Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de las Culturas lanza plataforma con más de 2.900 hitos patrimoniales georreferenciados
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de las Culturas lanza plataforma con más de 2.900 hitos patrimoniales georreferenciados

    22 junio, 2020 - 13:314 Mins Lectura
    • IDE Patrimonio permite por primera vez la visualización y gestión de información de patrimonio cultural material e inmaterial en Chile, contribuyendo a su conocimiento, gestión y protección.

     

    Tras un trabajo mancomunado entre los equipos de la institucionalidad patrimonial del país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanza la plataforma IDE Patrimonio, una herramienta pública y digital que pone a disposición de la ciudadanía un visor territorial y georreferenciado del patrimonio cultural en Chile.

     

    La IDE, sigla de Infraestructura de Datos Espaciales, permite la visualización y gestión de información de componentes y programas patrimoniales presentes en el territorio nacional como museos; bibliotecas; archivos; elementos del inventario del patrimonio cultural inmaterial (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas); reconocimientos del Sello Artesanía Indígena; Tesoros Humanos Vivos; Monumentos Nacionales en las categorías de Monumento Histórico, Zonas Típicas y Santuarios de la Naturaleza; y las 150 iglesias del archipiélago de Chiloé que son parte del Inventario Público de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, impulsado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural.

     

    “Esta herramienta se usa en distintos ámbitos para la mejor gestión y conocimiento de áreas relevantes para los países. Es un paso adelante en la modernización del Estado con la incorporación de tecnología de estándar internacional que permite visualizar e interactuar de manera simultánea y por primera vez con información de patrimonio material e inmaterial presente en Chile”, explica la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

     

    La secretaria de Estado agrega que “son más de 2 mil 900 hitos patrimoniales para explorar y analizar, lo que convierte a IDE Patrimonio en una plataforma útil para la planificación territorial, la definición de políticas públicas y la difusión y conocimiento del patrimonio cultural. Cada punto en el mapa es parte de nuestra historia e identidad, es comprender nuestro patrimonio desde un enfoque territorial”. 

     

    La IDE Patrimonio cultura.gob.cl/ide.patrimonio es un instrumento elaborado a partir de datos georreferenciados y estandarizados, que considera estándares internacionales de calidad. Inicialmente la plataforma cuenta con 2 mil 900 hitos o registros relacionados a patrimonio a lo largo de Chile, los que se acompañan de casi 70 mil datos asociados.

     

    Usos y herramientas

     

    En la plataforma IDE Patrimonio cada punto o hito georreferenciado contiene información de patrimonio cultural material e inmaterial presente en el territorio, que al ser seleccionado despliega una ventana con datos relevantes y links relacionados.

     

    Entre las herramientas disponibles se encuentra un visor de mapa dinámico que muestra indicadores estadísticos de cada hito o registro patrimonial de una zona seleccionada;  una aplicación de regla para medir distancias entre los hitos patrimoniales o superficies; y una opción llamada “Cerca de mí” que permite conocer los registros relacionados a patrimonio cultural dentro de un perímetro. Es relevante destacar que la información compartida es de acceso público, pudiendo la ciudadanía y los actores interesados acceder y descargar directamente las capas de información.

    “El propósito es seguir enriqueciendo la plataforma con nueva información patrimonial de instituciones propias del Ministerio de las Culturas y generar alianza e interoperabilidad con otros servicios para incorporar por ejemplo datos georreferenciados de las zonas e inmuebles de Conservación Histórica, rutas patrimoniales y parques nacionales, reservas de la biósfera”, puntualiza la ministra Valdés.

    Las posibilidades y usos de IDE Patrimonio son variadas: se puede identificar y generar estadística de sectores patrimoniales en áreas rurales y urbanas, lo que resulta útil para la planificación local y regional; generar rutas turísticas; trabajar zonas de amortiguación para inmuebles protegidos; investigar relaciones entre distintos registros o componentes patrimoniales. Asimismo, los usuarios pueden identificar los hitos patrimoniales que tienen cerca del lugar donde viven o de cualquier dirección o zona de interés. El instrumento es útil para la ciudadanía en general, investigadores, funcionarios públicos, planificadores, municipios, urbanistas, académicos, entre otros.

    El proyecto, elaborado y coordinado por el Ministerio de las Culturas, a través de la Subsecretaría del Patrimonio, contó con el aporte y trabajo del Centro Nacional de Conservación y Restauración, la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales y las Subdirecciones Nacionales de Patrimonio Cultural Inmaterial y la de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 22 de Junio de 2020
    Articulo Siguiente Enel Distribución activó plan preventivo por pronóstico de lluvia y viento en la RM

    Contenido relacionado

    Descubre 7 mitos sobre conducir en nieve

    14 mayo, 2025 - 10:22

    Más de un centenar de escolares visitaron los laboratorios de Ingeniería en la Universidad de La Serena 

    14 mayo, 2025 - 08:56

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?