Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ProChile busca avanzar en inclusión social de comunidades mapuche a través de la promoción de sus exportaciones
    Comunicados de Prensa

    ProChile busca avanzar en inclusión social de comunidades mapuche a través de la promoción de sus exportaciones

    7 abril, 2015 - 12:464 Mins Lectura

    En función de los lineamientos de la Presidente Michelle Bachelet, la institución refuerza su compromiso con las comunidades indígenas para aumentar la equidad social y económica en el país.

     

    El director nacional de ProChile, Roberto Paiva, expresó el interés de la institución por apoyar a los empresarios mapuche a proyectar sus emprendimientos al exterior, considerando el aporte que estos hacen al país y a la difusión de la imagen de Chile en el exterior.

     

    Las declaraciones las realizó en su visita a Temuco, donde se reunió con comunidades indígenas que hoy trabajan junto a ProChile y CONADI.

     

    La autoridad afirmó que ProChile buscará avanzar en la inclusión social de las comunidades mapuche, a través de la promoción de sus exportaciones. Ante la solicitud de los empresarios de poder resaltar el origen de sus productos, Paiva indicó que se evaluará la creación de un sello “Creación Mapuche” que reconozca el aporte de identidad que realizan estas comunidades en la oferta exportable chilena, previa consulta a entidades relacionadas como CONADI y otros representantes de las comunidades indígenas.

     

    “ProChile está muy comprometido con las tareas que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet, de aumentar la condiciones de equidad social y económica, de modo que los frutos del desarrollo lleguen cada vez a un número mayor de chilenos”, explicó Paiva.

     

    Añadió que “uno de los ejes de ProChile en esta administración es el impulso decidido a las pymes, para que comiencen a exportar, ya que el 98% de ellas aún no lo hace. Pero en particular, nos interesan las pymes de los sectores más desatendidos y con potencial de nuestro país, como son aquellas formadas por empresarios mapuches”.

     

    El director de ProChile, Roberto Paiva, recordó que desde el año pasado está vigente un acuerdo con CONADI en la Región de La Araucanía, el que ha favorecido a 15 empresarios mapuches con capacitación y formación exportadora. Este año, comenzaron a participar en un coaching y en misiones de preinternacionalización, las que le dan la posibilidad de tener un primer acercamiento a la exportación.

     

    “Este año queremos profundizar este trabajo, avanzar decididamente en la inclusión social y económica de las comunidades mapuche en sus regiones, impulsadas precisamente por sus exportaciones, las que tienen una alta demanda de los mercados internacionales: estamos hablando no sólo de artesanías y textiles, sino también de fruta fresca, mermeladas y otros productos agroindustriales con identidad”, afirmó.

     

    En los últimos días, Roberto Paiva conoció en terreno el trabajo que realizan las artesanas de la Quebrada de Las Ulloa, en la comuna de Florida, Región del Biobío. También visitó las instalaciones del packing para exportación de frambuesas de la Cooperativa Amuley, ubicado en el Parque Industrial Lautaro,  y de producción de lupino, de la Cooperativa Boroa, comuna de Nueva Imperial, estas dos últimas en la Región de La Araucanía.

     

    “En todos estos casos me encontré con pequeños y medianos empresarios rurales que están realizando un tremendo esfuerzo por llevar sus productos al extranjero. Están agradecidos del apoyo que ProChile les está entregando para exportar, pero quieren algo más: un reconocimiento a su muy particular identidad cultural y étnica”, afirmó Roberto Paiva.

     

    Las peticiones de los empresarios mapuche

    Francisco Cheuque, presidente de la Cooperativa Amuley, comentó que “para nosotros,  el tema de la identidad mapuche es muy importante. Nosotros realizamos nuestras rogativas y trabajamos con respeto por la madre tierra. Pero queremos que nuestro producto, nuestras frambuesas, no sean iguales que todas las demás. Queremos que se conozca que aquí también hay una parte importante de la identidad y de la cultura mapuche, que ha trabajado para que la calidad de estas frutas sea mejor y sin comparación con cualquiera otra”.

     

    Osvaldo Burgos, presidente de la Cooperativa Boroa, destacó que el lupino es una leguminosa que está destinada en un 100% al consumo humano, que tienen excelentes propiedades nutricionales y proteicas, que se consume principalmente en países del Mediterráneo. Es por ello que la totalidad de su producción se exporta a países como Italia, España, Grecia y Egipto.

     

    “Hace algún tiempo tuvimos la visita de unos importadores italianos y ellos estaban muy contentos y sorprendidos del origen del lupino que a diario consumen miles de italianos. Para ellos no hay ninguna conciencia de que se trata de un producto de origen mapuche, que se produce en un lugar tan alejado como es la Región de La Araucanía. Creemos que es necesario que esto también se conozca”, afirmó Osvaldo Burgos.

     

    Fuente: ProChile.

    Articulo AnteriorLA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (CONAPYME), PIDE AL GOBIERNO RETIRAR LA URGENCIA DISPUESTA PARA LATRAMITACIÓN DE LA REFORMA LABORAL/SINDICAL, EN EL CONGRESO, Y QUE SE ANALICE EXCLUIR A LAS PYME DE DICHA REFORMA
    Articulo Siguiente BANCADA PPD: “LO QUE HA DICHO EL CONTRALOR RESPECTO A LA CORRUPCIÓN NO ES NINGUNA NOVEDAD”

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?