Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mastercard apoya la sostenibilidad con un programa de tarjetas ecológicas para todos los emisores a nivel mundial
    Comunicados de Prensa

    Mastercard apoya la sostenibilidad con un programa de tarjetas ecológicas para todos los emisores a nivel mundial

    28 julio, 2020 - 13:336 Mins Lectura

    Seis mil millones de tarjetas de pago se producen cada año, típicamente de PVC, las cuales se reemplazan cada tres o cuatro años en promedio, yendo a parar a rellenos sanitarios.

     

    Más de 60 instituciones financieras han emitido tarjetas hechas de plásticos reciclados, de origen biológico y marino, libres de cloro y de naturaleza degradable.

     

    Santiago, 28 de julio de 2020 – Más de tres cuartas partes de la población dice estar “muy preocupada”[1] por el medio ambiente y siente que las empresas deberían trabajar más para hacer frente a su impacto en el planeta[2]. A medida que los consumidores buscan maneras de ayudar a afrontar el cambio climático a través de sus propias acciones positivas, muchos están limitando su consumo de plásticos de un solo uso. En respuesta a esta creciente preocupación, Mastercard ha trabajado con agentes claves de la industria global para desarrollar un programa de tarjetas sostenibles para todos los emisores de tarjetas a nivel mundial. El nuevo directorio de materiales sostenibles y proveedores de productos de tarjetas tiene como objetivo hacer que la alternativa sostenible sea la opción preferida por todas las instituciones financieras de todo el mundo y a la vez potenciar la innovación. 

     

    Hoy ya se encuentran disponibles ofertas de tarjetas sostenibles de Mastercard para los consumidores de más de una docena de países en todo el mundo. Además, más de 60 instituciones financieras han emitido tarjetas con materiales aprobados hechos de plásticos reciclables, de origen biológico y marino, libres de cloro y de naturaleza degradable. Estas instituciones incluyen Crédit Agricole y Mauritius Commercial Bank, así como Santander, que emitirá tarjetas en breve. Con este recurso, los bancos pueden aprender más sobre estas alternativas, conectarse con los fabricantes de tarjetas y, en última instancia, expandir sus propias iniciativas de sostenibilidad con un cambio sistémico en su cadena de suministro.

     

    Esta iniciativa marca un nuevo hito en un esfuerzo de varios años que conducirá al lanzamiento del esquema de certificación global de Mastercard para tarjetas sostenibles aprobadas. Esta se basa en la Greener Payments Partnership (GPP) formada por Mastercard y los fabricantes de tarjetas Gemalto, Giesecke+Devrient e IDEMIA en 2018 para establecer las mejores prácticas ambientales y reducir el plástico PVC de primer uso en la fabricación de tarjetas. Seis mil millones de tarjetas de pago se producen cada año, típicamente de PVC, y estas tarjetas se reemplazan cada tres o cuatro años en promedio, con las tarjetas desechadas yendo a parar a rellenos sanitarios en todo el mundo. 

     

    “Nuestro objetivo es simple: queremos ayudar a los bancos a ofrecer tarjetas más ecológicas a sus clientes y estamos tomando medidas concretas para lograr ese cambio. De esta manera, todo el mundo se beneficia: es mejor para el medio ambiente, es mejor para el negocio y también se satisfacen las necesidades cambiantes de los consumidores”, afirma Ajay Bhalla, presidente de Inteligencia y Soluciones Cibernéticas de Mastercard. “Estamos emocionados por ver nuestros esfuerzos cobrando fuerza en tantas partes del mundo y esperamos que más organizaciones se unan a nosotros, ya que colectivamente usamos nuestro poder para bien, para enfrentar estos urgentes desafíos ambientales”.

     

    Mastercard continúa invirtiendo en nuevas tecnologías y recursos para aportar nuevos aprendizajes y conocimientos al mercado global en apoyo de la opción sostenible en todas las vías de pago. El Global DigiSec Lab de Mastercard en el Reino Unido, el cual se enfoca en maximizar la innovación de productos y las inversiones en seguridad, ha invertido en una tecnología que analiza la composición material de una tarjeta para evaluar las demandas ambientales en nombre de la industria, de tal manera que los clientes puedan estar seguros de que cualquier tarjeta Mastercard hecha de material sostenible que emitan haya sido evaluada y verificada de forma independiente. Además, el laboratorio está invirtiendo en una destacada investigación académica en busca de maneras de reciclar tarjetas de plástico que no perjudiquen el medio ambiente. 

     

    “Sabemos que nuestros clientes están buscando productos más sostenibles y maneras de llevar a cabo un cambio positivo en el mundo. Este enfoque nos ha permitido no sólo cumplir con las necesidades del consumidor, sino también ofrecer un producto que corresponde a nuestros valores de sostenibilidad corporativa”, señala Marco Briata, director de Pagos Digitales de Crédit Agricole Italia.

     

    “MCB está plenamente comprometida con la protección del medio ambiente y nuestro patrimonio local. Estamos convirtiendo nuestro portafolio de tarjetas a ácido poliláctico (PLA), lo que reduce el uso tradicional de PVC en más de un 80%. Además, cada vez que un cliente utiliza nuestra tarjeta de débito Mastercard, hacemos una contribución a la Fundación de Vida Silvestre de Mauricio (Mauritian Wildlife Foundation) para salvar las especies amenazadas de Mauricio a través de la restauración de ecosistemas completos”, dice Stephanie Ng Tseung, directora de Tarjetas de MCB.

     

    Inspirando opciones con conciencia ecológica

    Mastercard hace que los factores ambientales, sociales y de gobernanza sean centrales en su modelo empresarial, empleando la escala completa y el alcance de la tecnología, las alianzas y las personas para ser pioneros en un crecimiento inclusivo y sostenible para todos. La compañía tiene una amplia trayectoria en la creación de productos, servicios, alianzas y experiencias que permiten a los consumidores tomar decisiones de consumo sostenibles que son mejores para el planeta, y a la vez, fácil e intuitivas para su beneficio. 

     

    La Coalición Planeta Priceless (Priceless Planet Coalition – PPC) es una plataforma para unir esfuerzos de sostenibilidad corporativa y realizar inversiones significativas para preservar el medio ambiente. Junto con socios que comparten el compromiso de hacer bien haciendo el bien, PPC se compromete a plantar 100 millones de árboles a lo largo de cinco años, inspirando una acción positiva por parte del consumidor. Además, su alianza con la Fintech sueca Doconomy permite a los consumidores realizar un seguimiento, comprender y asumir la responsabilidad de su huella medioambiental a través de herramientas digitales que establecen un nuevo estándar para soluciones de pago orientadas a un propósito. La compañía también se ha unido recientemente a RE100, profundizando su compromiso con la energía renovable, y se ha fijado un nuevo y ambicioso objetivo en cuando a las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con el 1.5°C aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi por sus siglas en inglés). Para obtener más información sobre el compromiso de Mastercard con la sostenibilidad ambiental, por favor visite https://www.mastercard.us/en-us/vision/corp-responsibility/sustainability.html.

     

    Mastercard se compromete a construir una economía digital más inclusiva que funcione para todos. Esto incluye conectar a 1,000 millones de personas y 50 millones de PyMEs con la economía digital para 2025 y apoyar a 25 millones de mujeres emprendedoras a hacer crecer sus negocios.

    [1] Estudio exclusivo de Mastercard realizado entre el 11 y el 18 de mayo de 2020 entre adultos mayores de 18 años. Se realizaron 2,118 entrevistas en Australia, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos.

    [2] Global Consumers Seek Companies That Care About Environmental Issues, 9 de noviembre de 2018

     

    Fuente: BCW – Global

    Articulo AnteriorBOLETÍN CORONAVIRUS – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de julio de 2020
    Articulo Siguiente Bancos informan a sus clientes que están completamente habilitadas y disponibles sus cuentas bancarias y canales digitales para el proceso del retiro del 10% de las AFP

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?