Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejo de Alta Dirección Pública realizó sesión abierta a la ciudadanía en el debate sobre definición de rentas de autoridades
    Comunicados de Prensa

    Consejo de Alta Dirección Pública realizó sesión abierta a la ciudadanía en el debate sobre definición de rentas de autoridades

    24 junio, 2020 - 14:234 Mins Lectura

    De manera inédita el Consejo de Alta Dirección Pública realizó una sesión abierta a la ciudadanía, con el objetivo de recibir aportes de la sociedad civil, tanto individuales como por parte de organizaciones, en el debate sobre la reducción de la dieta parlamentaria y las remuneraciones de autoridades en el Estado. En la instancia, que se realizó hoy de 8:30 a 10:30, participaron 10 personas y otras tres enviaron sus presentaciones.

    “Es primera vez que el Consejo de Alta Dirección Pública hace una sesión abierta de la ciudadanía. Pudimos escuchar a 10 participantes que representan fielmente la diversidad de la sociedad, y desde sus experiencias y visiones pudieron compartir con el Consejo su perspectiva. Creemos que esta oportunidad de participación enriquece la calidad de la democracia, la calidad de las políticas públicas y contribuye a generar más confianza entre las personas y sus instituciones”, señaló el presidente del CADP, Alejandro Weber.

    En su intervención, Joaquín Rojas, ingeniero civil, agradeció la oportunidad de que los ciudadanos puedan intervenir en un debate tan importante como éste y expresó que “Los cargos de responsabilidad social son tan importantes que uno podría estar dispuesto a pagar el doble. Pero debieran estar indexados a los resultados”.

    Claudia Silva, arquitecto, indicó que “Los sueldos de las autoridades en Chile son muy dispares respecto de otros países, a lo que se le suman las asignaciones en el caso de los parlamentarios”. Agregó que “Creo que se puede hacer un esfuerzo por tener un mejor país más equitativo, pero es necesario diferenciar las responsabilidades y labores de cada poder el Estado”.

    Rubén Verdugo, ingeniero civil, opinó  que “la rebaja de remuneraciones de altas autoridades es un problema político que busca resolverse de manera técnica”.

    Finaliza etapa de escucha y comienza deliberación del Consejo

    El Consejo ya ha realizado nueve sesiones de audiencias donde recibió el análisis de múltiples actores, tanto del mundo académico, el presidente de la ANEF, expertos en gestión pública, constitucionalistas, economistas expertos, ex integrantes del CADP, representantes de centros de pensamiento y de organismos internacionales. Los participantes han sido: Alfredo Joignant, Sebastián Soto, Tomás Jordán, Enrique Rajevic, René Cortázar, Rodrigo Valdés, Verónica Pinilla, Eugenio Guzmán, Nicolás Grau, Diego Pardow, Mario Waissbluth, Carlos Williamson, Rodrigo Egaña, Beatriz Corbo, Ignacio Irarrázabal, Dante Pesce, Egon Montecinos, Pablo González, Marcela Ríos, Mariano Lafuente, José Pérez Debelli, Enrique Paris (economista), Salvador Valdés y Lucas Sierra. Todas sus presentaciones, así como las sesiones realizadas están disponibles en el sitio https://remuneraciones.cadp.cl.

    “Hemos decidido hacer un proceso abierto y transparente. La ciudadanía así lo exige y merece. Recibimos la mirada de múltiples expertos, de diversas disciplinas y con distintas visiones de la sociedad. Pero como Consejo consideramos que se debía dar un paso adicional y darles voz y resonancia a todas las personas y organizaciones que quisieran aportar en este debate y que usualmente no encuentran los canales para poder hacerlo”, expresó Weber.

    Luego de la sesión abierta del CADP se cierra la primera fase, de escucha,  del proceso de definición de las rentas. La segunda etapa consiste en sesiones deliberativas del Consejo, en las cuales se analizará toda la información recopilada, tanto de las exposiciones de los invitados, como la información solicitada vía oficio a distintos organismos públicos y los aspectos que exige el mandato constitucional (“Deberá tener en cuenta la Escala Única de Sueldos de la Administración del Estado y los parámetros establecidos en el artículo 38 bis. El Consejo de Alta Dirección Pública tendrá en especial consideración la realidad económica del país y el análisis de política comparada”)

    Las maratónicas sesiones y el acelerado trabajo realizado por el CADP tiene como finalidad la entrega del informe de definición de las rentas de ministros, senadores y diputados el día 30 de junio. Ese día se publicará el informe en el sitio https://remuneraciones.cadp.cl . Luego de ello el Consejo tiene 60 días para preparar la segunda parte del mandato, que corresponde a la definición de renta del resto de las autoridades: presidente de la república, subsecretarios, intendentes, gobernadores regionales, seremis, gobernadores provinciales, delegados presidenciales y aquellos de exclusiva confianza del jefe de Estado.

    Pero además de la sesión abierta, el Consejo ha definido publicar la base de datos de sus análisis de política comparada, en forma abierta, para que cualquier persona pueda acceder a ella “este proceso será no solo una contribución a la investigación comparada, sino que esperamos sirva como un ejemplo a apertura y diálogo”, señaló Weber.

     

    Fuente: Servicio Civil

    Articulo AnteriorBOLETÍN CORONAVIRUS – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de Junio de 2020
    Articulo Siguiente Debido a las bajas temperaturas, Ministerio de Desarrollo Social y Familia activa primer Código Azul en la RM

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?