Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Balance de la Asociación de Clínicas de Chile a cuatro meses de la llegada del Covid-19
    Comunicados de Prensa

    Balance de la Asociación de Clínicas de Chile a cuatro meses de la llegada del Covid-19

    6 julio, 2020 - 18:225 Mins Lectura

    Desde antes de la llegada de la pandemia a nuestro país, las clínicas privadas han trabajado sin descanso para adecuar la operación a los desafíos que ha significado el Covid-19. Los prestadores privados han hecho esfuerzos gigantescos, aportando hoy el 40% del total de camas críticas disponibles en el país y realizando más del 50% de los exámenes PCR que detectan la enfermedad.

    Chile está iniciando el quinto mes de lucha contra la pandemia del Covid-19. En este escenario, un trabajo esencial para enfrentar la emergencia ha sido realizado por los prestadores privados de salud. En este período el sistema privado ha tenido como prioridad la atención de los pacientes y para ello ha enfrentado la emergencia con todos sus recursos materiales, humanos y profesionales.

    Los prestadores privados han realizado esfuerzos gigantescos por cumplir con los requerimientos de la autoridad y aportar a superar la emergencia. Es así, como han puesto a disposición el 40% del total de camas críticas del país.

    “Como reportó el Ministerio de Salud, en marzo contábamos con alrededor de 350 camas críticas, y ese número actualmente está alcanzando las 1200”, detalla el presidente de Clínicas de Chile A.G., Alfredo Schönherr.

    Al mismo tiempo, las clínicas han realizado más de 618 mil exámenes PCR, lo que representa más del 50% del total de test de este tipo.

    Este crecimiento y aporte del sector prestador privado ha significado que han debido realizar adecuaciones de espacios, redestinación y contratación de personal e inversión en dispositivos e insumos para la atención. Según los cálculos de la Asociación, el sector prestador privado ha debido incurrir en una inversión que estimamos cercana a los $6.620 millones, la que ha sido necesaria para levantar, suministrar y atender las nuevas camas críticas que hemos aportado al sistema.

    Sin embargo, el sector ve con mucha preocupación la dramática caída en el número de consultas, exámenes y cirugías. “Los pacientes por temor o inseguridad al contagio de Covid-19, prefieren no atenderse o diferir sus consultas en el tiempo. Así, por ejemplo, hemos estimado que en el periodo que va de marzo a junio, en comparación con el año anterior, se registran 2.879.231 (-65%) consultas menos; 5.347.953 (-46%) exámenes diagnósticos no realizados; y más de 68 mil (-65%) intervenciones quirúrgicas que no se han llevado adelante”, detalla Alfredo Schönherr, presidente de la Asociación de Clínicas de Chile.

    Según alertan, esta situación puede transformarse en un tremendo problema de salud pública. “La falta de consulta o un diagnóstico tardío puede implicar incluso poner en riesgo la vida de las personas. Por ello es importante hacer el llamado a que las personas consulten.

    Las clínicas estamos preparadas para recibir y atender a los pacientes con todas las medidas de seguridad que permitan solucionar sus problemas de salud de manera oportuna”, explica el presidente del gremio.

    Por otra parte, la delicada situación financiera del sector prestador privado es una preocupación en el gremio. “Todos estos esfuerzos los hemos realizado sin subsidio ni ayuda alguna, lo que nos llena de orgullo, pero al mismo tiempo nos ha llevado a enfrentar una durísima situación”, señala Schönherr. Y agrega: “Hoy, estamos enfocados en la atención de la emergencia, pero debemos poner atención en la sustentabilidad futura. Acá hay clínicas
    que van a resultar muy dañadas e incluso puestos de trabajo que podrían verse afectados, ya que, desde marzo a junio de este año, nuestros asociados, han experimentado pérdidas estimadas que superan los $75 mil millones, solo en los meses indicados”.

    Otro factor que influye en la delicada situación financiera de las clínicas es que, en muchos casos, no se logran cubrir los costos de atención. Los pacientes Fonasa que han sido hospitalizados durante la pandemia alcanzan alrededor de 4.600 personas, y este número representa aproximadamente el 50% de la ocupación del sector privado, con precios de atención que fueron fijados por la autoridad. “Nuestra estimación indica que el precio promedio pagado por Fonasa es deficitario para cubrir los costos promedio de atención, por
    lo que es importante avanzar con la autoridad en sincerar los costos reales de la atención de los pacientes Covid Fonasa, y hacer los ajustes que correspondan a los GRD en términos de pesos relativos”, explica Alfredo Schönherr.

    Por último, el presidente del gremio, apunta que “lo más relevante, es entender que el rol que ha jugado nuestro sector, en capacidad de atención, esfuerzo e inversión para enfrentar la pandemia, es el que nos corresponde tener, como parte fundamental del sistema de salud del país. Sin embargo, la situación del sector es complicada y por eso la advertimos. Es muy relevante que – enfrentar esta terrible pandemia – no puede significar que el sector prestador privado termine debilitado e irreparablemente dañado. Tenemos un deber muy grande con nuestros pacientes, debemos poder continuar recibiendo a las más de 10 millones de personas que anualmente se atienden con nosotros, para el Covid y para las cientos de patologías que hoy no son consultadas, pero que se transformarán en un tremendo problema
    sanitario al terminar la pandemia”.

    Fuente: “b2o”.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 07 de Julio de 2020
    Articulo Siguiente BOLETÍN CORONAVIRUS – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 06 de Julio de 2020

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?