Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Greenpeace asegura: “Blumar suma dos concesiones salmoneras ilegales en reserva natural indígena”
    Comunicados de Prensa

    Greenpeace asegura: “Blumar suma dos concesiones salmoneras ilegales en reserva natural indígena”

    8 julio, 2020 - 10:527 Mins Lectura

    A través de un pronunciamiento respecto a una consulta ante la contraloría sobre salmoneras dentro de Reservas Nacionales, la oficina central de Conaf indicó que: “no pueden otorgarse, aprobarse ni evaluarse concesiones de acuicultura, en el caso en particular, o más bien al menos no es posible antes que se expliciten los objetos de protección del área protegida. Lo anterior es una obligación para el Estado de Chile proveniente de la propia Convención de Washington, y en aplicación de los principios precautorio y preventivo que rigen toda actividad de la Administración del Estado en materia ambiental”.

    Ante esto, la organización ambientalista Greenpeace asegura que: “Blumar, la empresa involucrada en el reciente escape masivo en la Región  de Los Lagos, tiene dos de las concesiones salmoneras ilegales que se ubican  dentro de la  Reserva Nacional Kawésqar y que consideran producir un estimado de 30.500 toneladas de salmones, lo que equivale a casi un tercio de la producción actual de la región”.

     

    Julio 2020.- Greenpeace, Fima y Fundación AIDA aseguran que las concesiones acuícolas ubicadas en la Reserva Nacional Kawésqar son ilegales. Su posición se sustenta con lo informado por la CONAF central a Contraloría en esta materia indicando que: “No pueden otorgarse, aprobarse ni evaluarse concesiones de acuicultura, en el caso en particular, o más bien al menos no es posible antes que se expliciten los objetos de protección del área protegida. Lo anterior es una obligación para el Estado de Chile proveniente de la propia Convención de Washington, y en aplicación de los principios precautorio y preventivo que rigen toda actividad de la Administración del Estado en materia ambiental”. ( adjunta). 

    La Reserva Nacional Kawésqar, nace a comienzos de 2018, de la recategorización de la antigua Reserva Forestal Alacalufes, a partir de una consulta indígena con comunidades del Pueblo Kawésqar, en donde se definió la protección del área marina como una respuesta a las demandas de éste pueblo originario.

    “Esta declaración de la dirección nacional de CONAF, es fruto de un proceso legal y administrativo que hemos iniciado junto con las comunidades Kawésqar por la defensa del mar, y las organizaciones FIMA y AIDA para lograr detener la expansión de la industria salmonera al interior de la Reserva Nacional Kawésqar, en donde seguiremos apelando a la Contraloría General de la República para que se pronuncie sobre esta ilegalidad constante que están cometiendo los organismos del estado, y sobre la CONAF, para que haga valer el compromiso con las comunidades del Pueblo Kawésqar que está consagrado en el Decreto que dio creación a la Reserva”, explica Mauricio Ceballos, vocero de Greenpeace en Chile. 

     

    Y agrega: “Blumar, la empresa  involucrada en el reciente escape masivo en la Región  de Los Lagos,  tiene dos de las cinco concesiones salmoneras ilegales que se ubican  dentro de la  Reserva Nacional Kawésqar y  que tienen estimado producir 30.500 toneladas de salmones, lo que equivale a casi un tercio de la producción actual de la región. Estas concesiones fueron aprobadas por el Servicio de Evaluación Ambiental   en un proceso que, a la luz del pronunciamiento del jefe de CONAF, incumplió tanto la legislación nacional pues debió haber ingresado por Estudio de Impacto Ambiental y así contemplar medidas de mitigación, compensación y reparación de los daños como el Convenio de Washington, firmado a nivel internacional. No es posible que esto siga ocurriendo”. 

    Para Florencia Ortúzar de AIDA: “El desarrollo de la acuicultura en reservas nacionales únicamente puede ser autorizado en la medida que tal actividad resulte compatible con los fines ambientales para los cuales se protegieron dichos espacios. Ese tipo de acuicultura es la que definieron los pueblos Kawésqar en la consulta indígena que se les hizo con ocasión de la creación de la reserva nacional “acuicultura de pequeña escala, de carácter comunitario que contemple sólo especies nativas”.  

    Dos criterios desde CONAF 

    Hace algunos días, el director regional de Conaf, Mauricio Véjar, indicó que “la Reserva fue creada como tal, el 30 de enero de 2019 y con anterioridad a ello ya existía un sinnúmero de concesiones otorgadas, no es que posterior a la Reserva haya salido este tema. La actividad acuícola ya se estaba produciendo mucho antes de declararse como Reserva Nacional”.

    Respecto a la contradicción que se genera entre las declaraciones de este funcionario y el pronunciamiento la oficina central de Conaf,  Leticia Caro, representante de la comunidad kaewsar en la región enfatizó que: “Nos parece irresponsable que un empleado de conaf, como es el caso de Mauricio Vejar, director de CONAF Magallanes, declare públicamente que se pueden aprobar concesiones de salmonicultura en la Reserva Nacional kawésqar, desconociendo las resoluciones de CONAF nacional , las que dicen claramente que no se acepta Salmonicultura en la Reserva.  Mauricio Vejar , desconoce la realidad de nuestro pueblo y su cosmovisión.  Como miembros del Pueblo Kawésqar y además defensores del mar, exigimos respeto y cumplimiento de lo que quedó estipulado en la consulta Indigena, el decreto es claro y las resoluciones emanadas de CONAF nacional también”. 

    Finalmente, El Director de FIMA, Ezio Costa asegura que: “Las declaraciones del director de CONAF de Magallanes, Mauricio Véjar,  proclives a la industria salmonera, no se alinean con la opinión técnico-jurídica que tiene la oficina central de CONAF, sobre su deber de protección en las áreas protegidas. Ello es gravísimo si consideramos que CONAF Magallanes está liderando el proceso de creación del Plan de Manejo, el que además debe hacerse cargo de las obligaciones adquiridas por el Estado en el proceso de consulta indígena”.

    Notas al editor: 

    Centros otorgados desde que se decretó la RN Kawésqar

    Código centro

    Empresa

    Fecha otorgamiento

    Sector

    Dentro de solicitud de ECMPO

    120216

    Trusal

    12/07/2018

    Estero Navarro Seno Skyring

    Si

    120215

    Trusal

    12/07/2018

    Estero Navarro Seno Skyring

    Si

    120211

    Blueriver (Blumar)

    19/07/2018

    Estero Cordova Isla Desolación

    No

    120210

    Blueriver

    (Blumar)

    19/07/2018

    Estero Cordova Isla Desolación

    No

    120217

    Acuicola Cordillera

    (Australis Seafoods)

    27/03/2019

    Estero Cordova Isla Desolación

    No

    Solicitudes dentro de la RN Kawésqar: 113

    Procesos de evaluación ambiental actuales de centros salmoneros al interior de la RN Kawésqar:

     

     

    Proyecto

    Fecha de ingreso

    Titular

    1

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmonídeos, Clarence 14, Sector Ensenada Wilson, Isla Clarence, XII° Región de Magallanes y la Antártica Chilena Nº PERT: 218120001, Sector 1[1]

    16/04/2019

    Nova Austral

    2

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmonídeos, Clarence 6, Sector Seno Dineley, al Sureste de Puerto Luis, Isla Clarence, XII° Región de Magallanes y la Antártica Chilena Nº PERT: 218120001, Sector 2[2].

    22/04/2019

    Nova Austral

    3

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmonídeos, Clarence 4, Sector Seno Dineley, al Norte de Bahía Millicent, Isla Clarence, XII° Región de Magallanes y la Antártica Chilena Nº PERT: 218120001, Sector 4[3].

    11/06/2019

    Nova Austral

    4

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmonídeos, Seno Dineley, al Suroeste de Puerto Lema, Isla Clarence, N° Pert: 218120001, Sector 5. Clarence 5[4].

     

    08/01/2020

    Nova Austral

    5

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmónidos, Paso Andrade Taraba, al norte de Isla Seebrock, XII°,? Nº PERT: 218120002, Sector 3. Clarence 2[5]

    08/01/2020    

    Nova Austral

    6

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmónidos, Norte de Islas Dante, Isla Clarence, comuna de Punta Arenas, Provincia de Magallanes, N° Pert: 218120002, Sector 2. Clarence 1[6]

    10/01/2020

    Nova Austral

    7

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmonídeos, Sector Seno Dineley, al Suroeste de Puerto Luis, Isla Clarence, Nº PERT: 218120001, sector 3. Clarence 7[7]

    10/01/2020

    Nova Austral

    8

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmónidos, Canal Acwalisnan, al Este de Puerto Yelcho, Isla Clarence,N° Pert: 218120002, Sector 4. Clarence 9[8]

    10/01/2020

    Nova Austral

    9

    Fusión y Relocalización: Centro de cultivo de salmonídeos, ector Seno Dineley, al Suroeste de Puerto Lema, Isla Clarence, N° Pert: 218120002, Sector 1, Clarence 8[9]

    14/01/2020

    Nova Austral

    10

    Centro De Engorda De Salmónidos Estero Pérez De Arce, Al Noreste De Punta Rivera, Isla Riesco, Comuna De Río Verde, Provincia De Magallanes, Región De Magallanes Y De La Antártica Chilena Pert N°207121260[10]

    31.01.2019

    Acuícola Cordillera Ltda

    11

    Centro De Engorda De Salmones, Golfo Xaultegua, Al Noroeste De Punta Leucoton Pert N°211 121 031

     

     

    Inversiones Pelicano XII SpA

    12

    Centro De Engorda De Salmónidos Ensenada Colo Colo, Al Este De Punta Riquelme, Isla Riesco, Comuna De Río Verde, Provincia De Magallanes, Región De Magallanes Y De La Antártica Chilena Pert N° 207121264.

    31.01.2019

     

    Acuícola Cordillera Ltda.

    —

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 08 de Julio de 2020
    Articulo Siguiente Sandra Quijada es ratificada como Directora Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas

    Contenido relacionado

    La Sociedad Nacional de Agricultura lanza manual de denuncia para agricultores

    14 mayo, 2025 - 14:14

    “Multiplicar las Voces”: La iniciativa que busca relevar las voces de las infancias sobre el futuro de Chile

    14 mayo, 2025 - 14:13

    Más que un logo en la camiseta

    14 mayo, 2025 - 14:11

    Fluor Corporation lidera iniciativa de limpieza en la Playa Caleta Portales en Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 12:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?