Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COVID-19: peligrosa caída de consultas de urgencia por ACV
    Comunicados de Prensa

    COVID-19: peligrosa caída de consultas de urgencia por ACV

    4 junio, 2020 - 15:245 Mins Lectura
    • El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte en Chile.
    • “La preocupación principal sigue siendo que los pacientes no consulten por miedo a contagiarse”, advierte el neurólogo de Sonepsyn Rodrigo Guerrero.

    En mayo recién pasado la World Stroke Organization (WSO) preguntó a sus asociados en todo el mundo cuántos ingresos por accidente cerebrovascular (ACV) registraban en el contexto de la pandemia por coronavirus. Entre las más de 100 respuestas recibidas estuvo la de los neurólogos chilenos Rodrigo Guerrero y Pablo Lavados.

    “Pidieron saber cuál era la sensación en cada país. En general las consultas en urgencias por accidente cerebrovascular han bajado cerca de un 20% o 25%”, explica el doctor Guerrero, quien es Miembro del Grupo de Trabajo de Neurología Hospitalaria y Cerebrovascular de la Sonepsyn (Sociedad de Neurología, Psiquiatría, y Neurocirugía).

    Esta situación es grave, porque el ACV es la segunda causa de muerte en Chile, después de los infartos, y la ventana de tratamiento es muy estrecha para poder evitar secuelas cognitivas y motoras, o la muerte. De hecho, las clínicas y hospitales han habilitado sectores separados y protocolos para la asistencia de emergencias no COVID-19. Cabe mencionar que el ACV tiene cobertura GES (Régimen de Garantías Explícitas en Salud).

    Los datos del DEIS (Departamento de Estadísticas e Información) del Ministerio de Salud muestran una caída relevante de consultas por ACV en el sistema público en 2020. Por cada semana del año, aproximadamente los Servicios de Urgencia públicos reciben entre 650 a 800 consultas por ACV. En la semana estadística 22 (correspondiente al 24 al 30 de mayo) fueron ingresados 571 pacientes, 214 menos que a igual semana de 2019.

    Las cifras comienzan a bajar entre las semanas 9 y 10 (fines de febrero e inicio de marzo), concordantes con el primer caso de COVID-19 diagnosticado en el país. Preocupados por esta situación, los equipos dedicados al manejo del ACV crearon la campaña #ElACVNoSeQuedaEnCasa, como una forma de instar a la población a consultar.

    “Nos preocupa que se están atendiendo menos casos de ACV y muchos secuelados no están yendo a sus controles. La gente no va ni al Cesfam ni a los hospitales por miedo a contagiarse”, comenta Mónica Acevedo, vocera de Reacciona ACV. “Hablé con una persona de la agrupación que estaba con crisis de pánico, y otra me llamó contándome que había un vecino que estaba con todos los síntomas del ACV, pero nadie lo quería llevar al hospital por miedo al contagio”, detalla.

    El doctor Guerrero advierte que “la preocupación principal sigue siendo que los pacientes no consulten por miedo a contagiarse, porque han bajado sobre todo los infartos leves a moderados. Existe un tipo de presentación del accidente cerebrovascular que se llama accidente isquémico transitorio: a la persona se le puede caer la cara y el brazo y hablar traposo por 20 minutos y luego se le pasa. Esto ocurre porque la arteria se tapa, pero el coágulo se disuelve, se restaura el flujo de la arteria y el paciente mejora, pero lo ideal es evaluarlo igual lo antes posible. Es el paciente que tiene más oportunidad de prevenir un ACV hecho y derecho. La recomendación es llamar inmediatamenta a una ambulancia o llevar al paciente al hospital de referencia de su área”.

    Telemedicina como estrategia de continuidad de la atención en ACV

    A principios de año, mientras el coronavirus se expandía por Asia y Europa, un equipo de neurólogos del Hospital Padre Hurtado que atiende pacientes de comunas con altos índices de vulnerabilidad social, comenzó a planificar un sistema de teleconsulta neurológica para ACV, teniendo en cuenta la importancia del seguimiento de los pacientes y previendo que la llegada del virus a Chile impediría realizar los controles habituales en forma presencial. La teleconsulta es apoyada con una página web con información educativa y videos de ejercicios de rehabilitación que complementan además la atención realizada de forma sincrónica por  kinesiólogo/a y terapeuta ocupacional.

    El neurólogo vascular Víctor Navia explica que hasta el momento han atendido a más de 60 pacientes, con índices de acceso superiores a antes de la pandemia: “No siempre los pacientes tienen internet, pero hay algún familiar, un hermano, sobrino o nieto que tiene internet o minutos de redes sociales y cuando hay voluntad también de  las autoridades, de los equipos de salud y los pacientes se logra la coordinación. La adherencia es de más del 95%, los pacientes y sus familias lo agradecen. Además, podemos ver detalles que no podemos ver en consulta, como por ejemplo la disposición de la casa o el apoyo familiar”. 

    El doctor Navia agrega que “empezamos a armarlo en marzo. El compromiso y la convicción del equipo fue única. Revisamos acabadamente la literatura relacionada con teleconsulta y telerehabilitacion en ACV, nos empapamos del tema con referentes nacionales y extranjeros, hicimos protocolos, flujogramas de atención con apoyo del equipo de salud digital y lo estamos documentando además como estudio de investigación para poder evaluar de buena forma los distintos factores vinculados al proceso clínico y evaluar la continuidad en el tiempo”.

    Tres señales pasa salvar vidas

    Los ACV son siempre una emergencia. Ocurren cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia el cerebro. Sin oxígeno las neuronas comienzan a morir, reduciendo la función cerebral. Existen el ACV Isquémico (85% de los casos, un coágulo o trombo obstruye un vaso sanguíneo del cerebro), el ACV isquémico transitorio y el ACV Hemorrágico (15%, por rotura de una arteria cerebral).

    Las tres señales clave son: parálisis en la mitad de la cara, dificultad para hablar y un brazo caído. Llevar de inmediato a la persona a un centro de urgencia puede salvar una vida.

     

    Fuente: BCW – Global

    Articulo AnteriorCMPC entrega a autoridades sanitarias nuevo Hospital de Campaña para ayudar a enfrentar emergencia por Covid-19
    Articulo Siguiente Presidente Piñera nombra nuevos ministros en Secretaría General de la Presidencia, Desarrollo Social, y Vivienda: “Sus logros y éxitos serán los logros y éxitos de todos los chilenos”

    Contenido relacionado

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47

    Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años rescatando la memoria e identidad maulina 

    12 julio, 2025 - 09:45

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?