.

     

    Finalmente, Patricio Pérez mencionó que la utilización del pellet de madera es una alternativa de eficiencia energética para el sur del país, aunque “es bastante más cara que la leña normal”.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH.

    Articulo AnteriorCarabineros y Municipalidad de Maipú, desalojaron instalaciones de la compañía Minera Española, que ocupaba ilegalmente Quebrada de La Plata.
    Articulo Siguiente Senador Espina emplazó al Ministro Peñailillo a cumplir con su palabra empeñada para lograr la paz social en La Araucanía

    Contenido relacionado

    ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobierno latinoamericanos

    7 julio, 2025 - 10:44

    Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos

    7 julio, 2025 - 09:52

    CBRE lidera la sostenibilidad inmobiliaria al gestionar el 100% de los edificios carbono neutrales en Chile

    7 julio, 2025 - 09:15

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?