Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MTT Entrega primer informe de movilidad y llama a organizar los viajes para reducir riesgo de contagios
    Comunicados de Prensa

    MTT Entrega primer informe de movilidad y llama a organizar los viajes para reducir riesgo de contagios

    18 junio, 2020 - 15:515 Mins Lectura
    • Ministra Gloria Hutt informó que, si bien la movilidad se ha reducido, “nos preocupa que no sea permanente y haya días en que se generen incrementos aun cuando continúe la cuarentena”.
    • Demanda de pasajeros en el transporte público capitalino disminuyó 84% entre marzo y junio, en comparación al promedio registrado el año pasado.

     

    Santiago, Jueves 18 de junio de 2020.- La aplicación de estados de cuarentena, que hoy rige en 50 comunas del país, ha reducido en 84% la demanda de pasajeros en el transporte público metropolitano y en 59% el flujo vehicular en la capital, según el balance entregado hoy por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, durante el reporte diario de la pandemia que se entrega en La Moneda.

     

    Las cifras se complementan con un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo que incorpora cifras de desplazamientos de peatones y ciclistas, y estima en cerca de 40% la reducción de la movilidad en última semana en la región Metropolitana

     

    La secretaria de Estado indicó que, en el sistema de transporte público capitalino (buses, Metro, Tren Central), las validaciones entre marzo y junio disminuyeron un 84% en comparación al promedio registrado el año pasado. La mayor disminución la registra Metro, con 86%, seguido por buses (82%) y Tren Central (77%).

     

     

    Promedios del 16-03-20 al 17-06-20

    Día Tipo

    Sistema

    Metro

    Buses

    Tren

    Promedios de 16-03-20 a la fecha

    Laboral

    920.596

    384.810

    518.343

    17.443

    variación vs Promedios 2019

    Laboral

    -84,00%

    -86,00%

    -82,30%

    -77,90%

    Variación vs Semana 11

    Laboral

    -78,60%

    -81,20%

    -76,20%

    -76,40%

     

    En cuanto a la situación de las comunas en cuarentena en regiones, el transporte público mayor y menor en el Gran Valparaíso y San Antonio está funcionando entre un 40% y 50%, mientras que en Tarapacá la capacidad fluctúa entre 26% y 70% debido a la baja en la demanda de pasajeros.

     

    En cuanto al flujo vehicular, según información de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), la reducción en el Gran Santiago durante la cuarentena total ha sido, en promedio, de 59% en comparación a los primeros días de marzo pasado.

     

    En el caso de Valparaíso, en sus primeros tres días hábiles de cuarentena ha visto reducido su flujo vehicular en 61% respecto de marzo (datos UOCT).

     

    En tanto, en la Región de Tarapacá, las dos primeras semanas de mayo la movilidad se redujo en un 24% y en la primera semana de junio la disminución fue de un 38%, según un estudio de la Universidad del Desarrollo. 

     

    Pese a esta reducción en los flujos vehiculares, en los últimos días se han registrado leves aumentos en la circulación en las calles del Gran Santiago. Por ejemplo, hoy entre las 6 y las 8 de la mañana, hubo un incremento de 1,8% en comparación con el jueves de la semana pasada.

     

    “Si bien hemos visto una baja en los flujos vehiculares y en las validaciones del transporte público en comparación con marzo, nos preocupa que no sea permanente y haya días en que se generen incrementos aun cuando las mismas comunas continúan con cuarentena. Queremos recordar que sólo pueden salir de sus casas quienes cumplen labores esenciales, como funcionarios de la salud o personal de abastecimiento; además de quienes deben salir de sus casas porque tienen que realizar trámites impostergables”, recalcó la Ministra Gloria Hutt.

     

    6.631 sumarios por no uso de mascarilla en transporte

     

    La Ministra Hutt también detalló las medidas de sanitización que se han aplicado en el transporte público e indicó que, a la fecha, se han realizado más de 18.788 fiscalizaciones aleatorias a buses del transporte público metropolitano, que han arrojado un nivel de cumplimiento de 95%. Esto se suma a la fiscalización en terminales y depósitos, y la sanitización que realizan Metro y Metrotren Nos a sus 231 y 16 trenes, respectivamente.

     

    Dicho proceso de higienización también se efectúa en estaciones, boleterías, torniquetes y todas las superficies con el fin de prevenir contagios.

    A su vez, informó que se desinfectan semanalmente 1.555 paraderos de nueve comunas de Santiago entre las que cuentan Peñalolén, Independencia, Recoleta, Quinta Normal, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, El Bosque, Renca y Cerrillos. En el caso de Recoleta, el Bosque y Renca, las labores de desinfección son realizadas por la propia comuna.

    “Todas estas medidas van de la mano con el autocuidado que deben tener las personas al momento de salir de sus casas. El uso de mascarillas es obligatorio y fundamental en los espacios públicos y, por supuesto, en el transporte público”, añadió la Ministra Hutt.

    En este último punto, la autoridad detalló que en el país se han realizado 3.173.023 fiscalizaciones por uso de mascarilla en el transporte público y privado remunerado en todo el país, y en total se han iniciado 6.631 sumarios por no portar con este elemento.

    Las medidas implementadas en la Región Metropolitana se suman a las que se realizan en regiones donde, en el caso de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén; junto a los distintos Gobiernos Regionales y Municipios, se implementaron operativos de sanitización de taxis básicos, taxis colectivos y buses del transporte público.

    Además, en coordinación con el Ministerio de Salud, se llevó a cabo una campaña de vacunación contra la influenza para conductores del transporte público, taxis colectivos, taxis básicos y transportistas de carga.

     

    Fuente: MTT

    Articulo AnteriorSuperintendencia de Salud instruye a las Isapres para que en forma extraordinaria devuelvan excedentes acumulados al 30 de junio
    Articulo Siguiente Líderes mundiales incrementan exponencialmente sus audiencias en Facebook

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?