Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Oficial de la FAO: “La transformación productiva hacia la economía circular es vital para el desarrollo de los territorios”
    Comunicados de Prensa

    Oficial de la FAO: “La transformación productiva hacia la economía circular es vital para el desarrollo de los territorios”

    23 julio, 2020 - 14:394 Mins Lectura

    El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) participó recientemente en un taller organizado por el programa MÁSMAR Transforma, apoyado por Corfo, realizado vía online.

    Llevar la economía circular de la teoría a la práctica fue el eje central del taller realizado por el programa MÁSMAR Transforma y que contó con más de 200 asistentes. El seminario tuvo por objetivo exponer sobre lo urgente de transformar el sistema productivo a la economía circular, para reducir sus impactos en el medio ambiente, principalmente por la gran cantidad de residuos que genera y por su alto requerimiento hídrico y energético.  

    La sesión contó con tres exponentes, además de la participación de Osciel Velásquez, presidente de MÁSMAR y Sonapesca; Graciela Urrutia, representante de Transforma Alimentos; José Aguilar Manjarrez, oficial de Pesca y Acuicultura de la FAO y el director regional de Corfo, Gregorio Rodríguez.

    En la oportunidad, José Aguilar Manjarrez, valoró la invitación de MÁSMAR y alineó el trabajo del programa con los ejes estratégicos de la FAO, explicando que ambos están concentrados en la revalorización de los desechos. “En cuanto a la economía circular, nuestro rol principal está relacionado con la pérdida y desperdicio de los sistemas alimentarios y es justamente este el contexto que MÁSMAR viene trabajando. Es fundamental para la recuperación de las economías locales incorporar la innovación a los territorios bajo la lógica del desarrollo sostenible.”, argumentó.

    Al respecto el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, declaró que, “Lo que antes llamábamos residuos hoy constituyen una oportunidad para la creación de nuevos mercados por medio de la agregación de valor. A través de MÁSMAR estamos creando nuevos productos que permitirán dinamizar nuestra economía local y nacional, aprovechando todo el potencial que tienen cuando estos son reciclados.

    Por su parte, el presidente de MÁSMAR y Sonapesca, Osciel Velásquez, expresó que “quienes me conocen saben que soy un hombre de mar y que he estado toda mi vida ligado a la pesca. En el pasado, la preocupación era solamente extraer recursos del mar, sin embargo, ahora estamos conscientes que estos deben cuidarse. Ya no podemos seguir funcionando con la lógica de usar, producir y tirar”.

    Uno de los exponentes del taller fue Cristian Emhart, cofundador de Food for the Future, una empresa que ha aplicado exitosamente la economía circular, tras un proceso de recuperación de residuos agrícolas que se transforman en proteína a través del uso de insectos. Específicamente, se trata de la mosca «soldado negra» (Hermetia illucens), la cual no transmite ningún tipo de enfermedad y que pretende reemplazar a la harina de pescado en la alimentación de salmones, reduciendo drásticamente el impacto ambiental de esta actividad acuícola.

    Al respecto, el encargado indicó que “no podemos seguir sacando peces del mar para dárselos a los peces de cultivo. El 70% de la producción de granos va destinada a la alimentación del ganado; lo mismo ocurre con la pesca, entre el 25% y el 50% de toda la pesca del mundo, se destina para harina de pescado para la alimentación de peces de cultivo. Solo en Chile, existe una demanda de harina de pescado de 429.262 toneladas al año, es por eso que la industria acuícola está buscando fuentes proteicas alternativas”.

    Otro rubro abordado durante la sesión fue la actividad agrícola. Para esto, la Food Science Coordinator de la UC Davis Chile, Olivia Valdés, expuso sobre los estudios más recientes en el sector agroalimentario, compartiendo con los asistentes los desafíos y oportunidades circulares en torno a esta actividad.

    Durante el seminario, fue lanzada a la comunidad la Guía de Economía Circular, elaborada por el programa y presentada por el gerente de MÁSMAR Transforma, Guillermo Molina. En esa se describen y analizan las oportunidades circulares dentro del rubro pesquero y acuícola en la Región de Coquimbo. Para quien desee descargarla, puede hacerlo mediante el siguiente enlace: http://cutt.ly/guiadeeconomiacircular.

    El taller fue realizado mediante la plataforma Zoom y simultáneamente por la página de Facebook del programa, por lo que puede ser revivido en cualquier momento en el siguiente enlace: https://cutt.ly/taller-economia-circular-masmar.

    Este taller fue iniciativa del programa MÁSMAR Transforma, quienes, con apoyo de Corfo, tienen por objetivo impulsar a la industria pesquera y acuícola de la Región de Coquimbo, en términos competitivos, comerciales y productivos. Para más información, es posible visitar el sitio web del programa (www.masmar.cl) o sus redes sociales, donde se encuentran como MÁSMAR Coquimbo.

     

     

    Fuente: CORFO

    Articulo AnteriorBOLETÍN CORONAVIRUS – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de julio de 2020
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (2) Jueves 23 de julio de 2020

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?